Está en la página 1de 114

EXCLUYENTES DE

RESPONSABILIDAD Y USO LEGITIMO


DE LA FUERZA.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Instrucciones

• Elige una tarjeta que será entregada


ROMPIENDO por tu docente.
• Pasa al frente del grupo y proporciona
EL HIELO los siguientes datos:

 Nombre completo
 Grado dentro de la corporación
 Antigüedad en la corporación
 Nivel de estudios

• A continuación, lee y responde la


pregunta que aparece en la tarjeta que
elegiste.
En este momento plantearemos las reglas
institucionales con la posibilidad de
incorporar otras aportadas por el grupo.
Dichas reglas están destinadas al debido
desarrollo de las sesiones de trabajo.

• Puntualidad
• Respeto entre todos los participantes.
• Respeto a la opinión de mis
compañeros.
• Uso moderado de equipos de
comunicación.
• No introducir alimentos al área donde
se desarrollan las sesiones.
• Mantener limpios mis espacios de
trabajo.
METODOLOGÍA

DURACIÓN DEL CURSO: 15 HORAS

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Diagnóstico: No ponderable, al inicio del curso


Trabajos Extra-Clase: Ponderable 20%, sumatoria
Participación: Ponderable 30%, sumatoria
Final: Ponderable 50%, al concluir el curso
De satisfacción Del alumno hacia el docente y servicios.
¿Qué beneficios obtendré?

 Laborales

 Institucionales

 Sociales

 Personales
Evaluación diagnóstica

• Alcances

• Propósito

• Instrucciones

• Tiempo para resolverla.


Propósito

Al término del curso taller, la/el participante:

Identificará los excluyentes de responsabilidad y uso legítimo de la fuerza, a


fin de regular su actuación policial con respeto a los derechos humanos, en
salvaguarda de la integridad de las personas y sus bienes, en el
restablecimiento del orden y la paz públicos.
1. Marco legal

1.1 Marco jurídico internacional


1.2 Marco jurídico nacional
1.3 Facultades y funciones de la Guardia Nacional
1.4 Impacto nacional e internacional
1.5 Ética y moral
1.6 Aspectos característicos de la Guardia Nacional
2. LEY NACIONAL DEL USO DE LA FUERZA

2.1 Uso de la fuerza


2.2 Características del uso de la fuerza
2.3 Principios del uso de la fuerza
2.4 Niveles para el uso de la fuerza
2.5 Uniformes, equipo y armamento
2.6 Reglas para la detención
2.7 Informes sobre el uso de la fuerza
2.8 Capacitación y profesionalización
2.9 Derechos de las y los integrantes de la Guardia Nacional
3. Análisis de casos prácticos

3.1 Identificación de niveles de uso de la fuerza


3.2 Estigmas del uso de la fuerza
3.3 Paradigmas del uso de la fuerza
1. Marco Legal
Competencia:

Identifica la normatividad nacional e internacional vigente y aplicable


sobre el uso de la fuerza y las armas de fuego, a fin de utilizarla de
forma legítima en la actuación de la Guardia Nacional, que permita
prevenir, erradicar las violaciones a derecho conforme a sus
facultades y funciones.
Marco Jurídico Internacional

Adoptados en el Octavo Congreso de las


Código adoptado por la Asamblea General
Naciones Unidas sobre Prevención del
de la Naciones Unidas en su resolución
Delito y Tratamiento del Delincuente, La
34/169, del 17 de diciembre de 1979
Habana, Cuba, 07 de septiembre de 1990
Marco Jurídico Internacional

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por el Estado


Mexicano el 2/marzo/1981, publicada en el DOF el 7/mayo/1981, establece en su
artículo 1: Obligación de respetar los derechos (…)

Integridad y
Libertad
Personal
Comisión Interamericana de
Derechos Humanos

Libertad de
Libertad de
Pensamiento
Asociación
La de Expresión
Convención
prevé en sus
artículos 5, 7,
13, 15 y 16
Corte Interamericana de
Derechos Humanos

Derecho de Circulación y
Reunión Residencia
Marco Jurídico Nacional

Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos

Código Nacional de Ley General del Sistema


Nacional de Seguridad
41°
Procedimientos Penales
Pública

Código Penal Federal Ley de la Guardia 9°


Nacional

Ley Nacional del uso de la


fuerza

Acuerdo 04/2012 de la SSP


Marco Jurídico Nacional

Artículo 14
Artículo 1° Artículo 16

Artículo 11 Artículo 20

Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos

Artículo 19 Artículo 21
Artículo 123
Marco Jurídico Nacional
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 1°.

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los


derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 1°. continuación

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad


con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 1°. continuación

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la


obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las
violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley.
Facultades y Funciones

• El Estado tiene como obligación, garantizar la


Seguridad a sus gobernados.

• El Estado conforma instituciones para resolver la


obligatoriedad con sus gobernados

• El Estado establece organismos encargados de hacer


cumplir la ley asumiendo la responsabilidad de hacer
respetar el Estado de Derecho.
LEY DE LA GUARDIA NACIONAL:

Articulo 4. La Guardia Nacional es una institución de seguridad publica de


carácter civil, disciplinada y profesional, adscrita como órgano administrativo
desconcentrado de la secretaria.

Articulo 5. el objeto de la Guardia Nacional es realizar la función de


seguridad publica a cargo de la federación y en su caso conforme a los
convenios que para tal efecto se célebre, colaborar temporalmente en
las tareas de seguridad publica que corresponden a las entidades
federativas o municipios.
Articulo 6. Son fines de la Guardia Nacional:

I. Salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes


y derechos de las personas a si como preservar las
libertades.
II. Contribuir a la generación y preservación del orden
publico y la paz social.
III. Salvaguardar los bienes y recursos de la nación, y
IV. Llevar a cabo acciones de colaboración y
coordinación con entidades federativas y
municipios.
Por lo tanto, al ser una obligación de los Estados, la de generar las
condiciones para garantizar la seguridad pública a sus gobernados,
previniendo y detectando los delitos en salvaguarda de la integridad
de las personas y sus bienes, y manteniendo el orden público,
otorga a sus funcionarios (FEHCL):

FACULTADES FUNCIONES
Facultades de los FEHCL:

ARRESTO

DETENCIÓN

USO DE LA FUERZA

USO DE LAS ARMAS DE FUEGO


FACULTADES
BÁSICAS

Arresto Detención

• Falta Administrativa • Comisión de un delito


• Infracciones de los • Flagrancia
reglamentos gubernativos y • Mandamiento Judicial
de policía, • Orden escrita del MP en
• Es conmutable CASO de URGENCIA
• No excede de 36 horas • Artículo 16 Constitucional
• Artículo 21 Constitucional
FACULTADES BÁSICAS

Empleo del Arma de


Uso de la Fuerza Fuego
• Es el último recurso del • Cuando sea estrictamente
Estado. inevitable para proteger
• Utilizada para controlar,
una vida.
asegurar, proteger, trasladar.
• Peligro inminente de
• Fin=Controlar una conducta
muerte o lesiones graves.
ilegitima para salvaguardar los
bienes jurídicos tutelados.
Impacto nacional e internacional

Siempre que se use la fuerza pública se hará de manera racional,


congruente, oportuna y con respeto a los derechos humanos. Para tal
efecto, deberá apegarse a las disposiciones normativas y
administrativas aplicables, realizándolas conforme a derecho

Por lo que, el incumplimiento de este precepto tendrá un impacto


nacional e internacional, que repercute en lo particular en el propio
Policía y su familia, y en lo social en el detrimento institucional, que
recae en la imagen y la credibilidad sobre este organismo y del
Estado de Derecho.

* Art. 41 fracción XI Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública


IMPACTO INTERNACIONAL.
IMPACTO NACIONAL.
Impacto nacional e internacional

Por lo tanto, cuando hablamos de los alcances y límites del actuar


policial, generalmente se nos viene a la mente las repercusiones
jurídico-penales. Es decir, nos preguntamos cuándo y cómo pueden
actuar los elementos de la Guardia Nacional sin que su hecho sea
contrario a derecho. Desde luego dicha interrogante no debe
resultarle ajena al propio agente pues de ello depende no solo
realizar bien su trabajo sino también su situación personal.
Impacto nacional e internacional

El tratamiento de esos supuestos se encuentra, principalmente, en el


ámbito del Derecho penal nacional e internacional.

Por lo anterior, es fundamental y prioritario el acatar los lineamientos


nacionales e internacionales que regulan el uso de la fuerza, lo que
fortalece la implementación de la Ley Nacional sobre el uso de la
fuerza y su cumplimiento, en aras de garantizar la legitimidad en la
actuación policial y la erradicación de cualquier proceso de tipo
penal.
ÉTICA Y MORAL*

Moral.- Es el conjunto de comportamientos y normas aceptadas en


una determinada cultura.

Ética.- Es la reflexión sobre porque a ese conjunto de


comportamientos y normas lo consideramos valido frente a
otros conjuntos morales.

* Fernando Savater
Las bases de la Conducta Policial
Ética Son:

• El Respeto a la Dignidad Humana

• El Respeto a la Ley

• El Respeto a los Derechos Humanos


En resumen podemos decir que, un Guardia Nacional
con moral es aquel que:
• Posee conciencia que capta y procede con valores éticos.

• Es autónomo por que depende de sí mismo.

• Actúa con raciocinio, controlando sus impulsos e instintos; es


decir su comportamiento es prudente.

• Sus actos son libres y totalmente responsables.

• Respeta la vida, la justicia, la libertad y los Derechos


Humanos.
La ética hará discernir al Guardia Nacional sobre:

• Cantidad de fuerza que deberá emplear para lograr un fin


legítimo

• Que tipo de conducta debe realizar para evitar la fuerza o


para no provocar el uso de la misma.

• La ética en el uso de la fuerza, exige que se trascienda el


interés personal y se beneficie el interés común.
La ética hará discernir al Guardia Nacional
sobre:

• Bajo ninguna circunstancia se debe cometer el error de


considerar que lo ético se limita únicamente a lo jurídico.

• Es importante hacerle entender al FEHCL, que aunque


pueda no debe darle mas peso específico a una ley que el
principio que esa ley busca.
En las facultades de los F.E.H.C.L. siempre hay que
considerar los siguientes aspectos:

JURÍDICO

ÉTICO

PSICO-FISIOLÓGICO

TÉCNICO-TÁCTICO

SOCIOLÓGICO

En el caso del uso de las armas de fuego interviene de


manera determinante el aspecto:

BALÍSTICO
Aspectos característicos del Guardia
Nacional

• Cuando somos afectados por alguna situación que representa una


amenaza a nuestra seguridad, el cuerpo humano reacciona de la
siguiente manera:

• Se prepara para pelear


• Se alista para huir
• Se paraliza

• Al pelear buscamos conservar nuestra vida (sin importar las reglas).

• Al huir buscamos sobrevivir para evitar hasta donde sea posible ser
dañados.

• Al paralizarnos quedamos a merced de nuestro agresor.


• Al momento de cualquier defensa se liberan dentro del
organismo sustancias químicas que: causan miedo, pánico, y/o
coraje, mismas que causan cambio en las siguientes categorías:

Cambios Sensorial
Conductual Físico
físicos perceptual
Derivado de lo anterior, se puede experimentar los siguientes
cambios que preparan al cuerpo para pelear, huir o paralizarse:

• Incremento del ritmo cardiaco


• Tensión muscular
• Temblores corporales
• Respiración rápida y superficial
• Tensión nerviosa
• Nauseas
• Nudo en el estomago
• Sudoración insensibilidad al dolor
• Urgencia por orinar o defecar
• Carne de gallina
LEY NACIONAL DEL USO DE LA FUERZA.
1. Marco legal
1.1. Marco jurídico nacional.

Art. Art. Art. Art.


16 20 21 38
CPE CPE CPE CPE
UM. UM. UM. UM.
1.2. Marco jurídico internacional.

 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.


 La Convención Americana, también llamada Pacto de San José de
Costa Rica es un tratado internacional que prevé derechos y
libertades que tienen que ser respetados por los Estados Partes.
Asimismo, la Convención establece que la Comisión y la Corte son
los órganos competentes para conocer los asuntos relacionados
con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los
Estados partes de la Convención y regula su funcionamiento.
 La Convención Americana consagra en su primera parte la obligación de los
Estados de respetar los derechos y libertades en ella reconocidos, así como el
deber de adoptar disposiciones de derecho interno que sean necesarias para hacer
efectivo el goce de tales derechos.

 En su segunda parte, la Convención consagra los siguientes derechos y libertades:


Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica; derecho a la vida; derecho a
la integridad personal; prohibición de la esclavitud y la servidumbre; derecho a la
libertad personal; principio de legalidad y retroactividad; derecho a la indemnización;
protección de la honra y de la dignidad; libertad de conciencia y de religión; libertad
de pensamiento y de expresión; derecho de rectificación o respuesta; derecho de
reunión; libertad de asociación; protección a la familia; derecho al nombre; derechos
del niño; derecho a la nacionalidad; derecho a la propiedad privada; derecho de
circulación y residencia; derechos políticos; igualdad ante la ley; protección judicial y
desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales.
1.3. Facultades y funciones de la G.N.
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
◦ Art.21. la investigación de los delitos corresponde al M.P. y a las policías.

 LEY DE LA GUARDIA NACIONAL.


◦ Art. 9. Atribuciones y obligaciones de la guardia nacional.

 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA.


◦ Art. 75. funciones de las instituciones policiales: prevención, investigación y reacción.

 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.


◦ Art. 132. obligaciones del policía.
1.4. Aspectos característicos de la G.N.

 PERSONALIDAD:  ACTITUDES: ■ CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:


 Agilidad mental  Adaptabilidad
■ Agilidad física.
 Atención  Alto sentido de responsabilidad
 Capacidad de comprensión y análisis de  Amabilidad ■ Buena coordinación psicomotriz
información  Competitividad ■ Flexibilidad
 Capacidad de decisión  Dinamismo
 Capacidad de negociación ■ Fuerza y resistencia física
 Disciplina
 Capacidad para trabajar bajo presión  Disponibilidad para trabajar en equipo
 Coeficiente intelectual medio alto  Espíritu de servicio
 Concentración  Tolerancia
 Control de la agresividad
 Discreción
 Estabilidad emocional
 Facilidad de comunicación
 Honestidad
Ley nacional del uso de la fuerza
¿Qué son los principios?
 Son el conjunto de valores, creencias, normas, que
orientan y regulan la vida del hogar, la escuela, el
trabajo dentro de la sociedad.

¿Qué es la fuerza?
■ Medio por el cual la Guardia Nacional logra el control de una situación
que atenta contra la seguridad, orden publico y la vida.
Capitulo II principios del uso de la fuerza.
 Art, 4. el uso de la fuerza se regirá por los principios de:

 I. absoluta necesidad:

 II. Legalidad:

 III. Prevención:

 IV. Proporcionalidad:

 V. Rendición de cuentas y vigilancia:


Concepto del uso de la fuerza:
Es la inhibición por medios mecánicos o biomecánicos de forma
momentánea o permanente de una o mas funciones corporales que
lleva a cabo una persona autorizada por el estado sobre otra,
siguiendo los procedimientos y protocolos que establecen las normas
jurídicas aplicables.
Absoluta necesidad:
 Para que el uso de la fuerza sea la ultima alternativa para tutelar la
vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes
jurídicamente protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz
publica, al haberse agotado otros medios para el desistimiento de la
conducta del agresor.
Legalidad:
 Para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con
estricto apego a la constitución, a las leyes y a los tratados
internacionales de los que el estado mexicano sea parte:
Prevención:
 Para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean
planificados y se lleven a cabo, en la medida de lo posible,
minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto sea inevitables,
reduciendo al mínimo de los daños que de ello puedan resultar;
Proporcionalidad:
 Para que el nivel de la fuerza utilizado sea acorde con el nivel de
resistencia ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo exhibido, de
tal forma que los agentes apliquen medios y métodos bajo un
criterio de uso diferenciado de uso de la fuerza, y
Rendición de cuentas y vigilancia.

 Para que existan controles que permitan la evaluación de las


acciones de uso de la fuerza y sea valorada su eficiencia en
términos del desempeño de las responsabilidades y funciones
previstas por esta ley.
REGLA

En el caso de que el efectivo se vea en la necesidad de usar la


fuerza para lograr la detención de una persona, debe hacerlo con
racionalidad y además debe velar por la integridad de la persona
detenida hasta en tanto se le pone a disposición del Ministerio
Público.
EXPLICACIÓN DE LA REGLA

El uso de la fuerza pública por parte de las corporaciones de seguridad debe realizarse con base
en los siguientes criterios:

1. Legitimidad: que el funcionario cuente con facultades para usar la fuerza y que esta esté
motivada por los hechos del caso.

2. Necesidad: la fuerza pública debe ser utilizada solo cuando sea absolutamente necesaria y
se deben agotar primero los medios no violentos que existan para lograr el objetivo que se
busca, o sea, cuando las alternativas menos restrictivas de derechos ya fueron agotadas. Es
preciso verificar si la persona que se pretende detener representa una amenaza o peligro
real o inminente para los efectivos o para terceros.

3. Idoneidad: la utilización del uso de la fuerza es un medio adecuado para lograr la detención.
4. Proporcionalidad: El nivel de fuerza utilizado debe ser acorde con el nivel
de resistencia ofrecido. Los agentes deben aplicar un criterio de uso
diferenciado y progresivo de la fuerza, determinando el grado de
cooperación, resistencia o agresión de parte del sujeto al cual se pretende
intervenir y con ello emplear tácticas de negociación, control o uso de
fuerza, según corresponda.

En caso de que durante una operación se haya usado la fuerza para


someter al detenido, ello deberá asentarse en el documento donde se
realice la puesta a disposición ante el Ministerio Público, así como las
condiciones que generaron los actos de sometimiento y las técnicas
utilizadas para su sometimiento.
Niveles para el uso de la fuerza
Artículo 11. Los niveles del uso de la fuerza,
según el orden en que deben agotarse, son:
I. Presencia de autoridad: es la primera forma de contacto que tienen los
agentes con la ciudadanía en general. Se manifiesta a través de:

 a) El uso adecuado del uniforme;


 b) El uso adecuado de equipo, acorde a las circunstancias,

y
 c) Una actitud diligente.
II. Persuasión o disuasión verbal: a través del uso de palabras o
gesticulaciones que sean catalogadas como órdenes y que permitan
a la persona facilitar a los agentes a cumplir con sus funciones;

III. Reducción física de movimientos: mediante acciones cuerpo a


cuerpo a efecto de que se controle a la persona que se ha resistido
y ha obstaculizado que los agentes cumplan con sus funciones;
IV. Utilización de armas incapacitantes menos letales: a fin de
someter la resistencia activa de una persona, y
V. Utilización de armas de fuego o de fuerza letal: para
repeler las resistencias de alta peligrosidad.
Articulo 5. el uso de la fuerza se hará en todo
momento con pleno respeto a los derechos
humanos
Articulo 6. el impacto del uso de la fuerza en las
personas estará graduado de la siguiente manera:
 I. Persuasión: Cese de las resistencias a través del uso de
indicaciones verbales o de la simple presencia de la
autoridad, para lograr la cooperación de las personas
con autoridad;
II. Restricción de desplazamiento: determinar un
perímetro con la finalidad de controlar la agresión:
III. Sujeción: utilizar la fuerza física con moderación para
lograr el control o aseguramiento de los individuos;
IV. Inmovilización: utilizar la fuerza física con
intensidad, pudiendo emplear medios o equipos
destinados o restringir la movilidad de las
personas para lograr su aseguramiento;
V. Incapacitación: utilizar la fuerza física con máxima intensidad,
permitiendo el empleo de armas menos letales como sustancias
químicas irritantes que perturben las funciones sensoriales, con la
finalidad de neutralizar la resistencia y la violencia, teniendo alta
probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del
agresor;
VI. Lesión grave: utilizar la fuerza epiletal, permitiendo el uso de armas
de fuego menos letales o de fuego con la finalidad de neutralizar a los
agresores y proteger la integridad de la autoridad o de personas
ajenas, con alta probabilidad de dañar gravemente al agresor,
 VII. Muerte: utilizar la fuerza letal como una acción
excepcional, permitiendo el uso de armas menos letales o de
fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión, no
teniendo otra opción para proteger la vida de las personas
ajenas o la propia, a sabiendas que existe un alto riesgo de
causar la muerte del agresor.
Articulo 7. Se consideran amenazas letales inminentes:

I. La acción de apuntar con el cañón de un arma de fuego o una réplica de la


misma en dirección a una persona;
II. La acción de no soltar un arma de fuego o una réplica de la misma después
de advertencia clara;
III. La acción de poner en riesgo la integridad física de una persona con un
arma punzocortante;
IV. El accionar el disparador de un arma de fuego;
V. La acción de portar o manipular un explosivo real o una réplica del mismo, o
VI. Las acciones tendientes a perturbar objetos o sistemas que puedan tener
efectos letales o incapacitantes en una o más personas.
Artículo 8. Los protocolos y procedimientos del uso de la
fuerza deberán atender a la perspectiva de género, la
protección de niñas, niños y adolescentes, así como la
atención de situaciones de riesgo en el interior o en las
inmediaciones de guarderías, escuelas, hospitales, templos,
centros de reclusión y otros lugares en el que se
congreguen personas ajenas a los agresores.
Capitulo III
PROCEDIMIENTOS DEL USO DEL
FUERZA.
Articulo 9. los mecanismos de reacción en el uso de la fuerza
son:
I. Controles cooperativos: indicaciones verbales, advertencias o
señalización;
II. Control mediante contacto: su limite superior es la intervención
momentánea en funciones motrices;
III. Técnicas de sometimiento o control corporal: su limite superior es el
impedimento momentáneo de funciones corporales y daños menores en
estructuras corporales;
IV. Tácticas defensivas: su limite superior es el daño de estructuras
corporales no vitales, y
V. Fuerza letal: su limite es el cese total de funciones corporales. Se
presume el uso de la fuerza letal cuando se emplee arma de fuego
contra una persona.
Articulo 10. la clasificación de las conductas que ameritan el uso de la
fuerza, ordenadas por su intensidad, es:
I. Resistencia pasiva: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas,
exenta de violencia, para negarse a obedecer ordenes legitimas comunicadas de
manera directa por los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como
autoridad. Contra la resistencia pasiva podrán oponerse los mecanismos de reacción a
los que se refieren las fracciones I y II del articulo anterior;

II. Resistencia activa: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas,
empleando la violencia, el amago o la amenaza, para negarse a obedecer ordenes
legitimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados, quienes
previamente se han identificado como autoridad. Contra la resistencia activa podrán
oponerse los mecanismos de reacción a los que se refieren las fracciones I, II, III y IV
del articulo anterior.
III. Resistencia de alta peligrosidad: conducta de acción u omisión que realiza una o
varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza con armas o sin ellas
para causar a otra u otras o a miembros de las instituciones de seguridad, lesiones
graves o la muerte, negándose a obedecer ordenes legitimas comunicadas de manera
directa por los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como una
autoridad. Contra la resistencia de alta peligrosidad podrán oponerse los mecanismos
de reacción a los que se refiere las fracciones I, II, III, IV y V del articulo anterior.
Capitulo IV.
Instrumentos del uso de la fuerza.
Articulo 14. Las instituciones de seguridad asignaran las armas
solamente al agente que apruebe la capacitación establecida para su
uso y este, a su vez solo podrá usar las armas que le hayan sido
asignadas.
Articulo 15. Los agentes podrán tener a su cargo y portar las siguientes
armas:

I. Incapacitantes menos letales:


a) Bastón PR-24, tolete o su equivalente, de acuerdo con las
disposiciones aplicables;
b) Dispositivos que generan descargas eléctricas;
c) Esposas o candados de mano;
d) Sustancias irritantes en aerosol, y
e) Mangueras de agua a presión.
II. Letales.
a) Armas de fuego permitidas, y
b) Explosivos permitidos, en este y en el inciso anterior, en los
términos de la ley federal de armas de fuego y explosivos.

las instituciones de seguridad deberán dotar a los agentes con el


equipo de protección y vehículos con y sin blindaje, a fin de proteger
de su integridad y disminuir la necesidad del uso de armas de
cualquier tipo.
En todos los casos, las armas que se autoricen para los cuerpos de
policía deberán apegarse a lo establecido en el párrafo tercero del
articulo 24 de la ley federal de armas de fuego y explosivos.
CAPITULO VI.
DETENCIONES
Articulo 21. en el uso de la fuerza para la detención de una persona se atenderán los principios y
procedimientos establecidos en esta ley, de acuerdo con la siguientes reglas:
I. Evaluar la situación para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que utilizara;
II. Comunicar de inmediato a la persona o personas las razones por las cuales serán detenidas;
III. Comunicar a la persona detenida ante que autoridad será puesta a disposición y solicitar que la
acompañen, y
IV. Poner a disposición de forma inmediata ante la autoridad competente a la persona detenida

Los agentes bajo su mas estricta responsabilidad, velaran porque durante la custodia del detenido
se resguarde su integridad y se impidan actos de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, desaparición forzada o cualquier otro hecho que la ley señale como delito, o que
impliquen una violación a los derechos humanos; a si como por el cumplimiento de las disposiciones
correspondientes de la ley nacional del registro de detenciones.
 Articulo 22. Cuando para la detención de una persona sea necesario hacer
uso de la fuerza, el agente deberá:

I. Procurar no ocasionar daño a la persona susceptible de detención y velar


por el respeto a la vida e integridad física de esta;

II. Utilizar de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles


del uso de la fuerza, conforme a los niveles contemplados en esta ley, y

III. No exponer a la persona detenida a tratos denigrantes, abuso de


autoridad o tortura.

En cualquier caso, será aplicable lo dispuesto por el ultimo párrafo del


articulo anterior.
ARTICULO 23. Durante una detención, se debe garantizar la seguridad
de las personas no involucradas, la de los agentes y la del sujeto de la
detención, en ese orden.

ARTICULO 24. Las instituciones de seguridad deberán abstenerse de


ejercer el uso de la fuerza en contra de una persona detenida bajo su
custodia, salvo que las circunstancias demanden la necesidad de su uso
para el mantenimiento del orden y la seguridad o se ponga en riesgo la
integridad de la personas
Articulo 25. Las detenciones podrán ser registradas en medios
audiovisuales que serán accesibles por los medios que
establezcan las disposiciones en materia de acceso a la
información publica y protección de datos personales.

ARTICULO 26. De cada detención se llevara acabo el registro


e informe correspondiente, en términos de lo establecido por la
ley en la materia.
Capitulo IX. Informes del uso de la fuerza.
Articulo 32. Siempre que los miembros de las instituciones de seguridad utilicen la fuerza en
cumplimiento de sus funciones deberá realizar un reporte pormenorizado a su superior
jerárquico inmediato, una copia de este se integrara al expediente del agente al mando del
operativo y en lo conducente en cada de uno de los participantes.

Articulo 33. el reporte pormenorizado contendrá:


I. Nombre, adscripción y datos de identificación del agente;
II. Nivel de fuerza utilizado;

III. Circunstancias de modo, tiempo, lugar de los hechos y razones que motivaron la
decisión de emplear dicho nivel de fuerza, y
IV. Encaso de haber utilizado armas letales:
a) Detallar las razones que se tuvieron para ser uso del arma de fuego o explosivo;
b) Identificar el numero de disparos a la cantidad de detonación de explosivos;
c) Especificar el tipo de lesiones, el numero e identidad de las personas lesionadas y los
daños materiales causados, y
d) En su caso, especificar el numero e identidad de las personas que hayan perdido la vida.
Articulo 35. las instituciones de seguridad deberán presentar informes públicos
anuales que permitan conocer el desarrollo de las actividades que involucren el
uso de la fuerza.

Estos reportes deberán contener:

I. Los datos relacionados con las detenciones;


II. Los resultados de la evaluación corporal que se realicen a las personas
detenidas;
III. El numero de las personas fallecidas por el uso de la fuerza, desagregado
por sexo, y
IV. En su caso, recomendaciones que con motivo de estos eventos hayan
emitido los organismos públicos de derechos humanos, y la atención que se
haya dado a las mismas.
Capitulo X. Capacitación y profesionalización
Articulo 40. La capacitación que reciban los agentes consideraran los estándares nacionales e
internacionales y deberán incluir, al meneos los aspectos siguientes:

I. Derechos humanos.
II. No discriminación.

III. Perspectiva de genero.

IV. Principio para el uso de la fuerza.

V. Adiestramiento en medios, métodos y técnicas para el control físico.


VI. Adiestramiento en el empleo de armas menos tales.
VII. Código de conducta de los servidores públicos.

VIII. Ética y doctrina policial.


IX. Responsabilidades jurídicas derivadas del uso de la fuerza.
X. Actuaciones previas, durante y posteriores al uso de la fuerza.
XI. Actuación policial, en caso de detenciones.
XII. Primeros auxilios y asistencia medica de emergencia.

XIII. Medios y métodos de solución pacifica de conflictos.

XIV. Manejo y control de multitudes.

XV. Manejo y traslados de personas detenidas o sujetas a proceso.

XVI. Manejo de crisis, estrés y emociones.

XVII. Las demás que resulten necesarias.

Articulo 41. La capacitación que se refiere el articulo anterior deberá considerar el


uso diferenciado, escalonado y gradual d la fuerza, tanto de armas letales como
menos letales, siempre con el objetivo de evitar daño a la integridad física de las
personas.

Dentro de los programas de capacitación se deberán establecer curso de


evaluación sobre el uso de la fuerza.
3. Excluyentes de
responsabilidad
DELITO:
Artículo 7º del CPF.- Delito, es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.

Para acreditar la realización de un delito debe probarse en estricto orden


sucesivo:

• La concurrencia de una conducta;


• Que la conducta en cuestión sea típica;
• Que la conducta típica sea antijurídica; y
• Que la conducta típica y antijurídica sea culpable.

Es un comportamiento típico, antijurídico y


culpable.
Conducta: es el comportamiento de un ser humano con capacidad de voluntad.
Los seres humanos podemos actuar a través de acciones u omisiones, llevando a
cabo actividades o inactividades voluntariamente.

Tipicidad: es el encuadramiento de una conducta de la ley penal.

Antijurídica: cuando no está favorecida por ninguna causa de justificación.


(contraria a derecho)

Culpable: Una persona es culpable siempre y cuando se pruebe que realizó la


conducta típica (descrita en alguna ley penal) y antijurídica (no beneficiada por
ninguna causa de justificación)
Prelación Lógico-Numérica de los
Elementos del Delito

1 2 3 4
Conducta Tipicidad Antijuridicidad Culpabilidad

• Que la culpabilidad supone la existencia de una conducta típica y antijurídica

• Que la antijuricidad supone la existencia de una conducta típica

• Que la tipicidad supone la existencia de una conducta


Prelación Lógico-Numérica de los
Elementos del Delito

1 2 3 4
Conducta Tipicidad Antijuridicidad Culpabilidad

• No existe culpabilidad sin conducta típica y antijurídica

• No existe antijuricidad sin conducta típica

• No existe tipicidad sin conducta


Razones que pueden justificar la intervención del Policía
(405 CNPP, Párrafo Segundo, Numeral II, “Causas de Justificación”)

• La legítima defensa (Art. 15 CPF, Fracc. IV)


• El estado de necesidad justificante (Art. 15 CPF,
Fracc. V)
• El ejercicio de un derecho (Art. 15 CPF, Fracc. VI)
• El cumplimiento de un deber (Art. 15 CPF, Fracc. VI)
Legítima Defensa

La legítima defensa o defensa propia es en


Derecho Penal, una causa que justifica la realización
de una conducta sancionada penalmente,
eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en
caso de no cumplirse todos sus requisitos, permite
reducir la pena aplicable a este último. En otras
palabras, es una situación que permite eximir, o
eventualmente reducir la sanción ante la realización
de una conducta generalmente prohibida.
Causas de Justificación del Delito
Art. 15 del CPF y Art. 405 CNPP Párrafo Segundo, Numeral II
En la que se encuentran establecidas las causas de exclusión del
delito.
Legítima Defensa

IV- Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin


derecho, en protección de bienes jurídicos propios
o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa
y racionalidad de los medios empleados y no medie
provocación dolosa suficiente e inmediata por parte
del agredido o de la persona a quien se defiende.
Elementos Básicos de la Legítima Defensa
Para que la legítima defensa se pueda constituir como
una circunstancia excluyente de responsabilidad, se
requiere de que concurran los siguientes elementos:
La Condición primaria de la legítima defensa es:

1.- Que exista una agresión y que esta agresión sea:


a) Real
b) Actual o Inminente
c) Sin derecho
d) Que no medie provocación alguna
2.- Que la agresión recaiga en ciertos bienes jurídicos,
vida, libertad, integridad corporal, patrimonio, etc.
Legítima Defensa

Principales principios de la Defensa Legítima


 Nadie está obligado a esperar hasta que la agresión se concrete para
entonces repelerla.
 La defensa legítima debe recaer sobre los bienes jurídicos del agresor.
 Todos los bienes jurídicos son susceptibles de defensa legítima.
 El defensor debe ejercer su facultad, de la forma menos lesiva posible.
 En ciertos casos el defensor (FEHCL) debe ser más tolerante frente a
agresiones provenientes de niños, ebrios o familiares.
Estado de Necesidad Justificante

Artículo 15º del CPF Fracción V, Se obre por la


necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o
ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro
bien de menor o igual valor que el salvaguardado,
siempre que el peligro no sea evitable por otros
medios y el agente no tuviere el deber jurídico de
afrontarlo.
Estado de Necesidad Justificante

Es una causa de justificación que excluye la antijuricidad


del hecho, dicha causa de justificación se rige conforme
al principio de ponderación de bienes y la colisión de
deberes de la misma jerarquía, tiene un efecto
justificante, no exculpante.

Para estar justificada la conducta de quien actúa en


estado de necesidad justificante se requiere que el bien
jurídico salvaguardado sea de mayor valor al que se
sacrifica o lesiona.
Cumplimiento de un Deber y Ejercicio de un Derecho

Cumplimiento de un deber:

Artículo 15 del CPF.- el Delito se excluye cuando:

VI.- La acción o la omisión se realicen en cumplimiento de un deber jurídico…


siempre que exista necesidad racional del medio empleado para cumplir un
deber…
Ejercicio de un derecho:
Artículo 15 del CPF.- el Delito se excluye cuando:
VI.- La acción o la omisión se realicen… en ejercicio de un derecho, siempre que
exista necesidad racional del medio empleado para… ejercer el derecho, y que este
último no se realice con el solo propósito de perjudicar a otro
Razones que pueden exculpar la intervención del Policía
(405 CNPP, Párrafo Segundo, Numeral III, “Causas de Inculpabilidad”)

• Estado de necesidad disculpante (Art. 15 CPF, Fracc. V).

• La inexigibilidad de otra conducta (Art. 15 CPF, Fracc. IX).

• El error de prohibición invencible (Art. 15 CPF, Fracc. VIII, Art. 66).

• La inimputabilidad (Art. 15 CPF, Fracc. VII).


La Culpabilidad sustenta tres importantes funciones:

a) Constituye el fundamento de la pena, puesto que no


debe imponerse pena alguna sin culpabilidad.

b) Sirve como medida de la pena, porque el quan-tum


de la pena se determina con base en la culpabilidad
del autor.

c) La culpabilidad prohíbe la responsabilidad por el solo


resultado causado, provocado o favorecido. Sin
culpabilidad no se le podrá imponer pena a ningún
policía.
Razones de Atipicidad en la intervención del Policía
(405 CNPP, Párrafo Segundo, Numeral I, “Causas de Atipicidad”)

• La ausencia de voluntad o de conducta.


• La falta de alguno de los elementos de tipo penal.
• El consentimiento de la víctima que recaiga sobre algún bien jurídico
disponible.
• El error de tipo vencible que recaiga sobre algún elemento del tipo
penal que no admita.
• De acuerdo con el catálogo de delitos susceptibles de configurarse de
forma culposa previsto en la legislación penal aplicable.
• Error de tipo invencible.
Atenuantes de Culpabilidad
(405 CNPP, Párrafo Tercero)

De ser el caso, el Tribunal de enjuiciamiento también podrá tomar como


referencia que el error de prohibición vencible solamente atenúa la
culpabilidad y con ello atenúa también la pena, dejando subsistente la
presencia del dolo, igual como ocurre en los casos de exceso de legítima
defensa e imputabilidad disminuida.
“LO ÚNICO QUE NECESITA EL MAL PARA TRIUNFAR, ES QUE LOS HOMBRES BUENOS NO HAGAN
NADA”
POR SU ATENCIÓN

SGTO. 2/o. POL. MIL. JESÚS CRUZ MARTÍNEZ


LIC. EN DERECHO
Nos. TEL. CEL. 9535372406 Y 2229099795
CORREO ELECTRÓNICO: jcruz850826@gmail.com

También podría gustarte