Está en la página 1de 2
élaui curacas x suyus conquistas : Tahuantinsy La formacién del Imperio inca En 1438 d, C, los inces iniciaron un proceso de conquistas hasta formar el Estado terstorial mas extenso de América. £l Imperio inca se dividia en cuatro provincias y establecié un sistema de cobro de tributos en trabajo muy eficiente, que aproveché {os recursos disponibies en ta regién. Vearnos.. Expansién inca Fn (a regién andina, las comunidades se organizaban en ayllus: grupos cuyos miembros se consideraban des cendientes de un antepasodo mitico comin, Cada ayllu cera gobernado por un jefe llamado curaca, que se encar- aba de dirigir las tareas colectivas y liderar las guerras.. Entre los sigios x1 y xv d. C, los ayllus se enfrentaron por el control de los recurscs naturcles. En general, los combates tenian como objetivo ol saquee de la riqueza de los adversarios. En 1438, el ayllu de Cuzco, ubicado en el valle det Pera, se enfrenté con sus vecinos, a confederacion chanca, y los venci6. Pero en esa ocasién, en vez de saquear 2 sus ‘enemigos, decidid someterios al pago de un tribute. Asi ‘comenz® una serie de conquistas que llevarian a la for- macién del imperio centralizado mds vaste de la historia ‘americana (FIG, 04 =72 s{fAIsTORIA 1] Organizacién del Imperio £1 emperador del imperio inca era el inca, quien era considerado el hijo del solo Int, Fl Imperio se llamaba ‘ahuantinsuyo, que significa ‘cuatro partes’, porque se tividia en cuatro provincias 0 suyus, cada une.a cargo de tun gobdernador. Cuzco, la capital, ere considerada “el om- bligo del mundo" y funcionabe como un centro Sagrado desde donde partian las rdenes, Una red de caminos, {que unia todos los rincones det impero, faciltaba el control del terntorio [F1G. 96). Se construyeron, acemas, ctras ciudades y centros sagrados, semejantes a Cuzco, Cada aylu sometido era gobernado por sus antiguas curacas, que debian organizer et pago de tributos el Inca. Los tributos eran pagados en trabajo: esta forma e tributo se denominabe mite. Asi, cade ayllu debia de- sicar una canticad de dias al afo a trabaiar en las tierras {el inca ode los templos, realizar obras piblicas oservir en los ejetitos. Los incas levaban ta contabilidad {el Estado con quipus. Se trataba de un sistema de cuerdas de lana y al god6n que, mediante nudos y colores, representaba las cantidades, \ (Ftc. #6) f Tos chasis eran mensajaros que | recortian las carreteras. Se pasaban Je mensajes como si fueran postas. Los chasculs "Chasqulllamaban @ los mensajetos que habia en os ccaminos para lever con brevedad los mandatos del rey, y ter las noticias y avisos. Para lo cval tenian a cada cuarto de legua cuatro o seis indios jovenes y Ligeros, que ertaben an dos chozas para repararse de Jas inclemencias del ciel, ‘Los lamaron chasqui, que quiere decir trocar, porque ppasaban de uno a ot los recaudes que levaban, que eran de palabra, porque los indios del Peru no supie- rom aserir TTenian otra manera de dar aviso de una rebelion por estos coeds, y ura haciende abuinadas de dia, y Nar rmaradas de noche" ‘nea Garalaso de Ia Vega: Comentanos rsles de os cas, 109, Adapteoion ributos Sociedad incaica a sociedad incaica era jordrquica. En (2 cispide de ide social se hallaban el Inca y su grupo de pa- Fientes 0 lingje, llamaco panaca, que incluia a todos (os iescendientes varanies del emperador El segundo sector ins importante era la nobleza, integrada por funciona~ fios del Estado y sacerdotes. fl resto de la Sociedad se nallaba organizada en ayllus. {a gran mayoria eran campesinos o hatun-runas [¥1G, 26), ‘que se dedicaban a la agicultura y a procucir jas arte- ‘sania, Eran quieres pagaban los tributos trabajando las tieras del Estado 0 en lac obras piblicas.Luego estaban los mitmaghunas, que eran sUbditos de los incas separa dos de sus comunidades por et inca y trasladados para colonizar zonas conflicives Finalmente, [os yanas eren persorios que no pertene: «ian a ringdin aya y que servian perscnalmente al inca, a los nabies oa un tempio, Economia Debido a las diferencias de altura en el terreno, en la region andina hay una amplia diversidad ambiental: @ Imedide que la altura del suelo ae eleva, el clima es mas seco y fio, Los incas, conocedores de estas caracteistcas, ambiertales obtenian productos diferentes en coda nivel. © En cs alles templados, a tiera era fer y permitia el cultivo de maiz, "© En fa base de las cadenas montafosas, se cultivaban productos como afi, tomate y algod6n. © En las alturas ntermedias se cultivaban papas. © En{as egiones altasyfrias serealizaba el pastoreo de las llamas y alpacas. © En la costa del Pacifica se practicaba la pesca. Para el intenso intercambio de estas preducciones, se aprovechaba el sistema de caminos del Imperic. Fic. 961 ‘Los hatua: runas debian luabajar para producir su susentoy para tribatar. mita yanas hatun-runas { Inca capacoch huacas panocao SNS Religion Como tos aztecas, los incas también eran poltetstas. Sus dioses mas importantes eran Viracocha, creador de totes les cozas, Pachacamae, dios deta creacién y dela vidas Ini, dios del oly padre del inca; Mamaquilla,ciosa dela luna, y Pachamama, diosa de a terra ‘demas de estos dioses, habia deidades menores relacionadas con ia subsistencia y con las fuerzas de la haturaleza, representadas antropomérficaments. Tam- bién adoraban a las huacas,fuerzas sobrenatursles que se encarnaban en una persona, un objeto o un lugar sa- terado: podian ser un cstro, un rio, una roca, un templo, lun monumento una momia, Las ceremonias y los rituales se realizaban para hacer pedidos especiales a los dioses: por ejemplo, para cue ayudaran en el cuttivo y ta recoleccion de la coseche, 0 ena curacién de enfermedades. Sacrificios humanos Una ée las ceremonias mis importantes de la eign inca eva a eapacacha, Esta Testividal servia para cimer tar el domino des incas sobre (os pueblos sometdos Ertre abil y junio de cada afo, los pueblos sometidos erviaban offondac de alimentos y artesanias 2 Cuzco ‘Ademas, los curacas de os pueblos solian enviar asus his, quienes participaban de tas ceremoniss y fran consagrados hijas del sol, recibiendo regs- fos muy vatosos. Al regresar asus pueblos de origen eran sacificados et las huacas mis importantes generalmente montafias muy elevades 1,97 (nc. 971 Ea 1999, un grupo de ‘xqueciogos encontro ias momias ‘a2 tres ninos en el volcan Luliailaco, provincia de Saba, 126,600 metios de altura. 11. Por qué eayllu de Cuzco pudo expan hasta convertrse en elimpetio inca? 2. sCémo se orgarizaba politcamente elimperio? ‘B.hefinan el concepta He ay ‘4, Dibujen una pirimide, dividanla en tres {ranjasy ubiquen en ells, segin corresponds, los distintos sectores de la sociedad incaica. En a cispide debe i elsector mas poderoso. [caPEruLo og] 73+

También podría gustarte