Está en la página 1de 9

LA PSICOTERAPIA BREVE

CARACTEROANALITICA
ANTECEDENTES
• EN 1946, Alexander y French publican su obra psychoanalyti Therapy donde se
refleja la experiencia de varios años de practica en terapia breve en el instituto de
Chicago.

• En Estados Unidos junto con Lindemann, Kardiner y Wolberg destaca la labor de


Bellak y Small, que en la década de 1950 investigan aspectos básicos en terapia
breve como lo es el foco.

• Es en Londres en donde se ponen los cimientos solidos para la practica clínica de la


psicoterapia breve.
Algunos autores destacan la importancia que
tiene la experiencia emocional en el transcurso
del análisis.

En numerosos estados anímicos que se


denominan afectos, la participación del
cuerpo es tan notable y espectacular que
muchos psicólogos han llegado a aceptar que
la esencia de los afectos residiría únicamente
en esas extraordinarias manifestaciones
corporales.
Se encuentra una gran similitud a la
frase de Reich :

La psicología analítica prestaba solo atención a


aquello que los niños suprimían y a las razones
que tenían para hacerlo, sin preocuparse por la
forma en como luchaban contra de sus
emociones. Sin embargo es justamente eso
aspecto fisiológico de proceso de represión el
que merece nuestra mayor atención.
EL REFERENTE DE LA PBC ES Y SERÁ LA
VEGETOTERAPIA CARACTEROANALITICA
Creada por Wilhelm Reich en 1936 en Berlín, que denominó así su forma de
utilizar el psicoanálisis, al haber introducido modificaciones importantes tanto en
la teoría como en las técnicas, abordando el desbloqueo emocional, mediante
intervenciones corporales puntuales, movimientos expresivos y ejercicios de
respiración profunda, convirtiéndose en la matriz de las denominadas
posteriormente “psicoterapias corporales”.
OBJETIVO DIAGNOSTICO

Fomentar el nivel de conciencia de la • Se aplica la sistemática diferencial; lo


realidad que lo rodea y de sus procesos que hará plantear al paciente la
intrapsiquicos y corporales, permitiendo posibilidad de elegir entre la
que la persona sea mas dueña de su vegetoterapia-orgonterapia (terapia
vida. profunda) o la PBC.

• Se realizara el DIDE.

• Se procede con el contrato terapéutico

Todo lo anterior facilitara la alianza


terapéutica.
RESISTENCIAS DEL PACIENTE

Algunas de las resistencias están claramente relacionadas con rasgos de carácter


específico:

1.Carácter histérico: Se hallara una fuerte emocionalidad o dramatización que tendremos.


“esa forma de actuación tuya no te favorece y que, en el fondo, no la necesitas y que,
como terapeuta, tampoco te la requiero ni te la pido.”

2. Carácter compulsivo: Es también en algunos rasgos borderline. En el fondo, siempre se


intentaría dinamizar elementos existenciales asociados al carácter que le impiden
aproximarse al principio del placer.
Un peligro que existe en la psicoterapia breve con relación a este aspecto es
que, sin percatarnos, podemos tender hacia una relación amistosa con el
paciente al existir un mayor grado de verbalización, de comentarios acerca de
temas y hechos actuales. Esto es un riesgo que se debe subsanar, no
confundiendo lo que es proximidad con lo que es relación coloquial.
La formación: de acuerdo con Wolberg (1965), considero que, para trabajar en psicoterapia breve,
se requiere una preparación y una experiencia muy alta, en ocasiones mayor, incluso, que en la
sistemática profunda. Debido a que la actuación debe ser más directiva y más activa en el
abordaje breve, el terapeuta debe tener un grado considerable de flexibilidad y de rapidez en la
devolución de material, con una necesaria capacidad de contacto, de verbalización y de
socialización. Sobre todo en la en la psicoterapia de urgencia o emergencia.

Encuadre clínico: En síntesis, el proceso seria el siguiente: material del paciente (sueños,
asociaciones), focalización basada en la atención selectiva del terapeuta con base en el análisis de
resistencias- análisis y teniendo un contacto terapéutico cada 3-4 meses, para ir conociendo de
modo objetivo la eficacia del tratamiento.

Medios clínicos: La repetición ordenada del Acting a lo largo de las sesiones va dinamizando vías
que facilitan con el tiempo el surgimiento de emociones puras tras reblandecer las capas
superficiales de la musculatura, allí donde se asienta la tensión y las resistencias. La duración de
cada Acting es de entre 15 y 20 minutos, tiempo necesario y suficiente para producir los efectos
neuromusculares y abreactorios.

También podría gustarte