Tema 7 Contratos Modales Clase

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

LOS CONTRATOS

SUJETOS A
MODALIDAD
D.S. 003-97-TR (27-03-TR)

Ley de productividad y
competitidad laboral
 Concepto:
 Artículo 4.- En toda prestación personal de servicios remunerados y
subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado.
 El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por
tiempo indeterminado o sujeto a modalidad.
 El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el segundo en
los casos y con los requisitos que la presente Ley establece.

 También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo


parcial sin limitación alguna.

Concepto

 Son contratos temporales, son aquellos


en los cuales las partes de la relación
laboral han establecido previamente un
plazo de duración para la prestación de
los servicios objeto del contrato.
 Se basan por el principio de causalidad,
es decir, garantiza que el vínculo laboral
dure tanto como la fuente que le dio
origen.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
SUJETOS A MODALIDAD
MODALIDADES

MODALIDADES
De naturaleza temporal
- Por inicio de nueva actividad: 3
años
- Por necesidad de mercado: 5 años.
- Por reconversión empresarial: 2
años
Los supuestos
considerados como nueva
actividad
 Inicio de actividad productiva.
 Posterior instalación o apertura de
nuevos establecimientos o mercados.
 El inicio de nuevas actividades.
 El incremento de las actividades ya
existentes dentro de la misma empresa.
Supuestos por
reconversión empresarial
 Este tipo de contrato es muy flexible.
 Considera el desarrollo tecnológico y
científico.
 La permanente incorporación de
tecnología por parte de una empresa la
facultaría a contratar personal.
Supuestos por necesidad
del mercado:
 Se sustenta en un incremento temporal e
imprevisible del ritmo normal de la
producción, con exclusión de las
variaciones de carácter cíclico o de
temporada, producto de actividades de
carácter estacional.
MODALIDADES

 De naturaleza accidental.
 - Ocasional : 6 meses
 - De suplencia: conforme dure.
 - De emergencia: conforme dure.
Supuestos de
contratación ocasional

 Servicios o labores coyunturales


diferentes del giro de la empresa, que
pueden ser reparación, construcción de
instalaciones o mobiliario, instalación de
aire acondicionado.
Supuestos de suplencia

 Cuando un trabajador estable, se


suspende su vínculo por: Vacaciones,
descansos por incapacidad temporal,
licencia con o sin goce de haber,
descanso pre y post natal
Supuestos de
emergencia:
 Cuando ocurre algún tipo de siniestro,
incendio, destrucción parcial del centro
de trabajo, o producto de los desastres
naturales, se contratará los trabajadores
necesarios para afrontar estas
circunstancias.
 Su carácter es inevitable, imprevisible e
irresistible.
MODALIDADES

 Por obra o servicio


 Para obra determinada o servicio
específico
 Intermitente
 De temporada
Supuestos por obra o
servicio
 Se regula los servicios propios de la
empresa de construcción que se dedica
a la ejecución de obras.
 Esta actividad debe ser transitoria,
distinta de la actividad permanente de la
empresa.
Supuestos de servicio
intermitente
 Estamos frente a labores
ordinarias y permanentes,
propias de la actividad de
la empresa, pero para su
ejecución se suceden
periodos de actividad y de
inactividad, no tienen un
carácter regular.
Supuesto del contrato de
temporada
 Para atender necesidades propias de la
empresa que se cumplen en
determinadas épocas del año, en cada
ciclo en función a la naturaleza de la
actividad productiva.
 Ejm Restaurantes en zona turística.
MODALIDADES

 Régimen de exportación de producto no


tradicionales
 Zonas francas y otros regímenes
especiales.
realidadsimulación DESNATURALIZACION

 CASOS ESTABLECIDOS EN LA LEY:


 Cuando excede el plazo establecido.
 Cuando se demuestre la existencia de
simulación.
 Cuando se Recontrata a un trabajador
permanente.
 Cuando continua los servicios en caso de
contrato de obra determinada.
BENEFICIOS

 ECONÓMICOS
 Periodo de prueba.
 Indemnizaciones.

También podría gustarte