Está en la página 1de 31

PSICOMOTRICIDAD:

Desarrollo formativo de la
personalidad
Semana: 3
Sesión: 1
Propósito de la
sesión:

Identifica el
desarrollo y la
influencia de la
personalidad en el
desarrollo psicomotor
PERSONALIDAD
Individuo humano organizado a
partir de la información genética de
sus células y a base de la
información psíquica consciente
que refleja la sociedad donde se
forma, produce, crea y se
reproduce
CONCIENCIA
• conjunto de la información social
codificada en la forma de
información psíquica consciente en
el neocórtex cerebral de las personas
, se va a dar dentro de la sociedad
ESTADIOS DEL DESARROLLO
FORMATIVO DE LA PERSONALIDAD
• I. INFANCIA: Periodo durante el cual
se forma el componente afectivo de
la conciencia y el temperamento
• II. NIÑEZ: periodo durante el cual se
forma el componente cognitivo de
la conciencia y el intelecto
• III. ADOLESCENCIA: periodo durante
el cual se forma el componente
conativo de la conciencia y el
carácter
ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
FORMACIÓN SOCIAL
En la infancia (7 meses a 3 años)
• Se forma el sistema afectivo-emotivo de la
conciencia, y el temperamento
• Se estructura el neocórtex paralímbico al codificar
información social tradicional en la forma de
información afectiva consciente
•Se convierte en el sistema de memoria que
almacena los sentimientos, con la ayuda del sistema
prosódico del habla área paralímbica: memoria
afectivo-emotiva
ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
En la niñez (3 a 12 años)
• Se forma el sistema cognitivo-productivo de la
conciencia, y el intelecto
• Se estructura el neocórtex parietotemporooccipital
alcodificar la información social cultural en la forma
de información cognitiva
•Se convierte en el sistema de memoria que almacena
los
•conocimientos, con la ayuda del sistema léxico del
habla
ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
En la adolescencia (12 a 18 años)
•Se forma el sistema conativo-volitivo de la conciencia, y elcarácter
•Se estructura el neocórtex prefrontal dorsolateral al codificar
información social económica en la forma de información psíquica
conativa
•Se convierte en el sistema de memoria que almacena las
•motivaciones, con la ayuda del sistema sintáctico del habla.
MOVIMIENTO Y MOTRICIDAD
MOVIMIENTO: Acto culminante de
procesos motores fundamentales.
La mayoría de los comportamientos
humanos son actos voluntarios o
intencionales.
Entre los rasgos del movimiento
humano, encontramos que éste es
observable, medible, modificable,
adaptable y perfectible.
MOVIMIENTO Y MOTRICIDAD
LA MOTRICIDAD : Es el dominio que
el ser humano ejerce sobre su propio
cuerpo.  
Intervienen todos los sistemas.
Va más allá de la simple reproducción
de movimientos y gestos, involucra la
espontaneidad, la creatividad, la
intuición, etc., tiene que ver con la
manifestación de intencionalidades y
personalidades.
TIPOS DE MOVIMIENTOS
MOVIMIENTO REFLEJO
MOVIMIENTO VOLUNTARIO
• Se realiza de manera
consciente y voluntaria.
• Se caracteriza por la
intencionalidad, es decir,
toda acción motriz
inteligente, supone una
intención previa.
MOVIMIENTO AUTOMÁTICO
• Es consecuencia de la repetición
de movimientos voluntarios
que se van transformando en
hábitos.
• No siempre se hace necesaria la
repetición o imagen mental
para su realización como
tampoco la intervención de la
conciencia y la atención.
ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO

• Esquemas motores: ABC, gatear,


reptar, girar, correr, caminar,
trepar.

• Esquemas posturales: Estáticas


doblar, estirar, flexionar, aducir,
abducir, cuclillas, arrodillarse,
etc.
SENSACIÓN
Son todos aquellos estímulos que somos capaces de captar a través de los
órganos sensoriales, es decir los sentidos (¿?).

CENTRO
NERVIOSO

VIA VIA
AFERENTE EFERENTE

RECEPTOR EFECTOR
TIPOS DE SENSACIONES
Exteroceptivas: Captados por los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato,
tacto y gusto.

Interoceptivas: Son sensaciones viscerales que informan sobre el hambre, la


ansiedad, la fatiga y lo referente a defecar y miccionar.

Propioceptivas: Son las que forman la percepción total que tenemos de


nuestro cuerpo en reposo o movimiento.

Nociceptivas: Son estímulos captados y transmitidos por receptores muy


sensibles a las excitaciones dolorosas, están formados por las terminaciones
nerviosas libres.
PERCEPCIÓN
• Son aquellas vivencias que cada
individuo experimenta a partir de las
sensaciones provocadas por estímulos.
Cada persona construye de una
manera exclusiva y única las
percepciones recogidas por los
sentidos; en respuesta a un mismo
estimulo es posible que distintas
personas construyan percepciones
diferentes y genuinas.
(1999, Díaz J.)
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
• Sensación y percepción están íntimamente ligadas, la
sensación es un hecho elemental y primordial: el
individuo advierte un objeto o un fenómeno; la
percepción es un fenómeno complejo: el individuo
reconoce el estímulo y en él algo conocido, comprende
su significado y toma las decisiones oportunas. En
general se suele denominar como “senso – percepción”.
• Las percepciones se mejoran con el entrenamiento.
PIEL MUSCULOS TENDONES LABERINTO ARTICULACIONES
Receptores Husos Órganos Tendinosos Canales Órganos de Ruffini,
Táctiles Musculares de Golgi Semicirculares Golgi, Pacini
Sáculo– utrículo

TRATAMIENTO CENTRAL DE LA
INFORMACIÓN

PROPIOCEPCIÓN
- Percepción de la posición y de
movimiento de las diferentes partes
del cuerpo y la fuerza.
- Posición del cuerpo en el espacio .
Metacognición

1. ¿La personalidad se hereda o se construye?


2. ¿Qué diferencia existe entre los rasgos centrales y
secundarios de la personalidad?
3. ¿Mencione un rasgo central de la personalidad?
4. ¿Qué factor considera usted el más significativo en la
construcción de la personalidad?
Referencia bibliográfica y de imágenes
Da Fonseca, V. (2006). Psicomotricidad. Paradigmas del estudio del
cuerpo y de la motricidad humana. México D.F., México: Trillas.
Durivage, J. (2002).
Educación y psicomotricidad. 2ª ed. Barcelona: Trillas Ortega J.
(2005). Psicomotricidad: teoría y programación. 3ª ed. España:
Wolters Kluwer Educación Aucouturier B. (2005). La práctica
psicomotriz educativa y terapéutica. EspañaTexto de relleno
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte