Está en la página 1de 3

Evangelina Gastelum Montes

Nuevas Técnicas y terapias en psicología

Virginia Satir

Está considerada por muchos como una de las figuras más importantes en los
métodos modernos de la Terapia Sistémica Familiar. Internacionalmente aclamada
como terapeuta, conferencista, entrenadora y escritora, fue una de las
excepcionales terapeutas modeladas por Bandler y Grinder para crear el Meta
Modelo (Meta Model) y otras técnicas básicas de la Programación
Neurolingüística. Creía que una vida familiar sana involucraba el compartir, de
forma abierta y recíproca, afecto, sentimientos y amor. Satir hizo enormes
contribuciones a la terapia familiar en su práctica clínica y por medio de sus
entrenamientos.

En 1959, fue invitada a unirse a Don Jackson, Jules Ruskin y Gregory Bateson
para iniciar el prestigioso Mental Research Institute, en Palo Alto, California, donde
fue directora de entrenamientos, de 1959 a 1966. Juntos, crearon el primer
programa formal, a nivel nacional, en Terapia Familiar. Más tarde, ocupó el mismo
cargo en el Esalen Institute, en Big Sur.

Como terapeuta y maestra, Satir era conocida por su calidez especial y por su
memorable penetración en la comunicación humana y la autoestima. Por los 70's,
viajaba y enseñaba a personas alrededor del mundo a través de sus libros, talleres
y seminarios de entrenamiento.

El sello del trabajo de Satir fue el entrenamiento de personas para el contacto y la


interacción con "partes" internas de sí mismos, especialmente las partes
modeladas de miembros de la familia. Desarrolló la técnica de tener una Reunión
de Partes, en donde una persona asignaba a otra para "colocarse dentro" de
alguna de varias partes de sí mismo. Cada personaje tomaba las características
de la "parte" particular que le había sido asignada. Las llamadas Posturas de Satir,
que constreñían las relaciones e interacciones familiares, fueron utilizadas como
un modelo para entrenar personas en la representación y el mejor entendimiento
de aspectos importantes de sus partes y de los miembros de la familia. El grupo
de "partes" realizaba reuniones y diálogos sobre temas o decisiones particulares,
Evangelina Gastelum Montes
Nuevas Técnicas y terapias en psicología

supervisados por Satir. Estas reuniones de partes también involucraban el


nombramiento de un tipo de "presidente", cuyo rol era facilitar el encuentro
estando en una "meta posición" con respecto a las demás partes.

Su genuino calor y cuidado eran evidentes en su inclinación natural por incorporar


sentimientos y compasión en la relación terapéutica. Creía que el cuidado y la
aceptación eran elementos claves para ayudar a las personas a enfrentar sus
miedos y abrir sus corazones a otros. Por encima de muchos otros terapeutas, la
de Satir fue la voz más poderosa en apoyar sinceramente la importancia del amor
como el elemento curativo más relevante de la terapia. Desafortunadamente, sus
creencias iban en contra de los enfoques científicos de la terapia familiar más
aceptadas en aquel tiempo, y ella encaminó sus esfuerzos hacia otra dirección,
hacia los viajes y las conferencias. Murió en 1988, después de sufrir cáncer de
páncreas.

Fritz Perls

Friedrich (Fritz) Perls nació en Berlín en 1893. Fue estudiante de medicina, pero


poco antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial interrumpió sus
estudios. No obstante, aunque a la edad de 21 años se alistó en la Cruz Roja, esto
no fue obstáculo para que prosiguiera con sus estudios. Así, en 1920 obtuvo el
doctorado en Medicina y se especializó en Neuropsiquiatría.

En 1926 conoce a Karen Horney, con quien compartirá una estrecha relación.
Gracias a ella, se interesa por el Psicoanálisis y comienza a estudiarlo en distintos
centros e institutos, convirtiéndose así en psicoanalista. Por tanto, Fritz se interesó
en la psicología psicoanalítica, aunque más adelante, en contraposición al
psicoanálisis, Fritz creó la Terapia Gestalt. Debido al régimen de Hitler y la
Alemania Nazi, en 1933, decide emigrar a Johannesburgo (Sudáfrica). Allí fundó
el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis; en 1942 publicó su primer libro, “Ego,
Hambre y Agresión”; y desde 1942 hasta 1946, trabajó como psiquiatra en el
ejército de Sudáfrica.
Evangelina Gastelum Montes
Nuevas Técnicas y terapias en psicología

En 1951 fundó el Instituto Nueva York para la Terapia Gestalt y empezó a formar a
los psicólogos interesados por su modelo terapéutico. Es entonces cuando Fritz
difunde sus ideas por Estados Unidos y comienza a realizar seminarios y talleres
por distintos países del mundo. En 1964, Fritz Perls se trasladó a California para
enseñar la Terapia Gestalt como forma de vida más que como un modelo de
terapia en el Instituto Esalen de California, con el que se asoció, y Laura Perls
asumió la dirección del Instituto de Nueva York. En 1969 se trasladó a Canadá y
estableció una comunidad para terapeutas. El 14 de marzo de 1970 murió en
Chicago.

La Terapia Gestalt se considera un modelo de psicoterapia humanista y pone su


acento en el momento presente y la autoconsciencia de la experiencia emocional y
corporal.

También podría gustarte