Está en la página 1de 29

Trauma Facial en

Pediatría
Presentado por: Dra. Erim Cárcamo
Residente de Segundo Año Posgrado de Cirugía Pediátrica
Supervisado: Dr. Ángel Cruz (Cirujano Plástico)
Trauma Facial
en Pediatría

Contenido:
1. Objetivos 8. Tipos de lesiones faciales en
2. Definiciones pediatría
3. Anatomía facial 9. Pronóstico
4. Epidemiología
5. Particularidades faciales pediátricas
6. Diagnóstico y evaluación inicial de
trauma facial
7. Clasificación de lesiones faciales
Trauma Facial
en Pediatría

Objetivos
• Definir traumatimos facial y sus generalidades y especificidades en
pacientes pediátricos.
• Recordar características anatómicas y fisiológicas de la estructura facial.
• Conocer la epidemiología del trauma facial.
• Conocer los mecanismos y tipo de lesiones encontradas en pacientes
pediátricos con trauma facial.
Trauma Facial
en Pediatría

Definición
• Traumatismo contuso o penetrante que causa una lesión en el área de la
cara que incluye los tejidos de la cara, el macizo facial o maxilar inferior.

Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Anatomía Facial

Capítulo 8: Cabeza, Cráneo y Cara, Keith Moore, Anatomía con orientación clínica, 8va Edición, Wolters Kluwer
Trauma Facial
en Pediatría
Anatomía Facial

SCALP

Capítulo 8: Cabeza, Cráneo y Cara, Keith Moore, Anatomía con orientación clínica, 8va Edición, Wolters Kluwer
Trauma Facial
en Pediatría
Anatomía Facial

Capítulo 8: Cabeza, Cráneo y Cara, Keith Moore, Anatomía con orientación clínica, 8va Edición, Wolters Kluwer
Trauma Facial
en Pediatría
Anatomía Facial

Capítulo 8: Cabeza, Cráneo y Cara, Keith Moore, Anatomía con orientación clínica, 8va Edición, Wolters Kluwer
Trauma Facial
en Pediatría

Epidemiología:
5-15% fracturas
macizo facial
+ común en niños (nasal, >Hombres 1.5-3/!
alveolodental y
mandíbula)

<6ª = caídas
Adolescentes: 6-7 años y
accidente de adolescentes
tráfico

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Particulariades faciales pediátricas:


> Proporción craneofacial.
< Desarrollo de los senos maxilares y frontales (< incidencia fx del piso orbitario)

La presencia de dientes de leche y los dientes definitivos en el seno maxilar complica el tx de las fx.

El hueso es más esponjoso y elástico y el periostio más resistente con fx no desplazadas.

El crecimiento facial y la evolución dentral tiene efecto beneficioso en casos de deformación


postraumática.

La cicatrización es más rápida e intensa a nivel óseo, epitelial y conjuntivo, con recuperación de la función
antes. > riesgo de queloides.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Diagnóstico y evaluación inicial del Trauma
Facial

• Evaluación sistematizada del trauma.


• 56% de los pacientes tienen otra lesión
seria.
• 2.3-10% lesión espinal + fx facial.
• 3% fx de órbita + ceguera
• 12% fx de órbita + lesión ocular

Capítulo 24: Cara, Raj. D. Dedhia, D. Gregory Farwell; Pág: 499-516,


Trauma, E. Moore, K. Mattox 9na Edición (2021)
Trauma Facial
en Pediatría
Estudio radiográfico necesario según las
orientaciones diagnósticas:
Reducir al máximo la
irradiación en px
pediátrico
Rayos X cráneo,
panorámica TAC
dental
Escasa
Poca Reconstrucció
neumatización
colaboración n 3D
facial

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Clasificación de lesiones faciales:

Tercio • Línea de inserción del pelo


hasta el reborde
superior supraorbitario

Tercio • Órbitas y maxilar

medio
Tercio • Mandíbula

inferior

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Tipos de lesiones traumáticas faciales en
pediatría:

SCALP
Heridas
Faciales

Nasal
Alveolodentales Fracturas
Mandibulares

Piso orbitario
Cigomático
Fracturas
LONEF
Le Fort

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Tipos de lesiones traumáticas faciales en
pediatría:

Lesiones de
glándula

Heridas Faciales: parótida

Repercusiones estéticas y psicológicas.


Evaluar grado de profundidad y localización.
Descartar lesiones a estructuras anatómicas. Lesiones N.
Facial
Cierre por planos.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Tipos de lesiones traumáticas faciales en
pediatría:

Párpados Nariz Labios Oídos


• Laceraciones, • Laceraciones con • Descartar lesiones • Examinar por
pérdida de tejido y exposición de en cavidad oral y laceraciones
deformidades. cartilago deben ser dientes. profundas que
• Punto lagrimal. reparadas. • Cierre primario en involucren el
• Evaluación • Cierre por planos. 3 planos: mucosa, cartílago.
oftalmológica. muscular, piel. • Otoscopia.
• Aproximación de
la piel y
pericondrio.
Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Tipos de lesiones traumáticas faciales en
pediatría:

Lesión SCALP:
Laceraciones de las capas de la piel cabelluda
con abundante sangrado.
Descartar fracturas abiertas de huesos craneales.
Compresión manual y cierre por capas.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Tipos de lesiones traumáticas faciales en
pediatría:
Craneal/Seno
Frontal

LONEF Órbita

Fracturas
Le Fort Nasal

Maxilar y
Mandibular dentroalveola
r Masson (2012)
Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Fractura Craneal / Seno Frontal:

Mecanismo de alta energía.


Evaluar por fuga de LCR y
trauma ocular.
Manejo: restaurar
funcióndel seno, tratar
fugas de LCR, restaurar el
contorno del hueso frontal.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Fractura de Órbita

Accidentes de tránsito, caídas


o accidentes deportivos.
• Impacto directo sobre el
ojo (estallido) o sobre el
margen orbitario inferior.
• Clx: equimosis unitaleral,
endoftalmos, edema,
diplopia, limitación de los
músculos.
Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018
Trauma Facial
en Pediatría

Fractura Nasal

Fx frecuente: deformidad,
epistaxis, edema y
equimosis.
• Radiografía de huesos propios
de la nariz y raíz-base.
• Reducción manual en fx
desplazadas.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial

Fractura del hueso cigomático en Pediatría

(malar)

Clásica fractura-disyunción del


hueso cigomático por trauma
directo.
• Clx: equimosis, edema
palpebroyugal, hemorragia
subconjuntival y distopia cantal
external.
• Tx solo en fracturas desplazadas.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría
Fractura del tipo luxación
orbitonasoetmoidofrontal (LONEF)

Trauma nasofrontal violento


con hundimiento de la
pirámide nasal ósea, nariz en
silla de montar y telecanto.
• Siempre hay trauma craneal asociado
y suele haber ruptura meníngea.
• Manejo complejo en conjunto con
neurocirugía.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Traumatismo alveolodentales

Fracturas dentales,
contusiones, subluxación y
luxación.
• Si afecta la estructura dental
se habla de fisuras (del
esmalte o dentina).
• Radiografía retroalveolares.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Fracturas de Le Fort

Traumatismo violento con


separación entre la porción
dentada del resto de la cara.
Dx: Movilidad de la lámina
palatina respecto al cráneo y
alteración de la oclusión dental.
• Tx: reducción abierta y
contención con osteosíntesis.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Fracturas de Mandíbula

Impacto directo o indirecto.


Suelen ser multifocales.
El principal signo es la
alteración de la articulación
dental (separación entre dos
dientes contiguos, equimosis o
herida gingival)
Dx: RX panorámica+Towne
con boca abierta o TAC

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Fracturas Panfaciales

Fracturas que afectan 2 o más


tercios del rostro.
Traumatismo de alta energía
cinética (tránsito o impacto
balístico).
4-10% de todas las fracturas
faciales (en adultos).
ABCDEF
Manejo multidisciplinario
complejo.
Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Pronóstico del traumatismo facial pediátrico:

• Tasa de complicaciones varía del 2.1-32.2%


• Seguimiento radiológico seriado hasta la madurez esquelética.

Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)
Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene, (2018)
Trauma Facial
en Pediatría

Bibliografía:
• Rottgers S., Losee J., Facial Fractures, Pediatric Plastic and Reconstructive Surgery, K. Greene,
(2018)
• Capítulo 8: Cabeza, Cráneo y Cara, Keith Moore, Anatomía con orientación clínica, 8va
Edición, Wolters Kluwer (2017)
• Capítulo 24: Cara, Raj. D. Dedhia, D. Gregory Farwell; Pág: 499-516, Trauma, E. Moore, K.
Mattox 9na Edición (2021)
• Capítulo 10: Trauma Pediátrico, Pág. 187-199, ATLS: Soporte Vital Avanzado en Trauma 10ma
Edición (2018).
• Traumatología facial pediátrica, B. Michel, M. Tassin, EMC Pediátrica, Elservier Masson (2012)

También podría gustarte