Está en la página 1de 15

DERECHO PENAL

Definición: 3 puntos de Vista

1. Científico: es una rama del derecho público, que estudia el conjunto de normas
jurídicas, las conductas prohibidas penalmente como el delito, las faltas y las
consecuencias jurídicas como las penas y las medidas de seguridad, así como los
principios que inspiraron su creación, así como la interpretación y aplicación de dichas
normas y las doctrinas que las explican científicamente.

2. Objetivo (Ius Poenale): Se toma en cuenta el objeto. Es el conjunto de normas


jurídicas que regula las conductas prohibidas penalmente como delitos o faltas y las
consecuencias jurídicas como las penas y las medidas de seguridad.

3. Subjetivo (Ius Puniendi): Se toma en cuenta el sujeto. Es la facultad que le


corresponde exclusivamente al Estado, de establecer las conductas prohibitivas como
los delitos y faltas y las consecuencias jurídicas como las penas y las medidas de
seguridad.

Naturaleza Jurídica del Derecho Penal.


Es una rama del derecho público. El Estado es el único que puede establecer los delitos
y faltas y sus consecuencias o sea el ius puniendi.

SISTEMA NORMATIVO PENAL.

1. NORMAS CONSTITUCIONALES. Art. 6 al 27 CPdR

2. CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES


 Convención Interamericana de Derechos Humanos Pacto de San José
 Convención en materia de Extradición
 Convención de la Corte Penal Internacional.
 Estatutos de la Corte Penal Centroamericana.

3. NORMAS ORDINARIAS
General Especiales
1. Código Penal 1 Ley contra narcoactividad
2 Ley de Armas y Municiones
3 Ley contra el lavado de dinero
4 Ley contra el femicidio
5 Ley contra la delincuencia organizada
6 Ley de protección integral de la niñez y
adolescencia
7 Ley Marco de Seguridad
8 Ley para prevenir la violencia intrafamiliar.
9 Ley del régimen penitenciario
10 Ley para la represión del financiamiento del
terrorismo
11 Ley contra el contrabando aduanero
12 Ley de Bancos y Grupos financieros
13 Ley del Mercado de valores
14 Ley Forestal
15 Ley de áreas protegidas
16 Ley general de migración
17 Ley para la disposición de órganos y tejidos
humanos
18 Ley para la protección de sujetos
procesales
19 Ley que establece el procedimiento para la
ejecución de la pena de muerte.

4. NORMAS REGLAMENTARIAS.
 Reglamento de Armas y Municiones
 Reglamento de Juzgados de Primera Instancia Penal
 Reglamentos de Centros Penales

5. NORMAS INDIVIDUALIZADAS.
 Sentencias de Tribunales en caso concreto.

RAMAS DEL DERECHO PENAL


1. Sustantivo o Material
2. Adjetivo o Procesal
3. Ejecutivo o Penitenciario

1. Sustantivo: Es la rama del derecho penal, que regula que conductas se deben
considerar como delitos o faltas, y que penas y medidas de seguridad se deben imponer
a las personas que los cometan. Se encentra regulado en las leyes ordinarias generales
y especiales.

2. Adjetivo o Procesal: Es una rama del derecho penal que regula el desarrollo y eficacia
del proceso que se debe seguir para determinar si una persona ha cometido un delito y
en consecuencia para la imposición de una pena, está regulado en el código procesal
penal.

3. Ejecutivo o Penitenciario. Es una rama del derecho penal que regula el cumplimiento o
ejecución de las penas y medidas de seguridad que han sido impuestas. Se encuentra
regulado en la ley del régimen penitenciario y el libro 5 del código procesal penal.

PARTES DEL DERECHO PENAL


1. PARTE GENERAL: Libro primero Código Penal Art. 1 al 122
2. PARTE ESPECIAL: Libro segundo 123 al 479 Código Penal
Libro tercero Las faltas 480 – 498 código penal

Parte General: Es la parte del derecho penal que comprende las normas jurídicas que se
aplican a todos los delitos.

Parte Especial: Es la parte del derecho penal que comprende las normas jurídicas que
contienen las características específicas necesarias para la tipificación de cada hecho
delictivo.

FORMAS DE LA LEY PENAL


1. FORMAL
2. MATERIAL
Formal: Son las leyes que han seguido todo el procedimiento establecido en la
Constitución para su creación y las emite el órgano correspondiente.
Material: No siguen el procedimiento legal. En Guatemala no hay todas son formales.

PRINCIPIOS:
1. Legalidad
2. Extractividad
3. Territorialidad
4. Extraterritorialidad de la ley penal
5. Exclusión por analogía

DOCTRINAS:
1. Teorías de la Ley Penal
2. Teorías del Delito
3. Teorías de la participación
4. Teorías de la pena
5. Teorías de las medidas de seguridad
6. Teorías de la responsabilidad civil.

PRINCIPIOS DE LA LEY PENAL


PRINCIPIOS: Son los lineamientos que inspiran la creación de la norma y orientan a la
interpretación y aplicación de la ley.

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Enunciado del Principio de Legalidad
Nullum Crime Nulla Poena sine praevia lege
No hay delito, no hay pena sin una ley anterior

Definición: Nadie puede ser sancionado si su conducta no esta previamente tipificada en


la ley como delito. A nadie se le puede sancionar con una pena que no este previamente
establecida en la ley.

Garantía: Son Normas jurídicas que sirven para proteger a la persona contra un riesgo o
necesidad. Son de observancia obligatoria.

El Principio de Legalidad tiene garantías que son:


CP CPdR CPP
Garantías 1 Criminal Conducta Art. 1 Art. 17 Art. 2
fundamentales 2 Penal Pena Art. 1 Art. 17 Art. 1
3 Judicial Juez Art. 12 Art. 7
4 Procesal Proceso Art. 12 Art. 4
5 De Ejecución Cumplimiento Art. 10 Art. 7 y
de la pena 493
6 De Medidas de Medidas de Art. 84
seguridad seguridad

Características que debe llenar la ley para respetar el principio de legalidad.


1. Previa (Lex Praevia)
2. Escrita (Lex Scriptar) (No se puede sancionar por la costumbre)
3. Estricta (Lex Stricta) (se prohíbe la analogía)
4. Cierta ( Lex Certa )

2. PRINCIPIO DE EXTRACTIVIDAD: Es un principio del derecho penal que permite la


aplicación de una ley penal fuera de su ámbito temporal de validez y comprende dos
aspectos:

RETROACTIVIDAD: Consiste en aplicar una ley penal a un hecho que ocurrió antes de
que dicha ley cobrara vigencia.

ULTRA ACTIVIDAD: Consiste en aplicar una ley que ya dejo de estar vigente a un hecho
cometido mientras dicha ley todavía estaba vigente.

Reformar: Modificar el texto de una norma


Derogar: Dejar sin efecto una parte de la ley
Abrigar: Dejar sin efecto la totalidad de una ley.

3. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD: La ley se aplica a todo el territorio nacional, art.


142 de la CPdR. Salvo lo establecido en tratados internacionales

4. PRINCIPIO DE EXTRATERRITORIALIDAD
También es posible aplicar la ley de Guatemala a delitos cometidos en territorio
extranjero en los casos del art. 5 cp, los cuales se fundamentan en los principios
doctrinarios:
1. Principio de Nacionalidad: Cuando se comete delito contra un guatemalteco, o
esto lo comete en el extranjero.
2. Principio Real de Protección o Defensa: Aplica la ley porque el delito afecta al
Estado de Guatemala.
3. Principio de Justicia Universal: Delitos graves, como terrorismo, genocidio.

5. PRINCIPIO DE EXCLUSION POR ANALOGIA:


Analogía: Método que sirve para resolver casos que no están regulados y se aplican
normas de casos parecidos.
Regla de Matta Vela:
No se permite la analogía en el derecho penal, pero si se permite la interpretación
analógica.

Interpretación Analógica: Método para encontrarle sentido a una norma que existe, a un
caso concreto.

La doctrina moderna:
Analogía Prohibidas
Interpretación Analógica IN MALAM PARTEM

Analogía Permitidas Cuando beneficia al reo


Interpretación Analógica IN BONAN PARTEM

Ejemplos de analogía en el código penal: art. 201 cp Plagio o secuestro; art. 194 trata de
personas;
EXTRADICION:
Acto jurídico político, por medio del cual un Estado solicita a otro la entrega de una
persona que se encuentra en su territorio con el objeto de que esta persona sea juzgada
por la presunta comisión de un delito o para que cumpla una pena que le ha sido
impuesta.

ORGANOS DE LA EXTRADICION:
Ministerio Público: Promueve las solicitudes de extradición
Organismo Judicial: Decide la extradición pasiva, Tribunal de Sentencia de Guatemala; si
fuere de medidas de coerción urgentes conoce el juzgado de Primera Instancia de turno
de Guatemala.
Requerido y su Defensor
Ministerio de Relaciones Exteriores

PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION PASIVA

1. El Estado interesado realiza la solicitud al Estado de Guatemala.


a) México solicita a Guatemala de conformidad con los
tratados y convenios internacionales
b) El Ministerio de Relaciones Exteriores remite la solicitud
al Fiscal General dentro de los 2 días siguientes a la
solicitud.
2. El Ministerio Público debe presentar la solicitud de Extradición.
a) El Fiscal General Designa una fiscalía encargada.
b) La fiscalía debe remitir la solicitud a la secretaría de la CSJ 3 días
c) La Secretaría de la CSJ, debe remitirlo al tribunal competente, dos días
d) El Tribunal al recibir la solicitud al día siguiente debe ordenar la detención.

3. Audiencia
a) Al estar detenida la persona, el MP debe solicitar la audiencia 2 días.
b) El Tribunal señalada día y hora no menor de 10 ni mayor de 15 días.
c) Notificación, entre la notificación y la audiencia debe mediar por lo menos 3
días.
d) Desarrollo de la audiencia Art. 20

4. Resolución Art. 20 último párrafo -----Recurso de Apelación 3 días, por escrito Art.
23

5. Entrega del Requerido


a) El tribunal lo remite a la secretaría de la CSJ
b) La secretaría lo remite al Ministerio de Relaciones Exteriores.
c) El Ministerio de Relaciones Exteriores debe coordinar la entrega del
requerido.

DELITO:
1) El código Penal no define el delito, por lo tanto
2) Es necesario acudir a la doctrina

Definición Formal. Escuela Clásica del Derecho Penal: El delito es una conducta
realizada por un ser humano que infringe una prohibición penal, siempre y cuando no
exista alguna circunstancia que exima a dicha persona de su responsabilidad penal.
Definición Sociológica. Escuela Positiva del Derecho Penal: El Delito es un fenómeno
social que es provocado por diversos factores desde el tema de la familia, la educación,
la economía, el trabajo, el deporte, etc.

Definición Técnica o Dogmática. Doctrina Moderna: es toda acción, típica, antijurídica,


culpable y punible. ATACP

La parte del Derecho Penal que estudia esto se llama Teoría General del Delito.

TEORIA GENERAL DEL DELITO: Es la serie de estudios doctrinarios en los que se


analizan los elementos que deben concurrir necesariamente (elementos positivos) para
que la conducta de un ser humano sea considerada delictiva, así mismo se estudian
aquellos elementos que de concurrir uno solo determinan que la conducta del ser
humano no es un delito (elementos negativos).

Esta teoría estudia tres clases de elementos:


1. Elementos Positivos
2. Elementos Negativos
3. Elementos Accidentales

Elementos Positivos: Son aquellos en que deben concurrir todos para que sea delito.
Elementos Negativos: Son aquellos elementos que al concurrir uno solo de ellos la
conducta deja de ser delictiva, ya no es delito.
Elementos Accidentales: Después de que ya se estableció que hay delito. Son aquellos
elementos que no determinan la existencia o no del delito, pero cuando la conducta ya
se ha establecido como delictiva, la existencia de uno de estos elementos puede agravar
o atenuar la responsabilidad penal del sindicado.

ELEMENTOS POSITIVOS DEL DELITO


1. LA ACCION:
Conducta Humana, voluntariamente (significa que la persona este conciente y con el
control de sus movimientos, no significa la intención) y que se concreta en actos
externos, provocando un resultado en el mundo a su alrededor o generan un peligro.

FORMAS DE LA ACCION
COMISION: Hacer algo. Es una forma de la acción en la cual la conducta de la persona
consiste en hacer algo, se trata entonces de una conducta activa. Ejemplo: El dar
muerte a una persona con un arma de fuego.

OMISION: Dejar de hacer algo penalmente relevante. Es una forma de la acción en la


cual la conducta de la persona consiste en dejar de hacer algo, que dicha persona tenía
el deber jurídico de hacer. Ejemplo: la madre que deja de alimentar a su hijo recién
nacido y éste muere.

CLASES DE OMISION:
OMISION PROPIA: Deber jurídico genérico. La ley impone este deber a cualquier
persona que se encuentra en dicha situación. Ej. Omisión de Auxilio art. 156 cp
Características: 1. Están expresamente regulados en la ley. 2. La sanción es la que esta
en el tipo penal, únicamente esa se impone.
OMISION IMPROPIA: es un deber jurídico que la ley impone específicamente a
determinada persona que tiene la posición de garante del resultado. En doctrina se le
llama Comisión por Omisión. Ejemplo el Salvavidas, ni no lo hace responde como si él lo
hubiere hecho.

FALTA DE ACCION: Cuando la conducta no ha sido realizada por un ser humano.


Movimiento Reflejo: la persona actúa por movimiento reflejo incontrolable. Ejemplo: una
pareja va en su carro y la mujer le hace cosquillas al hombre y reacciona y colisiona.

Fuerza Física Irresistible: Absoluta – física y Compulsiva – Psicológica


Ejemplo Empujar frente a una vitrina y se impulsa hacia delante y rompe la vitrina

Estado de Inconciencia no buscado deliberadamente


Ejemplo somnolencia, insomnio, alcohol tomado involuntariamente

_No hay acción en los actos de la fuerza de la naturaleza


_No hay acción en la conducta de los animales
_ No hay acción den las personas jurídicas

ITER CRIMENES
Es la serie de etapas o pasos que transcurren desde que la persona piensa en cometer
el delito hasta que efectivamente los comete.
Es la serie de etapas o fases por medio de las cuales se realizan una o varias acciones
ilícitas, iniciando en la mente del sujeto y que se desarrollan hasta llegar a la
consumación del delito.

Tiene dos fases:


Fase Interna: Pensamiento de la Persona
Fase Externa: Se exterioriza.
Para que exista la acción debe llegar a la fase externa. El pensamiento no delinca,
cuando la conducta no se concretiza.

2 TIPICIDAD:
Elemento positivo del delito que existe cuando una persona realiza una acción y ésta
encuadra o coincide con la descripción que hace la ley penal de una conducta prohibida
penalmente. (Parte especial del código penal).
Diferencia entre
TIPO: Es la descripción que la ley penal hace de las conductas que están prohibidas
penalmente. Lo encontramos en la parte especial del código penal libros 2 y 3. Son
prohibiciones pero no están redactadas como prohibiciones. Lo redacta o elabora el
Congreso de la República.

TIPIFICAR: es la actividad mental que consiste en comparar la acción realizada con la


descripción que el tipo penal contiene para determinar si coincide o no. La realiza el
juez.

TIPICIDAD: Elemento positivo del delito en el cual la acción realizada por la persona, si
encuadra en la descripción que el tipo penal hace.
ELEMENTOS DEL TIPO:
Elemento Objetivo o Tipo Objetivo
Elemento Subjetivo o Tipo Subjetivo

Elemento Objetivo: Esta constituido por todas aquellas palabras del tipo que describen la
conducta prohibida desde el punto de vista externo. En doctrina llamado Tipo Objetivo.

Elemento Subjetivo: Esta formado por las palabras del tipo que describen la conducta
prohibida, desde el punto de vista interno, es decir, la intención con la que se debe
realizar la conducta. Llamada en doctrina Tipo Subjetivo.

Tipo Objetivo Tipo Subjetivo


Bien jurídico Sujeto activo Sujeto Objeto Acción General o Intención
tutelado pasivo propiamente Genérico expresamente
dicho. Verbo Dolo/culpa elemento
rector subjetivo
específico.
Es el Es la Es el Cosa Es el verbo Es el dolo
derecho o persona que titular del mueble o ej. Matar, o la culpa
interés que según el tipo bien inmueble dar muerte,
se pretende penal debe jurídico o la es la acción
proteger realizar la tutelado. persona que realiza
con el tipo conducta Genérico sobre la una persona
penal prohibida. cualquier cual y que
Genérico: Genérico: persona. recae la encuadra en
La CPdR Cualquier Específico acción. el tipo penal.
todo bien persona.
jurídico Específico:
debe tener persona
fundamento determinada
en la CPdR Ej.
Especie: Infanticidio.
Código
penal

Tipo objetivo Tipo Subjetivo


Bien Sujeto Sujeto Objeto Acción Elemento Elemento
Jurídico Activo Pasivo verbo Subjetivo subjetivo
tutelado rector General específic
o o
Genérico
Dolo o
Culpa
Hurto Art. Patrimonio Genéricos Genéricos Cosa Tomar Dolo ---
246 y y mueble total
específicos específicos o
cualquier cualquier parcialmente
persona persona ajena
Homicidio Vida cualquiera cualquiera Sujeto Dar
Art. 123 pasivo muerte Dolo
victima matar
muerto
Homicidio Vida cualquiera cualquiera Sujeto Dar Culpa
culposo pasivo muerte
Art. 127 victima matar
Daño Art. Patrimonio cualquiera cualquiera Bien de Dolo De
278 ajena propósito
pertenencia

ELEMENTO OBJETIVO
Bien Jurídico tutelado
Sujeto Activo
Sujeto Pasivo
Objeto
Verbo rector

ELEMENTO SUBJETIVO

DOLO Intención y Conocimiento


GENERAL (volitivo) y (cognoscitivo)
CULPA

CLASES DE DOLO
DIRECTO O DE 1ER GRADO
INDIRECTO O DOLO DE 2DO GRADO
DOLO EVENTUAL

DOLO DIRECTO: Es aquel dolo en el que la persona desde que inicia la realización de la
acción tiene la intención de provocar el resultado prohibido por el tipo penal. Ejemplo: un
esposo encuentra a su esposa con otro, el regresa a su casa por el arma y los mata.

DOLO INDIRECTO: Es aquel dolo en el cual la persona inicialmente no tiene la intención


de provocar el resultado prohibido, pero le surge una oportunidad o una necesidad de
provocar dicho resultado y en ese momento le surge la intención y realiza la conducta.
Ej. Un ladrón tiene dolo directo de robar, pero en el acto una persona tiene un arma y se
levanta y el ladrón le tira a matar. En la práctica no se da. Que exista dolo, no significa
que haya delito, porque el dolo es un elemento de tipicidad, pero la tipicidad es el
segundo elemento del delito.

DOLO ACCIDENTAL: Es aquel dolo en el cual la persona al realizar la acción, no tiene


intención de provocar el resultado prohibido, pero al realizar la acción se presenta dicho
resultado como una posible consecuencia de la acción que realizará y de todos modos la
realiza.
Ej. Una persona que quiere matar al presidente de la república, dolo directo, y instala un
abomba en el lugar en donde el presidente va a dar un discurso público, y activa la
bomba, mata al presidente y mata a 20 personas más que no conoce ni quería matar,
pero se le presenta como posible.

CULPA: Es un elemento subjetivo del tipo en el cual la persona provoca un resultado


prohibido sin la intención de provocarlo, pero provoca dicho resultado al realizar su
acción, faltando a un deber de cuidado ya sea por actuar con negligencia, imprudencia o
impericia. Ej. Quien conduce en estado de ebriedad un vehículo.

Hay 3 clases de culpa:


1. Negligencia
2. Imprudencia
3. Impericia

NEGLIGENCIA: s cuando la persona falta un deber de cuidado antes de la realización


de la acción. (Previo. Ej. Revisar los frenos del vehículo)

IMPRUDENCIA: Durante la acción (simultánea Ej. Manejar a alta velocidad.

IMPERICIA: Faltar a un deber de cuidado por realizar una acción sin tener los
conocimientos, la habilidad y la experiencia necesaria.

La doctrina moderna no separa entre estos tres y divide los Delitos en Delitos Dolosos y
Delitos Imprudentes.
ATIPICIDAD (ELEMENTO NEGATIVO DE TIPICIDAD)
Es un elemento negativo del delito el cual sucede cuando la acción no encuadra en el
tipo.

ITER CRIMINIS: Es el camino del delito.


Consiste en la serie de fases que transcurren en la conducta de una persona desde que
surge en su mente la idea de cometer el delito hasta que efectivamente lo comete.
Tiene dos fases:
1. Fase Interna: Pensamiento. Tiene tres momentos:
1. Voliciones criminales (pensamiento de cometer el delito)
2. Selección mental de los medios
3. Evaluación de los efectos concomitantes

2. Fase Externa: Se manifiesta en actos externos Cuando surgen todos los


elementos del tipo. Tiene grados de consumación del delito.
1. Delito Consumado: (13) Cuando concurren todos los elementos de su tipificación.
Sanción:
al Autor: la pena señalada en la ley. (62),
al Cómplice: la pena señalada en la ley rebajada en dos terceras partes (63)

2. Tentativa: (14) Autor: la pena señalada en la ley rebajada en una 3era parte (63)
Cómplice: la pena señalada en la ley rebajada en dos terceras partes (64)

3. Tentativa Imposible: (15) Medios Inadecuados. (ej. Ponerle azúcar al café de un


diabético.
Objeto normalmente no idóneo (matar a alguien y ya estaba muerto) Autor: medidas de
seguridad.

4. DESISTIMIENTO: Solo se puede sancionar por los actos ya cometidos.

DOCTRINA MODERNA SOBRE EL ITER CRIMINIS:


1. Ideación
2. Preparación
3. Ejecución
4. Consumación

TERCER ELEMENTO POSITIVO DEL DELITO


ANTIJURIDICIDAD:
Es un elemento positivo del delito que existe cuando la acción típica realizada por la
persona es contraria al ordenamiento jurídico, en virtud de que no existen causas de
justificación.

CAUSAS DE JUSTIFICACION:
Legítima Defensa
Estado de Necesidad
Legítimo Ejercicio de un Derecho

LEGITIMA DEFENSA:
Requisitos:
1. Que la persona obre en defensa de su persona – en otra persona
De sus bienes – en otros bienes
De sus derechos – en otros derechos
2. Que se esté defendiendo de una agresión ilegítima
3. Falta de provocación suficiente por parte de quien realiza la defensa
4. Que exista necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.

Clases: Legítima Defensa Privilegiada Art. 24 inc. C) y Legítima Defensa Putativa art. 25
inc. 3ero.

ESTADO DE NECESIDAD: Es una causa de justificación. Requisitos: Haber cometido un


hecho (acción típica), obligado por la necesidad, de salvarse o de salvar a otros, de un
peligro, no causado por él voluntariamente ni evitable de otra manera; siempre que el
hecho sea en proporción al peligro, que el daño que se cause sea menor que el peligro
que se pretende evitar.
Cuando el daño que se cause es igual o mayor que el peligro que se pretende evitar.

Legitimo Ejercicio De Un Derecho: (Legitimo Cumplimiento De Una Obligacion)

CUARTO ELEMENTO POSITIVO DEL DELITO


CULPABILIDAD
Es un elemento positivo de un delito que tiene lugar cuando la sociedad reprocha (juicio
de reproche) a una persona por haber realizado una acción, típica y antijurídica,
pudiendo comportarse de esa manera.
Fundamento de Reproche. Elemento Negativo. Causas de
Requisitos: Inculpabilidad: Casos en los cuales no se
Para poder reprochar a una persona por la le puede reprochar a la persona la
realización del injusto penal realización del injusto penal, porque
1. cuando la persona tiene la capacidad de cualquiera se hubiera comportado igual.
comprender que su conducta es ilícita, 1. cuando la persona no tiene la capacidad
(imputable); de comprender que su conducta es ilícita
2. cuando la persona tiene la capacidad de (inimputable) se remite a la LPINA. La
conocer que su conducta es ilícita; inimputabilidad se puede dar: a). por
3. que la sociedad le pueda exigir a dicha minoría de edad (medida socioeducativa) y
persona un comportamiento distinto en b). por trastornos mentales (aplica una
virtud de que cualquier otra persona se medida de seguridad, persona peligrosa).
hubiera comportado distinto. 2. Cuando la persona no tiene la
(Injusto penal: cuando una persona ha capacidad de conocer que su conducta es
realizado una acción, típica y antijurídica) ilícita. (error de prohibición en doctrina) Ej.
(En estos casos la persona si podía en Holanda es lícito el consumo de droga
comportarse de otra manera.) marihuana y un holandés en Guatemala
fuma un cigarro de marihuana y en nuestra
legislación no se puede. Art. 3 loj. No
puede alegar ignorancia.
3. Cuando la sociedad no le pueda exigir a
dicha persona un comportamiento distinto,
en virtud de que cualquier otra persona se
hubiera computado en la misma forma. Ej.
Obligar a un jefe de agencia de banco a
sustraer el dinero porque amenaza de
muerte a su familia. Art. 25 código penal.
Doctrina se llama: CAUSAS DE EXCULPACION
MIEDO INVENCIBLE: Estado de Necesidad Disculpante
FUERZA EXTERIOR: Fuera Física irresistible
ERROR: Legítima Defensa Putativa
OBEDIENCIA DEBIDA
OMISION JUSTIFICADA

QUINTO ELEMENTO POSITIVO DEL DELITO


PUNIBILIDAD
Acción, típica, antijurídica, culpable, para algunos autores aquí ya hay delito, para otros
debe concurrir el quinto elemento la pena o punibilidad.
Es un elemento positivo del delito, que existe cuando la ley penal establece la imposición
de una pena para la acción, típica, antijurídica y culpable que ha realizado la persona.

Elemento Negativo de la pena: Falta o Ausencia de Punibilidad: Cuando la ley


establece. Que no se debe imponer una pena para la acción típica, antijurídica y
culpable. Ej. Con los esposos, la esposa toma dinero de la caja fuerte de su esposo. Art.
280 cp, excusas absolutoria, ej. Encubrimiento propio art. 476. cp

EXCUSAS ABSOLUTORIAS:
Son circunstancias que generan una falta de punibilidad en las cuales la ley decide no
aplicar una pena a pesar de que la persona ha realizado una acción, típica, antijurídica,
culpable, atendiendo aspectos subjetivos.

FALTA DE CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD


Son circunstancias que generan una falta de punibilidad en las cuales la ley decide no
aplicar una pena a pesar de que la persona ha realizado una acción, típica, antijurídica,
culpable, atendiendo aspectos objetivos. Ej. Negación de asistencia económica. 242 cp.
245 cp.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL DELITO


CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES: Son circunstancias que disminuyen la
responsabilidad penal de la persona que ha cometido un delito, influyen a la pena que se
impone a la persona que ha cometido un delito dentro de los limites.

Vencible ----- delito culposo


Error de tipo
Invencible---- Caso fortuito

Especiales
En persona 21 cp
En el golpe aberratio Ictus Ej, por matar a karin le disparo y ella se hace a un
lado y le doy a Mildred.

ELEMENTOS ACCIDENTALES
Circunstancias Agravantes
Circunstancias Atenuantes
Circunstancias Mixtas
RELACION DE CAUSALIDAD
Es un requisito para que la acción se pueda considerar típica y consiste en que la acción
que ha realizado la persona sea la causa que provoca el resultado típico.

EXISTEN 3 TEORIAS:
1. TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES Esta teoría nos indica que
cuando se provoca un resultado existen muchas condiciones que lo producen, y desde el
punto de vista jurídico, todas estas condiciones se deben considerar como causas de
ese resultado, pero no establece a quien se le pone la pena.

2. TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA: Esta teoría nos indica que de todas las
condiciones que provocan un resultado solamente se puede considerar como una causa
jurídica de ese resultado, aquella que normalmente sea idónea para provocarlo.

3. TEORIA DE LA IMPUTACION OBJETIVA: Esta teoría considera que es necesario que


la ley establezca las reglas para poder atribuirle el resultado típico a la persona.

TEORIAS SOBRE LA ACCION


La doctrina ha creado varias teorías que explican a la acción como elemento del Delito,
pero adoptar cualquiera de dichas teorías afecta la estructura de análisis de todos los
elementos del delito, las dos teorías más importantes son:
1. Causalista
2. Finalista
Aunque existen otras teorías como la teoría social de la acción que es una de las más
modernas.

CAUSALISMO: Esta teoría considera que en la acción se debe analizar


fundamentalmente si ésta, provoca el resultado típico, sin importar el fin que la persona
perseguía, la estructura de la teoría del delito con base a esta teoría es la siguiente:
1. se debe determinar si existe acción, para lo cual los causalista consideran que
existe acción cuando un ser humano realiza una conducta manifestándola con
actos externos y dicha conducta provoca el resultado prohibido por el tipo
penal, los causalistas en la acción hacen un análisis puramente objetivo de la
existencia de relación de causalidad.
2. Se debe determinar si esa acción es típica, para lo cual los causalistas
consideran que existe tipicidad cuando la acción encuadra en la descripción
que el tipo penal hace de los elementos puramente objetivos. Los causalistas
no estudian en la tipicidad la existencia de dolo o de culpa, lo cual se realiza
hasta la culpabilidad.
3. Se debe establecer si la acción típica es antijurídica, al no existir, causas de
justificación.
4. Luego se debe establecer si esa acción, típica y antijurídica es culpable, y
para los causalistas en la culpabilidad se debe analizar si la conducta se
realizó con dolo o con culpa, este es el elemento puramente subjetivo de la
teoría del delito, según el causalismo.
5. Por último los causalistas analizan otros elementos positivos del delito, como
la imputabilidad o la falta de condiciones objetivas de punibilidad.
FINALISTA: Los que siguen esta corriente consideran que no hay acción humana ciega,
es decir cada vez que un ser humano realiza una conducta, persigue un fin y en el
análisis de los elementos de la teoría del delito se debe dar prioridad al estudio de ese
fin que la persona perseguía.
La estructura de la teoría según los finalistas es la que estudiamos en clase. Acción,
típica, antijurídica, culpable y punible.

Las principales diferencias entre el causalismo y el finalismo son:


1. Los causalistas le dan énfasis al estudio de la acción como causa del resultado
típico, mientras que los finalistas le dan énfasis al estudio del fin que la persona
perseguía al realizar la acción.
2. Los causalistas no estudian un elemento subjetivo del tipo, porque creen que el
análisis de la existencia de dolo o culpa se debe realizar en la culpabilidad, los
finalistas estudian la existencia de dolo o culpa como un elemento esencial de la
tipicidad.
3. Los finalistas estudian en la culpabilidad si la sociedad puede reprocharle a una
persona el haber realizado una acción, típica y antijurídica, los causalistas
estudian en la culpabilidad la existencia de dolo o de culpa.

Nuestro código no acepta una teoría del delito, pero denota una mayor inclinación a la
teoría causalista.

También podría gustarte