Está en la página 1de 12

CURSO:

Introducción a la Psicología

DOCENTE:
Karina Lily Cari Gordillo

INTEGRANTES:
• Walker Stefano Febres Márquez
• Alvaro Joaquin Huarache Alfaro
• Eddyson Wilver Quispe Lopez
PROCESOS COGNITIVOS
BASICOS
FORMAS DE ATENCIÓN

• Es un proceso que tiene lugar a nivel cognitivo y que permite Atención focalizada (establecer un • Es un proceso a través del que seleccionamos algún
orientarnos hacia aquellos estímulos que son relevantes, foco de atención) estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos
ignorando los que no lo son para actuar en consecuencia. centramos en un estímulo de entre todos los que
Atención sostenida (mantener hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás.
Ejemplo: atención focalizada)
Ejemplo:
Escuchar la conversación de Un jugador de ajedrez en la mita de un
una persona mientras Atención alterna (cambiar de tarea
sin confundir) partido que solo piensa en el tablero y
ignora los sonidos del en las jugadas.
entorno. Por tanto no son
Atención selectiva (anular
distracciones) procesos diferentes.

Atención dividida (atender a más


de un estímulo)

TIPOS DE ATENCIÓN

Voluntaria

Espontánea Espontánea
Adquirida
La sensación pura es algo que no se da en adultos, debido a que el cerebro interpreta
inmediatamente lo que esta ocurriendo, el estímulo recibido se convierte de manera
inmediata en percepción.

• La sensación es nuestra capacidad para detectar sentidos Las sensaciones puras se dan en bebes recién nacidos, que aun no puedan
como el tacto, el dolor, la visión o el movimiento y interpretar lo que significan los estímulos. Sin embargo en la psicología se habla
posicionamiento de nuestro cuerpo. de sensaciones para comprender mejor el proceso de interpretación de las
• La percepción es la forma en que el cerebro procesa y percepciones.
comunica estos sentidos al resto del cuerpo.
• El organismo reacciona ante estímulos de su entorno para
conocerlo, adaptarse e interactuar con el.
CENTROS Entre los tipos de sensaciones están: Sensaciones organiza, sensaciones especiales y
ESTÍMUL RECEPTO NERVIOSOS sensaciones motoras o kinestésicas.
O R ESPECÍFICO
S
En relación entre la percepción y otras facultades
intelectuales le permiten al individuo:
• Capacidad para captar, procesar y dar sentido de a) Comprender mejor el entorno
forma activa a la información que alcanza nuestros b) Adaptarse a las formas más eficientes
sentidos. Ejemplo:
c) Comportarse de manera que sobreviva lo más
• Es el proceso cognitivo que nos permite interpretar Esta es una imagen en donde se puede
posible
nuestro entorno a través de estímulos que captamos apreciar un 6 o un 9 dependiendo de la
d) Contribuir a la supervivencia de la especie
mediante los órganos sensoriales. percepción de ambas personas.

DETECCIÓN: También llamada visión temprana, es el conjunto de


procesos en el cual el sistema visual crea una representación de
propiedades sensoriales (color, movimiento, profundidad).

DISCRIMINACIÓN: Conocido también como organización


perceptiva, se pone una serie de mecanismos por los cuales se logra
constancia perceptiva.

IDENTIFICACIÓN: También llamado reconocimiento, es el


resultado del conjunto de procesos de información acerca de
identidad, significado y función.
MEMORIA A
MEMORIA A
LARGO
CORTO PLAZO
PLAZO
LA
Encargada de procesar MEMORIA Mecanismo cerebral que
estímulos sensoriales y PUEDE nos permite codificar y
convertirlos en información DIVIDIRSE retener cantidad ilimitada de
• Es el proceso que nos permite almacenar que se almacenará en periodos EN:
información por un periodo
información pasada para utilizarla en el breves. largo.
futuro.
• Este proceso varia en función de la especie,
pero en los humanos puede durar varios
años.

Almacenamiento
de la información

Codificación Evocación o
de la recuperación de
información o información
adquisición

Ejemplo:
Recordar cifras o series de números (números
de teléfono, matriculas de autos)
PROCESOS COGNITIVOS
COMPLEJOS
PENSAMIENT Orienta nuestras acciones hacia un Ejemplo: Cuando te va
objetivo de manera consciente. mal en un examen,
O REFLEXIVO reflexionar sobre que lo
causo.
Nos ayuda a entender mejor una Ejemplo: Analizar como
PENSAMIENT situación, organizando la realidad se hace un pastel,
O ANALÍTICO para procesarla de una mejor manera. dividiendo el proceso en
• Es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de partes.
Ejemplo: Analizar si casa
la realidad en su mente. PENSAMIEN Es la expresión de las ideas de día ahorro un poco, al
manera ordenada, lo que nos final tendré tanto dinero
• También se define como las ideas TO LÓGICO convence que tenemos la razón. para comprarle tal cosa.
formada por la mente.
Ejemplo: Pensar en que
Se refiere a la indagación, análisis
• El concepto de PENSAMIEN debería haber una
y evaluación del conocimiento.
pensamiento hace TO CRÍTICO Refiere a las interrogantes.
forestación para que las
referencia inundaciones cedan.
a procesos Es usar de las analogías en nuestra Ejemplo: Describir
PENSAMIENT similitudes entre dos
mentales, vida cotidiana (organizar ideas para
voluntarios o
O ANALÓGICO realizar comparaciones entre ellas). carreras o asignaturas.
involuntarios, Ejemplo: Darnos cuenta
mediante los cuales PENSAMIENTO Modo que tienen las personas de de que alguien necesita
el individuo tomar sus decisiones. ayuda por su lenguaje no
DELIBERATIVO verbal.
desarrolla sus ideas
Ejemplo: En una terapia
acerca del entorno, Es aplicable a la resolución de los analizar al paciente
los demás o él PENSAMIENT
problemas interpersonales, entendiendo sus relaciones
mismo. O SISTÉMICO relaciones sociales, organizacionales, sociales y familiares.
• Es una actividad etc.
mental que requiere Aplica conocimientos adquiridos de Ejemplo: Escoger el
PENSAMIEN camino más corto hacia el
esfuerzo. Y suelen manera práctica. Importante para
TO actividades de la vida cotidiana. trabajo para llegar a
aparecer cuando la tiempo.
PRÁCTICO
persona se enfrenta Ejemplo: Pensar en qué
Hace referencia a la producción de
a un problema.   PENSAMIEN nuevas ideas, nuevas experiencias, no
otras funciones tiene un
TO objeto más allá de su
se limitan a la hora de crear.
función.
CREATIVO
Sen
e sibi
dd
p titu ir, ana lidad p
A rcib r y c liza ar
pe rma nue ompre r y a
sfo arse st nd
tran unic do sen ros pr er
• Se refiere a la capacidad intelectual general de una persona, así como las com lizan tim o
ie pios
habilidades para el razonamiento verbal, espacial y numérico. uti rmas tmo, pre metas ntos,
fo s. (ri ocu
pa c y
• Se ve reflejada frecuentemente en el desempeño académico de los le

r
.)
sica o, etc ion

form el cu utiliza
es.

alca nscien de
u

ecci zar el e y
m ton

Ap actu o y
individuos.

com dos d to, etc

inte ficand o los


a co erpo

iden endie nimo,


t

titu
esta timien
físic mient
tod d para

sen

pr

r
ti

d p r,
Ejemplo:

ona
o.

ar a
n
itu

a
Los profesionales que se


o

nd
Apt
desempeñan y
INTELIGENC

perf
desarrollan sus capacidades

.
dependiendo del
IAS

en iones es y r las
campo laboral en

bot ía, zo leza. es


con ejar iales es.

ion cibi
Ap tual delo
ma spa siona
que se
MÚLTIPLES

log tura ant


cep mo

dist relac ra per


titu iza s

.) ,
trid

ca, ología
(bio la na relev
encuentran.

dp ry
im
Según Howard Gardner

etc
a
ara

dp
en
c

titu

inc

áni
Ca

Ap
con pacid el

l
rela cept ad de d p ara
a s
c u ilid o de lo
ent iones alizar si b
TEORÍA
sím re acc lógic Sen nificad los.
TRIÁRQUICA DE LA bo io as sig vocab res,
INTELIGENCIA y m los. ( nes y feso etas,
ate l
má ógica (pro es, po
Según Sternberg tica itor )
) escr etc.
ANALÍTIC
A
CREATIV
A
PRÁCTIC
A
Sabemos que los niños desde muy pequeños empiezan con el
balbuceo lo cual es diferente al lenguaje que tienen las
personas mayores y quizás los idiomas como el árabe y el
chino pueden ser pronunciados por un niño de 3 meses así
teniendo mayor control sobre el mecanismo.
• El lenguaje humano es un sistema flexible que nos permite
comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos.
• A diferencia de la comunicación animal, nosotros podemos
intercambiar información detallada.
INTERACCIÓN ENTRE FONEMAS,
MORFEMAS Y PENSAMIENTO
El lenguaje va emparejado al Pensar es manipular ideas,
pensamiento, y por consiguiente combinarlas, producirlas,
Significado al avance de la civilización restringirlas, incrementarlas, etc.
Pensamiento - idea humana.

Oraciones
(Frases)

Producción del Comprensión


habla del habla
Morfemas (Palabras-
prefijos-sufijos)

Fonemas
(Sonidos Básicos)
¡Gracias por su
atención!

También podría gustarte