Está en la página 1de 13

PRIMERA GUERRA

MUNDIAL
1914 - 1918

1914 -1918
LA PAZ ARMADA (O LA CALMA ANTES
DE LA TORMENTA)
Las tensiones Las aspiraciones
provocadas por el nacionalistas de
reparto de África los países
(IMPERIALISMO balcánicos
)

Creciente poderío Carrera


alemán a nivel armamentístic
internacional CLIMA POLÍTICO a
INTERNACIONAL
TENSO
¿QUÉ BLOQUES SE ENFRENTARON EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?
LAS ZONAS DE CONFLICTO
Si bien en la Conferencia de Berlín se habían decidido las posesiones de cada potencia, Alemania
reclamaba para sí mayores adquisiciones ya que necesitaba materias primas baratas y mercados para
vender mercaderías. Como las colonias sólo podían comprar productos de sus metrópolis, Alemania
empezó a exigir mayor participación en África. Un caso representativo de esta tensión fue Marruecos.

Conferencia de Algeciras (1906) La Crisis de Agadir (1911)


EL CONFLICTO EN
LOS BALCANES
• Debilidad del Imperio
Otomano, que ya no puede
controlar su territorio.

• Existe una heterogeneidad de


pueblos dentro del Imperio que
ansían la independencia y
tenían reivindicaciones
nacionalistas.

• Esto preocupa al Imperio


Austro-Húngaro
EL DETONANTE:
LA CRISIS DE
SARAJEVO
Asesinato del archiduque Francisco Fernando
de Austria y su esposa.

Se pone en marcha todo el sistema de alianzas:

El Imperio Austro-Húngaro le declara la guerra


a Serbia, Rusia moviliza sus tropas también,
Francia y Reino Unido como aliados de Rusia
se unen a la guerra, y Alemania apoyará a su
aliado el Imperio Austro-Húngaro. Italia se
mantuvo al margen en un principio.

Ambos bloques buscarán el apoyo de otros


aliados que se sumarán a su sistema de alianzas.
Es por eso que la guerra se vuelve mundial.
DE LOS MOVIMIENTOS

A LAS TRINCHERAS
DEL VIRAJE DE 1917 AL FIN DE LA
GUERRA
I N G RE S O D E L O S E S TA D O S
R E VO L U C IÓ N R U S A U N ID O S E N E L C O N F L I CTO
Los tratados de paz
1919-1920
Objetivos
• Derrumbe de un gran número de regímenes europeos y la eclosión
de un régimen bolchevique revolucionario en Rusia que buscaba la
Revolución Mundial.
• Necesidad de controlar Alemania y sus ambiciones de poder.
• Reestructuración del mapa de Europa.
• Política nacional de los países vencedores.
Tratados de paz

A través de los tratados de Saint Germain,


Trianon, Neully y Sévres (1919 – 1920) se
estableció una nueva organización de las
fronteras y de los Estados de la Europa
centro-oriental y balcánica.

Tratado de Versalles (1919)

También podría gustarte