Está en la página 1de 8

Glándula

pituitaria (Hipófisis)
Glándula pituitaria (Hipófisis)
La palabra pituitaria viene del latín 𝑝𝑖𝑡𝑢𝑖𝑡𝑎 (moco
nasal) junto al sufijo -ario que indica pertenencia.

La palabra hipófisis viene del griego ύπόΦυσις,


formada por:

El prefijo ύπό- (𝒉𝑦𝑝𝑜 = debajo de)


El verbo Φύειν (𝑝𝒉𝑦𝑒𝑛 = crecer)
El sufijo σις- (𝑠𝑖𝑠 = acción)
02
Ubicación y
estructura cerebral
Función de la estructura cerebral

También llamada glándula maestra, se


es
considera que el cometido de la hipófisis
ismo
homeostático, es decir, regula el organ
para lograr niveles de estabilidad,
compensación y equilibrio en este.

Cada lóbulo de la hipófisis produce


determinadas hormonas.
Lesión
Una enfermedad de la glándula pituitaria puede
causar la producción de pocas o muchas hormonas.
Esto puede causar trastornos endocrinos como el
síndrome de Cushing e hipertiroidismo a causa de
un tumor y trastornos de la glándula pituitaria
Sobreproducción de hormonas hipofisarias causa los
siguientes trastornos:

01 02 03
Acromegalia o Enfermedad de Disfunción
gigantismo Cushing eréctil, Esterilidad
hormona de hormona prolactina
crecimiento adrenocorticotrófica

04
Galactorrea
Secreción de leche a través de las mamas de
hombres o de mujeres que no están embarazadas:
Prolactina
Falta de producción de hormonas hipofisarias causa
los siguientes trastornos:

Diabetes insípida
central.
vasopresina.

Vasopresina.
(insuficiencia hipofisaria):
múltiples hormonas
Relación con las estructuras cerebrales
Pertenece al Diencéfalo

Hipotálamo

Glándulas
Endocrinas
(suprarrenales,
Sistema tiroides, ovarios
nervioso o testículos)

También podría gustarte