Está en la página 1de 7

HIPERTENSIÓN EN EL

PERÚ
- Es una de las enfermedades no transmisibles y crónicas más comunes en el Perú, afectando a miles de peruanos.

1. PRESIÓN ARTERIAL ALTA


La presión arterial elevada se refiere al registro cuantificado, por encima de valores normales de la presión sistólica (PAS≥140
mmHg) y/o diastólica (PAD≥90 mmHg) en una persona bajo condiciones estándares para la medición1. Para ello, se realiza al
menos dos mediciones completas, cada una de ellas implica la medición de la PAS y PAD, y se utiliza el valor promedio de PAS
y el valor promedio de PAD para determinar el valor de la presión arterial .
Asimismo, según región natural, la presión arterial alta fue mayor en Lima Metropolitana con 16,6%, seguido por
el Resto Costa con 14,3%. La menor prevalencia se registró en la Sierra y en la Selva con 11,1% y 12,0%,
respectivamente.
- ETNICIDAD

Nota:
1/ Quechua, aimara, nativo de la Amazonía, perteneciente o parte de otro pueblo indígena u originario.
2/ Negro, moreno, zambo, mulato, afroperuano o afrodescendiente.
3/ Quechua o aimara/ lengua originaria de la Selva u otra lengua nativa.
Cuadro base: Cuadro 1.1 del Informe de Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2019.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Nota:
Se considera hipertensión cuando la presión
arterial sistólica (PAS) es ≥140 mmHg y/o presión
arterial diastólica (PAD) es ≥90 mmHg.
Excluye a mujeres gestantes.
1/ Comprende los 43 distritos que conforman la
provincia de Lima.
2/ Comprende las provincias: Barranca,
Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí,
Huaura, Oyón y Yauyos.
Cuadro base: Cuadro 1.1 del Informe de
Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles,
2019.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática - Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar.
2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL POR
DIAGNÓSTICO
La presión arterial alta diagnosticada por un médico, se refiere a la información reportada por la persona
encuestada de haber recibido un diagnóstico de hipertensión arterial alguna vez en su vida.
A nivel de región natural, en el 2019, los mayores porcentajes de la población con hipertensión arterial se
presentaron en Lima Metropolitana con 11,3%, seguido de la Selva con 10,2%; y, los menores porcentajes
en la Sierra y Resto Costa, con 8,7%, y 9,9%, respectivamente.
- ETNICIDAD

Nota:
1/ Quechua, aimara, nativo de la Amazonía,
perteneciente o parte de otro pueblo
indígena u originario.
2/ Negro, moreno, zambo, mulato,
afroperuano o afrodescendiente.
3/ Quechua o aimara/ lengua originaria de
la Selva u otra lengua nativa.
Cuadro base: Cuadro 1.2 del Informe de
Enfermedades No Transmisibles y
Transmisibles, 2019.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática - Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar.

También podría gustarte