Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS “LA CONCORDIA”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

DOCENTE: ESPECIALIDAD:
VALENCIA GALUD CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INTEGRANTES: ASIGNATURA:
TOALA KARINA PRESUPUESTO EMPRESARIAL
VELEZ JENNIFFER

TEMA:
PRESUPUESTO FINANCIERO Y ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO
Introducción
Conocer las acciones y el camino que debe seguir una empresa es parte de
lograr su éxito. Una forma de plasmar los objetivos y metas es creando un
documento que concentre toda la información, conocido como presupuesto
financiero. Sin importar el rubro o tamaño del negocio, se debe elaborar para
conocer el plan que lo hará rentable y tomar mejores decisiones y los estados
financieros proyectados, son documentos contables que sirven para la
previsión económica de cualquier negocio estos pueden ser en períodos de
seis meses, un año o más.
PRESUPUESTO FINANCIERO

Es un conjunto de cifras y datos relacionados a


las proyecciones económicas de una empresa. Se trata de
un registro en donde se plasman los objetivos de un nuevo
proyecto o una acción comercial, para un intervalo de
tiempo en específico, teniendo en cuenta los gastos y
los ingresos que se pueden generar durante el mismo. 

Este tipo de presupuesto también supone una herramienta


de comparación entre de lo que realmente dispone una
empresa, en cuanto a sus recursos económicos, como el
capital, y lo que espera obtener.
¿PARA QUE SIRVE?

El presupuesto financiero puede impulsar el crecimiento de


la empresa, ayuda a analizar el desempeño para hacer los
cambios necesarios basados en una comparación real versus
presupuesto, apoyando al personal a comprender sus
resultados financieros y planificar las mejoras.

Asegurar que se está planificando para un crecimiento financiero.

Tomar decisiones de negocios, como contratar nuevo personal, comprar activos o equipos.

Integrar el flujo de efectivo para saber si se pueden cubrir los gastos y financiar nuevos proyectos.

Supervisar el rendimiento del equipo de trabajo y motivarlos a alcanzar los objetivos.

Chequear el flujo de efectivo antes de que se convierta en un problema.

Evaluar los picos y valles estacionales para poder planificarlos.


COMO SE
OBTIENE
Un presupuesto financiero funciona como una hoja de ruta para aumentar las
ganancias. En su forma más simple, proyecta las ventas futuras, costos,
ganancias y flujo de caja.

1 Diseñar un plan de negocios

2 Proyectar ingresos y gastos

Realizar la proyección para


3 cada área de la empresa

4 Establecer un plan de acción o metodología


EJEMPLO
En este caso, un negocio de ropa desea aumentar tanto su capacidad de producción como sus
ventas de manera trimestral, pues las ganancias obtenidas anteriormente han generado cierta
estabilidad económica para reinvertir en el emprendimiento. Para estimar estos puntos, deciden
realizar un presupuesto financiero:
ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO

Los estados contables proyectados son la


Según Héctor Benítez y Marisol Ostén síntesis del proceso de presupuestación integral
dice: es un documento o informe del ente. Expondrá aquello que se espera lograr
financiero que muestra los ingresos, los en un determinado horizonte de planeamiento,
gastos y el beneficio o perdida que a partiendo de una realidad histórica expuesta en
obtenido una empresa durante un periodo los estados tradicionales, con sujeción a los
financiero de un determinado tiempo. pronósticos, premisas e hipótesis del
planteamiento (Sánchez Brot, 2005).
SIRVE PARA
Héctor Benítez
y Marisol
Ostén
Mostrar de manera Sánchez Brot,
minuciosa la situación de la
empresa, es decir, si obtuvo 2005
ganancia o pérdidas en el
ejercicio de un ciclo
contable.  Hacer planes de negocios y atraer
inversores. Tiene que ser lo más preciso
posible, aunque se trate de eventos que aún
no han sucedido. Las estrategias para
realizar proyecciones dependen de la
antigüedad de su negocio y de su propia
experiencia.
COMO SE
OBTIENE

Restando los gastos de los ingresos


para entender mejor cuál es el
beneficio neto que ha obtenido la
organización.
PRINCIPALES CUENTAS

Ventas Utilidad
Ingreso por las ventas que Resultado de la diferencia
se han generado en un que existe entre la venta y el
determinado tiempo. costo de venta.

Costo de producir un
artículo para la empresa Se producen directamente
en un periodo contable.  durante las operaciones de la
empresa
Costo de venta Gasto de Oper.
Depreciación y Gastos y
Amortización Productos
Diferentes gastos que
Ganancias que tiene la Financiero
la compañía tiene.
empresa pero sin tomar en Bienes tangibles usados para Ganancia o pérdida de la
cuenta los gastos financieros llevar a cabo las operaciones empresa en función a sus
y los impuestos. empresariales.  actividades productivas.

Utilidad sobre flujo Utilidad de


Operación
Ganancia o pérdida final que
Impuestos la empresa obtenga como
resultado de sus operaciones
Ganancia o pérdida de una anuales.
empresa después de cumplir Son aquellos tributos sobre
con sus compromisos tanto
operacionales
financieros.
como las utilidades que la empresa
paga al Estado.
Utilidad Neta

Utilidad antes de Impuesto


EJEMPLO
Las proyecciones de ventas son: Enero 85.000 Febrero 88.000
Las proyecciones de costo de producción: Enero $ 47.000 Febrero $ 51.000
Los gastos de administración y de ventas corresponden al 20% de las proyecciones de ventas.
La depreciación corresponde al 10% de los costos de producción.
Las proyecciones de los intereses por un préstamo obtenido son: Enero $ 900 Febrero $ 750
El impuesto es el 20% de la utilidad disponible.
CONCLUSION

Contar con un presupuesto financiero ayudará a tener una


mayor visibilidad de la empresa, claridad de las metas y a
mejorar en muchos aspectos y la cuenta de resultados nos
permite analizar cuáles han sido los resultados obtenidos por
una empresa, así como comparar los resultados obtenidos en
diferentes períodos (comprando dos cuentas de resultados de
diferentes períodos).
REACTIVO
1. El presupuesto financiero es:
a) Es un conjunto de cifras y datos modificados a las proyecciones económicas de una empresa.
b) Es un conjunto de cifras y datos no relacionados a las proyecciones económicas de una empresa.
c) Es un conjunto de cifras y datos relacionados a las proyecciones económicas de una empresa.

2. El presupuesto financiero sirve para:


a) Integrar el flujo de efectivo para saber si se pueden cubrir los gastos y financiar nuevos proyectos.
b) Supervisar el rendimiento del equipo de trabajo y motivarlos a alcanzar los objetivos.
c) Refleja el costo de producir un artículo para la empresa en un periodo contable. 

3. ¿Qué proyecta el presupuesto financiero?


a) Las ventas anteriores, costos, ganancias y flujo de caja.
b) Las
b) Las ventas
ventas futuras,
futuras, costos,
costos, ganancias
ganancias yy flujo
flujo de
de caja.
caja.
c) Las ventas futuras, costos, gastos, ganancias y flujo de caja.
REACTIVO
4. ¿Cómo se obtiene el estado de resultado proyectado?
a) Restando los gastos de los ingresos para entender mejor cuál es el beneficio neto que ha obtenido la organización.
b) Sumando los gastos de los ingresos para entender mejor cuál es el beneficio neto que ha obtenido la organización.
c) Restando los gastos de los egresos para entender mejor cuál es el beneficio neto que ha obtenido la organización.

5. ¿Para qué sirve el estado de resultado proyectado?


a) Sirve para restar de manera minuciosa la situación de la empresa, es decir, si obtuvo ganancia o pérdidas
en el ejercicio de un ciclo contable. 
b) Sirve para colocar la situación de la empresa, es decir, si obtuvo ganancia o pérdidas en el ejercicio de
un ciclo contable. 
c) Sirve para mostrar de manera minuciosa la situación de la empresa, es decir, si obtuvo ganancia o
pérdidas en el ejercicio de un ciclo contable.
Gracias por su
atención

También podría gustarte