Está en la página 1de 2

DETERMINACION SOCIAL DE LA DESNUTRICION Y EL RETARDO

SICOMOTOR DE PREESCOLARES DE URABÁ

INTRODUCCION:
Urabá es una zona de Colombia con gran porcentaje de malaria, parásitos intestinales y desnutrición,
posicionándose como una de las zonas de más precariedad en el mundo. La zona de Urabá fue
evaluada, los resultados demostraron el gran porcentaje de deterioro nutricional y sicomotor
profundos precoces. Las condiciones de vida y los factores socio-económico, jurídico-político e
ideológico-cultural explican detalladamente los resultados encontrados.

DESARROLLO:
Las familias de Urabá presentan una preocupante crisis sanitaria y alimenticia, Urabá es uno de los
lugares con un gran índice de malaria y desnutrición que afecta a las familias en particular en niños
porque compromete su desarrollo vital o infantil. La pobreza económica familiar es uno de los
principales causantes de la crisis, se refleja en situaciones diarias como la obtención de agua del 70%
de las familias que la adquieren a partir de las lluvias para luego repartirlas en la zona, la precariedad
es tal que solo el 40% de las familias tiene un sistema de alcantarillado. La evaluación a 200 familias
y 46 niños permitieron calcular y explicar los problemas de desnutrición y como afecta al desarrollo
físico y mental por la cual están enfrentando los niños.

Como se redactó al inicio, uno de los principales causantes es la pobreza económica que atraviesan
los habitantes de la zona y como, esta, repercute en las condiciones de vida, sin embargo, no sería la
única, los otros factores qué repercuten son los problemas sociales y políticos que desencadenan,
como ejemplo, la crisis laboral porque el principal trabajo es el de ser jornalero. Esto incluye la falta
de conocimiento o cultura respecto a las enfermedades parasitarias o como la malaria que se
favorecen por las malas prácticas de sanidad. Todos los problemas sumados más las ineficientes
acciones de su gobierno solo agrandan la crisis porque los habitantes con la escaza educación de
mayores y menores aumentan los niveles, no solo de desnutrición, también, de endemias propias de
la región que repercute gravemente a las familias.

CONCLUCIONES:
la zona de Urabá es una zona con un problema critico de salud que constantemente afectado con
desnutrición y enfermedades endémicas que afectan a cientos de familias y niños. Las consecuencias
van hacer perdurables, tanto para individuo como para sociedad. El simple hecho de no haber
tomado decisiones con respecto a los problemas, solo agravaron las condiciones en las que se
encuentran las familias y en particular los preescolares que sufren desnutrición.

RECOMENDACIONES:
- La acción inmediata del estado o entidades internacionales para contrarrestar los
problemas de salud y salubridad que sufren los habitantes de Urabá.
- Resolver la crisis económica que afecta tanto en lo laboral y en las condiciones de
vida de los habitantes.
- Mejorar la educación de menores para evitar las malas prácticas de higiene.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Carmona-Fonseca J, Correa AM. Determinación social de la desnutrición y el retardo
sicomotor en preescolares de Urabá (Colombia). Un análisis con la Epidemiología Crítica.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014; 32(1): 40-51. Disponible en:
https://upao.instructure.com/courses/11228/files/1520485/download?download_frd=1

También podría gustarte