Está en la página 1de 11

EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 1

La compañía “Corfihogar” se dedica a la fabricación de lavadoras. A continuación, se


presenta su estructura de costos:

Precio Unitario 36.000,00


Costo Variable Unitario 21.600,00
Ventas Promedio mes (unidad) 500,00
Capacidad de Producción (unidad) 700,00
Costos Fijos de Producción 2.250.000,00
Gastos Fijos de Administración y Ventas 1.125.000,00

De los costos fijos de producción, 675.000.00 corresponden a depreciaciones de


equipos y 585.000,00 Amortización de inversiones diferidas realizadas en la planta de
producción. De los gastos fijos de administración y ventas, 585.000,00 corresponden a
depreciaciones de equipos de oficinas y vehículos de ventas.

Por favor resuelva los siguientes puntos, todos independientes unos de otros:

1. Calcular el punto de equilibrio, unidades y en dólares, el margen de seguridad en


porcentaje.

2. Si el margen de contribución actual se redujera en un 10%, ¿Cuál sería el nuevo


punto de equilibrio en dólares y unidades?

3. La empresa desea realizar una inversión que consiste en la ampliación de la planta


de fabricación, la cual incrementaría la capacidad de producción en un 50%. A
continuación, se detalla la inversión:

Construcción y edificación 18.000,00


Maquinaria y equipos 9.000,00

La empresa desea ganar un 10% sobre la inversión

¿Cuántas lavadoras tendría que vender para lograr el rendimiento deseado sobre
la inversión?

4. ¿Cuál es el punto de cierre de la planta de lavadoras? Relacione este valor con el


margen de seguridad.

5. El gerente de ventas cree que cambiando las condiciones a los vendedores las
unidades vendidas se incrementarían en un 20% mensual; para ello cambiaria a un
sistema de comisión de 900,00 por lavadora, en vez de pagos de sueldos fijos a
los vendedores, que actualmente representan $270.000,00 por mes. ¿Se debería
tomar esta decisión?
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 2
La Compañía Santa Elena, comercializadora de artículos de belleza, presenta el
siguiente estado de resultados para el año 2020

COMPAÑÍA SANTA ELENA


ESTADO DE RESULTADOS
Enero 1 a diciembre 31 2020
Ventas 65.000,00
Costo de mercancía vendida (variable) 22.500,00
Utilidad Bruta 42.500,00
Gastos de administración y mercadeo variables 9.000,00
Gastos de administración y mercadeo fijos 18.000,00
Utilidad 15.500,00

Unidades vendidas 10.000


Unidades proyectadas 12.000

Se Pide:

1. Determinar el punto de equilibrio


2. Determinar el margen de seguridad
3. Si la demanda por este producto de incrementa en un 40%. ¿Cuál el nuevo punto
de equilibrio y el nuevo margen de seguridad?
4. Si el precio de venta por unidad es de $6,50, responda a las anteriores preguntas
en unidades.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 3
La compañía “Comercial Andina”, que distribuye productos para el hogar, tiene esta estructura
de costos:

Salarios más prestaciones 1.350.000,00


Servicios Públicos 25.000,00
Depreciaciones 18.000,00
Impuestos 25.000,00

El costo promedio de la mercancía vendida es de $2.925.000,00

Los costos variables representan el 10% del precio de venta.


El precio de venta es de 2.500,00
Las unidades vendidas son 1.000

Se pide:

1. Determinar el punto de equilibrio.

2. Si los proveedores de las mercancías anuncian para el próximo periodo un aumento del
10%, ¿Cuál cree usted que es el nuevo punto de equilibrio?

3. Actualmente, la empresa celebra una convención con los trabajadores y parece que el
salario tendrá un aumento del 15% o 18%.
¿Cuál cree usted que es el nuevo punto de equilibrio si se considera tanto el aumento de
los proveedores como el aumento en el salario?
a. Aumento del 15%
b. Aumento del 18%

4. Si la empresa puede aumentar su precio de venta en un 25%, ¿Cuál sería el nuevo punto
de equilibrio? Tenga en cuenta el aumento del 10% de los proveedores y el 15% o 18% del
incremento en los salarios.

5. Si la compañía hace un sondeo de mercado y este arrojó unas ventas proyectadas de


$6.750.000,00 determine el margen de seguridad teniendo en cuenta: la información inicial,
el incremento de los proveedores, el incremento en los salarios y el incremento en el precio
de venta.

6. Los dueños de la empresa le han planteado a la gerencia lo siguiente:

Deseamos que este negocio produzca una utilidad de $1.350.000,00.


Si esto sucede se puede seguir adelante con él. Analice esta propuesta.
• Sin tener en cuenta los impuestos.
• Teniendo en cuenta una tasa de impuestos del 35%.
•Tenga en cuenta la información que arrojo la investigación de mercado. Aquí el caso es
determinar los ingresos por ventas que se deben obtener.
Nota: Realizar los cálculos con base en los cambios en precios y los costos planteados
en los puntos anteriores.

EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 4
La “Universidad Caribe” está estructurando un programa de posgrado especial. Los
costos directos a este programa son los siguientes:

Salarios más prestaciones 2.700.000,00


Pasajes y viáticos 1.080.000,00
Hoteles 675.000,00
Publicidad 90.000,00
Documentos, papelería, refrigerios y 22.500,00
otros por participante

El precio del programa por participante es de $270.000,00

Determine:

1. ¿Cuántas personas deben inscribirse como mínimo para que el programa no


genere perdidas?

2. La universidad ha establecido que el margen de seguridad debe ser mínimo del


30%. Si se inscriben 30 personas, ¿cuál es el margen de seguridad? ¿se cumple
con la política de la institución?

3. Si hay un incremento en los pasajes y en los hoteles de un 30%, ¿cuál es el nuevo


margen de seguridad? Si para aumentar las inscripciones la universidad propone
rebajar la matricula en un 10%, ¿cuál debe ser el número mínimo de matriculados
para que la universidad no tenga perdidas en este programa? Tenga en cuenta el
incremento en pasajes y hoteles.

4. Si los profesores, que constituyen la mitad de costos en salarios, le hacen esta


propuesta a la universidad: “Páguenos la mitad de lo estipulado, pero por cada
estudiante matriculado nos reconocen $27.000,00” ¿cuál es el número mínimo de
estudiantes que se deben matricular para no tener perdidas?
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 5
La empresa manufacturera “Calsilla”, que fabrica cordeles, presenta los siguientes
costos por unidad fabricada:

Materiales 4,50
Mano de obra 9,00
Costos indirectos variables 9,00
Costos fijos por unidad directos 13,50
Costos fijos por unidad indirectos 13,50

Los costos son calculados para una capacidad presupuestada de 1000 unidades. El
precio de venta se ha fijado basándose en una utilidad deseada del 80% sobre los
costos presupuestados. Se considera que los gastos fijos de mercadeo y
administrativos ascienden a $13.500,00 por mes.

Determine:

1. ¿Cuántas unidades se deben vender para no obtener perdidas? Si la demanda


presupuestada es de 1000 unidades, ¿cuál es el margen de seguridad?

2. La empresa en este momento necesita adquirir un vehículo por $135.000,00 y


unos equipos por $67.500,00, ambas inversiones tienen una vida útil de 5 años. Si
para el análisis se considera el periodo de un mes, ¿cuál es el nuevo punto de
equilibrio y el margen de seguridad?

3. La empresa ha descubierto que si da comisiones a los vendedores por 5% de las


ventas y gasta mensualmente $3.375,00 en publicidad, la demanda del mercado
se puede aumentar a 1200 unidades. ¿Cuál es el nuevo punto de equilibrio y el
nuevo margen de seguridad? Tenga en cuenta la compra de los activos del punto
anterior.

4. La empresa antes de la inversión en vehículo y en los equipos tenía inversiones


por $67.500,00. Los dueños le han dicho al gerente: “continuaremos con la
producción y venta de los cordeles si se nos garantiza una utilidad adicional del
2%, después de impuestos sobre la inversión total” (nueva más antigua). ¿Cuántas
unidades cree usted que se deben vender para cumplir con estos requerimientos?
Tenga en cuenta todas las variables anteriores.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 6
El gerente de la empresa “Talleres y Seminarios” está planeando realizar un
seminario-taller sobre la “importancia del aire en la respiración”, tema sobre el cual
piensa, existe alta demanda en el mercado. El seminario seria de 8 horas, repartido en
dos sesiones de 4 horas durante 2 días.

El “Hotel del Caribe” le ha cotizado $6.750,00 diarios por concepto de alquiler del salón
y $5.400,00 diarios por hospedaje del conferencista. El hotel cobra $135,00 diarios por
concepto de refrigerios por participante.

El material para entregar a cada participante cuesta $225,00, viáticos del


conferencista, $450.00 diarios; los gastos promocionales se estiman en $18.000,00 los
tiquetes aéreos del conferencista cuestan $11.250,00. Los honorarios del
conferencista representan $4.500,00 la hora.

El valor de la inscripción será de $4.050,00 por participante.

Determine:

1. El punto de equilibrio del seminario - taller.

2. ¿Cuántos participantes se requieren para lograr una utilidad antes de impuestos de


$135.000,00?

3. Si el cupo máximo es de 60 personas, ¿cuál sería el precio mínimo que


garantizaría la utilidad esperada en caso de llenarse el cupo?

4. Si la expectativa en cuanto al número de participantes es baja, ¿por debajo de que


volumen de participantes sería mejor compartir utilidades (40% conferencista, 60%
la empresa)? En este caso el conferencista asume los costos del hospedaje y los
viáticos
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 7
Un prestigioso hotel de la ciudad de Santa Marta ofrece a sus clientes los siguientes
servicios: hospedaje, bar y restaurante y lavandería. A continuación, se muestra la
siguiente información:

Detalle Hospedaje Bar y Restaurante Lavandería


Precio promedio por unidad 4.050,00 2.250,00 360,00
Promedio de ventas (mes) 13,50 9,00 4,50
Costo variable por unidad 2.025,00 900,00 225,00
Costos fijos propios 67.500,00 45.000,00 22.500,00

El total de costos fijos asignados es de $450.000,00; estos costos se distribuyen a


cada servicio con base en el consumo de los costos variables. De los costos fijos
propios, el 60% implica salida de efectivo, y de los asignados el 70%.

Se pide:

1. ¿Cuántas unidades de servicio se deben vender como mínimo para cubrir los
costos totales? ¿Cuántos ingresos por venta se deben obtener para ni ganar ni
perder?

2. ¿Cuál es el punto de equilibrio base costos fijos propios de cada servicio?

3. Si los activos operativos del hotel ascienden a $1.350.000,00, el costo de capital


después de impuestos es del 10%, la tasa de impuestos 35%, ¿cuál debe ser el
volumen de ingresos por ventas que debe generar el hotel?

4. Si cada servicio debe garantizar al hotel un 20% de utilidad neta sobre las ventas,
¿cuánto debe vender cada uno?

5. ¿Por debajo de que volumen de ventas usted tomaría la decisión de prescindir de


los servicios de bar y restaurante y lavandería y mejor los subcontrataría?
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 8
La compañía “Fabri muebles Ltda.” fabrica muebles para el hogar. Actualmente está
formulando sus planes para el próximo periodo. A continuación, se relaciona la
información de costos y el precio de venta actual:

Precio de venta promedio $17.100,0


Costos de materiales Cantidad Precio Costo/Unidad
Madera 25 pies $58.50 $1.462,50
Cuero 1 metro $360,00 $360,00
Barniz 0.50 galón $1.125,00 $562,50
Mano de obra (incluye prestaciones)
Tiempo Tarifa/hora Costo/unidad
20 horas $84,38 $1.687,50
Costos Indirectos de Fabricación
Variables $450,00 por unidad
Fijos $540.000,00 por mes
Gastos de administración y ventas
Comisiones sobre ventas 5% del precio de venta
Fletes $22,50 por unidad
Sueldos de administración (incluye prestaciones) $180.000,00
Sueldos de ventas (incluye prestaciones) $225.000,00
Otros gastos administrativos $90.000,00

Se pide contestar las siguientes preguntas todas independientes:

1. Determine el punto de equilibrio en unidades y en dólares para el periodo actual.

2. El precio de la madera aumentará en un 20% el próximo periodo, el precio del


cuero en un 30% y el aumento en el salario será de un 10%. Adicionalmente, el
precio de venta aumentara en un 10%. Con base en la anterior información, se
pide:
a. Determinar el punto de equilibrio en unidades y en dólares;
b. Determine el precio de venta que la compañía debe cobrar para cubrir los
incrementos en costos y gastos y aun mantener el actual margen de
contribución porcentual.

3. Determine el volumen de venta que la compañía debe alcanzar el próximo año si el


costo de capital es del 20%, y la empresa desea un rendimiento adicional de 5
puntos sobre el costo de capital. Actualmente la empresa tiene deudas por
$2.925.000,00 y el patrimonio es de $10.125.000,00.
4. Determine el volumen de ventas que la compañía debe alcanzar el próximo año si
desea obtener un 20% de utilidad neta sobre las ventas.

EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 9
Un grupo de inversionistas está considerando la alternativa de constituir una empresa cuyo
objeto social será la fabricación y venta de un repuesto para equipos de cómputo. Los costos
estimados son:

Materiales por unidad 135,00


Mano de Obra directa por unidad 180,00
CIF variables por unidad 90,00
Fletes de venta por unidad 90,00
Depreciaciones y amortizaciones de activos vinculados a la producción 225.000,00
(mes)
Salario del jefe de producción mes (incluye prestaciones) 135.000,00
Salario de supervisor de producción mes (incluye prestaciones) 90.000,00
Arriendo mes (80% aplicado a producción) 45.000,00
Servicios públicos mes (80% aplicado a producción) 67.500,00

Los costos se calcularon para una capacidad presupuestada de 1000 unidades por mes. Los
gastos fijos de mercadeo y administración se estiman en $270.000,00 mes.

El precio de venta se fijará con base en un margen de utilidad del 50% sobre el total de costos
y gastos presupuestados. La política de los inversionistas es obtener un margen de seguridad
mínimo del 30% para continuar con el proyecto.

Se pide contestar las siguientes preguntas todas independientes:

1. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y dólares?

2. Si una investigación de mercado indica que se pueden vender 900 unidades mensuales,
¿cuál es el margen de seguridad?, ¿se cumple con la política de los inversionistas?
Sustente su respuesta.

3. Si durante la operación los inversionistas descubren que si dan comisiones a los


vendedores por el 5% de las ventas e invierten $135.000,00 mensuales en publicidad la
demanda puede aumentar a 1200 unidades, ¿cuál es el nuevo punto de equilibrio y el
margen de seguridad?, ¿se sigue cumpliendo con la política de los propietarios?

4. Después de un año de operación, los socios desean realizar una inversión adicional que
incrementara la capacidad de producción en un 50%, la inversión consiste en la adquisición
de los siguientes activos:
• Equipos: $5.400.000,00
• Vehículos: $1.350.000,00
• Equipos de cómputo: $1.1350.000,00
Si los inversionistas desean un margen neto adicional del 2,5% sobre la inversión, ¿cuántas
unidades debe vender la empresa para cumplir con las expectativas de los propietarios?, ¿es
viable la inversión?, ¿qué alternativas propone? Realice el análisis desde las perspectivas de
producción y mercadeo. Suponer que la empresa estaba vendiendo antes de la inversión 900
unidades al mes. Tasa de impuestos sobre la renta: 35%.

EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 10
La compañía manufacturera “Muebles del Hogar” fabrica juegos de comedor. A continuación, se muestra
la información de costos para producir un juego de comedor en un mes de operaciones:

Madera 6.750,00
Barniz 2.250,00
Puntillas 225,00
Pegante 90,00
Tela 2.250,00
Esponja 900,00

Otros costos y gastos incurridos en el mes:

Salario personal administrativo 45.000,00 (incluye prestaciones)


Depreciaciones de maquinaria y equipo 22.500,00 mes
Amortización de inversiones diferidas producción 9.000,00 mes
Depreciación de edificios de producción 9.000,00 mes
Salario personal de ventas 22.500,00 (incluye prestaciones)
Comisiones de ventas 5% de las ventas
Fletes 225,00 por juego
Servicios públicos de producción 45.000,00
Arriendo de fabrica 45.000,00
Producción y ventas mes 6 juegos
Salario de supervisión de producción (incluye 27.000,00
prestaciones)
Precio de venta cada juego 81.000,00
La tasa de impuestos sobre la renta 25%
Capacidad de la planta 8 juegos mes

Se pide:

1. Determinar la utilidad neta actual de la empresa.

2. Determinar el punto de equilibrio en dólares y unidades y el margen de seguridad en porcentaje.

3. Si la empresa realiza una inversión en maquinaria por valor de $2.160.000,00 para incrementar la
capacidad en un 25% y el rendimiento neto deseado sobre la inversión es de un 2% ¿cuántas
unidades deberían venderse?, ¿cuál es el volumen de ingresos que se debe generar? ¿es viable la
inversión desde el punto de vista de producción?; si no es viable, ¿qué alternativas propone?

4. Con relación al punto anterior si la utilidad adicional deseada sobre la inversión es de un 3% antes de
impuestos, ¿cuántas unidades deben venderse y cuál es el valor de las ventas que se debe generar
para cumplir con las expectativas de rentabilidad de los socios?

5. Determinar el punto de cierre de la planta y relacionarlo con el margen de seguridad calculado en el


punto 2.

6. El gerente de ventas considera que invirtiendo $135.000,00 mensuales en publicidad las ventas de la
empresa se podrían incrementar en un 50% mensual. ¿Se debería tomar esta decisión? Explique.
Considerar la información inicial.

También podría gustarte