Está en la página 1de 77

www.senati.edu.

pe
CURSO: PROCESAMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR Y ARROZ
Sesión 1: Reconocimiento de Equipos y Caña de azúcar como Materia
Prima.
www.senati.edu.pe
Objetivo de la sesión 1:

Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de


conocer la industria azucarera en el Perú, identificar las
características de la caña de azúcar y reconocer los
equipos que se emplean para la obtención de azúcar,
trabajando con responsabilidad.

www.senati.edu.pe
INTRODUCCION:
LA INDUSTRIA AZUCARERA EN EL PERU

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
• Durante los primeros años de la llegada de los españoles a
Perú, llegó la caña de azúcar gracias a la visión del
conquistador y primer gobernador de Trujillo: don Diego de
Mora, quien la trajo de México y la sembró en su hacienda
del valle de Chicama.

• En 1549, en el Perú ya había cuatro trapiches que molían


caña y producían azúcar.

• Durante las décadas de 1950 y 1960, el Perú fue uno de los


productores de azúcar más importantes del mundo para
luego tener una estrepitosa caída en las décadas de 1970 y
1980 por la implementación de la reforma agraria y luego el
terrorismo, como resultado de esto nos convertimos en
importadores de azúcar.

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
• En la actualidad, la caña de azúcar contribuye con el
3.6% del PBI agrícola, representando 160 000 hectáreas
sembradas, ubicadas principalmente en Piura,
Lambayeque, La Libertad, Lima Áncash y Arequipa.
• Según datos de Ministerio de Agricultura, 492 000
personas dependen directa o indirectamente de la
industria azucarera y, en los últimos años, se han
generado ingresos públicos por más de 2 000 millones.
a través de impuestos.
• Además, es una actividad inclusiva, pues 50 000
hectáreas están en manos de 10 000 pequeños
agricultores.
www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
PRODUCCION MUNDIAL DE AZUCAR REFINADA (en miles de toneladas)

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
MUNDO: CONSUMO DOMESTICO DE AZUCAR (en miles de toneladas)

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
MUNDO: EXPORTACIONES DE AZUCAR (en miles de toneladas)

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
MUNDO: IMPORTACIONES DE AZUCAR (en miles de toneladas)

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA:

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
PERU: PRODUCCION ANUAL DE CAÑA DE AZUCAR (toneladas)

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
La producción de azúcar de
caña, en los primeros seis meses
del año correspondió en un
63,3% a la azúcar rubia y en
34,5% para azúcar blanca.
Asimismo, aproximadamente la
mitad de producción de azúcar
se localizó en La Libertad
(51,1%), seguido de
Lambayeque (21,7%) y Lima
(15,8%), entre las más
importantes regiones
productoras.

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA

www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA:

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
LA INDUSTRIA AZUCARERA
A nivel de empresas las principales
procesadoras son: con un 23% Casa
Grande, es la mayor productora de
azúcar, seguida de Laredo con 14,5%,
Cartavio con 13,5%, Paramonga con
11,9%, San Jacinto con 9%, Pomalca con
7,6%, y Agro olmos con 7,45%, los que
en conjunto concentran el alrededor del
87% del total nacional.

www.senati.edu.pe
SESION 1:
LA CAÑA DE AZÚCAR
DESDE EL CAMPO DE CULTIVO

www.senati.edu.pe
Características Principales de la caña de Azúcar
Contenido de Contenido
Especie Sacarosa de fibra
Maduración Tallos Hojas

Muy
S. Spontaneum Muy Bajo Muy Alto Temprana Delgados estrechas

Largos y Largas y
S. Sinense Medio Alto Semitemprana delgados estrechas

Medios y Cortas y
S. Barberi Medio Alto Semitemprana
delgados estrechas

Muy largos y Anchas y


S. Robustum Bajo Muy Alto Variable gruesos medias

Largos y Largas y
S. Officinarum Alto Bajo Variable gruesos anchas

www.senati.edu.pe
Clasificación taxonómica de la caña de azúcar, no
considerando a la especie S. Sinense.
Reino: Eukaryota.
Subreino: Cormobionta.
División: Magnoliophytina.
Clase: Liliatae.
Orden: Poale.
Familia: Poaceae (Gramineae).
Tribu: Andropogonoidea.
Género: Saccharum.
Especies: S. Officinarum
S. Robustum
S. Spontaneum
S. Barberi

www.senati.edu.pe
El Tallo de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
El Tallo de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
El Tallo de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
El Tallo de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
La Raíz de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
La Raíz de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
La Raíz de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
La Hoja

www.senati.edu.pe
Inflorescencia de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
Ciclo Vegetativo de la Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
Ciclo Vegetativo de la Caña de Azúcar
0.Pre - brotamiento: Se efectúa a partir del tapado de la semilla o estaca o desde la cosecha,
hasta el inicio del brotamiento de las yemas.
1.Brotamiento y emergencia: Las yemas dan origen a tallos que emergen y, en el caso de
caña planta, aparecen las raicillas temporales que se originan en la banda radicular de la
estaca.
2. Enraizamiento: Se desarrollan las raíces permanentes del brote.
3. Macollaje: La población de brotes secundarios (macollos) aumenta rápidamente y el punto
de crecimiento de los tallos está muy próximo al suelo.
4.Etapa inicial del crecimiento: Se forman los entrenudos y aumenta el sistema radicular
permanente.
5.Crecimiento: Aumenta la materia verde por el rápido desarrollo de los tallos, comienza la
concentración de azúcar en el tercio inferior del tallo y las hojas inferiores mueren.
6.Maduración: Cesa el crecimiento y hay poca diferencia en la concentración de azúcar entre
la parte superior e inferior.
www.senati.edu.pe
Propagación de la Semilla

www.senati.edu.pe
TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO Y
DESINFECCIÓN DE YEMAS

Tratamiento hidrotérmico a
Plántulas
yemas semilla de caña de azúcar
para transplante
a campo

Desinfección de yemas

www.senati.edu.pe
Propagación de la Semilla en Campo

www.senati.edu.pe
Semillero de Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE
CALIDAD

www.senati.edu.pe
Colección de Semillas para Sembrío en
Campo Comercial

www.senati.edu.pe
La semilla seleccionada debe
garantizar:
• Que provengan de cañas libres de
plagas
y enfermedades.
• Tallos vigorosos y con buen estado
nutricional.
• Cañas entre siete y ocho meses de
edad.
• Semilla de una misma variedad con
yemas sanas.

www.senati.edu.pe
PREPARACION DEL TERRENO

www.senati.edu.pe
SISTEMA DE RIEGO POR MANGAS

www.senati.edu.pe
SITEMA DE RIEGO POR GOTEO

www.senati.edu.pe
CAMPO REGADO POR MANGAS

www.senati.edu.pe
Sembrio de Caña de Azúcar

www.senati.edu.pe
Ubicación de la Semilla de Caña en el Surco

www.senati.edu.pe
DESCRIPCION DE VARIEDADES DE CAÑA

www.senati.edu.pe
MUESTREO DE CAÑA PARA ANALISIS

www.senati.edu.pe
VERIFICACION DE RESULTADOS

www.senati.edu.pe
VERIFICACION DE RESULTADOS

Condición de la caña IM
Caña madura 0.85-1
Caña verde < 0.85
Caña sobremadura >1

www.senati.edu.pe
SESION 1:
EQUIPOS DEL PROCESO DE ELABORACION DE
AZUCAR

www.senati.edu.pe
ACTIVIDAD GRUPAL:
 Identifica y describe los procesos productivos en la elaboración de
azúcar.
 Identifica las maquinas/equipos en la elaboración de azúcar.

Tiempo: 60 minutos.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Extracción de Jugo A

Tratamiento de Jugo y Clarificación B Vapor y


Electricidad

C
Evaporación de Jugo

Cristalización y Centrifugación de
D
Azúcar

E
Secado y Envasado

www.senati.edu.pe
EXTRACCION DE JUGO

CAÑA

JUGO
BAGAZO MEZCLADO
EXTRACCION:
Molinos -Difusor

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
TRATAMIENTO
DE JUGO Y
CLARIFICACION

www.senati.edu.pe
EVAPORACION DEL JUGO

www.senati.edu.pe
CRISTALIZACION Y
CENTRIFUGACION

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
SECADO DE AZUCAR

www.senati.edu.pe
SESION 1:
LA CAÑA DE AZÚCAR COMO MATERIA PRIMA
PARA SU PROCESAMIENTO

www.senati.edu.pe
La Caña de Azúcar

Planta herbácea de gran tamaño, derivadas


principalmente del Saccharum officinarum

Se propaga vegetativamente sembrando trozos


de sus tallos.

La nueva planta o retoño crece a partir de los


cogollos o yemas de los nudos del tallo,
asegurando así su descendencia uniforme

www.senati.edu.pe
Sacarosa

Glucosa: C6H12O6 peso molecular: 180,156 g/mol


Fructuosa: C6H12O6 peso molecular: 180,16 g/mol
Sacarosa: C12H22O11 peso molecular: 342,296 g/mol
www.senati.edu.pe
Composición de la Caña de Azúcar
TALLO HOJAS Y
FIBRA
LIMPIO COGOLLO

FIBRA MATERIA SECA CELULOSA

SACAROSA HEMICELULOSA

LIGNINA

www.senati.edu.pe CENIZAS
www.senati.edu.pe
• POLARIZACION O POL: Contenido de sacarosa aparente expresado como
porcentaje de masa
• BRIX: Medida de solidos disueltos en azúcar, jugo, licor o jarabe
utilizando un refractómetro, también conocidos como solidos secos
refractarios
• PUREZA APARENTE: Se expresa como la polarización dividida por los
grados brix refractarios, multiplicada por 100
www.senati.edu.pe
Componente Valores medios en %
Azúcares totales 10.0 a 15.0
Fibra en caña 11.0 a 16.0
Agua 70.0 a 75.0
Sales  0.5
Cuerpos nitrogenados  0.4
Ceras , grasas y ácidos.  0.6

Se busca obtener variedades que sean ante todo productoras de azúcar y además que
sean resistentes a las enfermedades , que sus jugos sean de fácil clarificación y que su
contenido de fibra sea aproximadamente igual al de su pol , para así satisfacer las
demandas de calidad de la industria.
www.senati.edu.pe
Componentes No MONO
GLUCOSA Y FRUCTUOSA

Sacarosas SACARIDOS

AC. Si, K, Ca, Mg, Na, cloruros,


Acido Aconítico CENIZAS
ORGANICOS sulfato y fosfato

Asociada a hojas y cogollo POLISACARI CELULOSA, GOMAS


COLOR
DOS

ALMIDON
www.senati.edu.pe AMILOPECTINA, AMILASA
DEGRADACION DE LA SACAROSA EN CAÑA DE AZUCAR

www.senati.edu.pe
DEXTRANAS

Afectan la
Incrementan Reducen la Incrementa la
determinació
la viscosidad velocidad de perdida de
n de sacarosa
de las masas cocimiento en azúcar en miel
mediante
cocidas tachos final
polarización

www.senati.edu.pe
Calidad de la Caña de Azúcar

10 – 15 brix
CONTENIDO DE PRESENCIA DE Max. 3 a 5 %
AZUCAR MATERIA EXTRAÑA

TIEMPO DE
TIEMPO DE CORTE
QUEMA A
Menor a 12 Horas A MOLIENDA EN
MOLIENDA EN
CAÑA VERDE
CAÑA QUEMADA

www.senati.edu.pe
Calidad de la Caña de Azúcar
Parámetros Valores normales
se muestran los Materias extrañas en basculador < 5.0 %
valores que deben PH del jugo > 5. 2
alcanzar los Dextrana % Brix < 0.08 %
Fermentación espontánea < 0.40 %
parámetros que se Capacidad buffer < 0.03
emplean para la Polisacáridos % Brix. < 0.25 %
% de goma Hidro alcohólica < 5.0 %
determinación de su % de volumen de tierra < 5.0 %
calidad

www.senati.edu.pe
Cuestionario: Revisa el siguiente video y responde
https://www.youtube.com/watch?v=ZmT4ukJ8zTo

1. ¿Cuáles son las etapas del proceso de elaboración de azúcar?


2. Describe cada etapa

Foro de consultas:
1. ¿Cuál etapa del proceso de elaboración de azúcar es mas importante?
Justifica tu respuesta e intercambia opiniones con tus compañeros

www.senati.edu.pe
REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

• SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


www.senati.edu.pe

Setiembre 2016

También podría gustarte