Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
D
Unidad II: Métodos biointensivos y camellones prehispánicos

Integrantes:

Br. Sachary Mejía. Br. Edenia Narváez.


Br. José Martínez. Br. Heysel Navarrete.
Br. María Latino. Br. Kenner Meneses.
Br. Brayan Miranda. Br. Henry Latino.
Br. Bruna Manzanarez. Br. Wilin Montoya
Br. Tiffany Molina
Managua, Nicaragua 29 de
Dr. (c) Móises Blanco marzo del 2023
Definición
El adjetivo “Biointensivo”
hace referencia a la
intensificación de la
productividad agrícola
mediante medios biológicos en
una superficie de tierra
mínima, mejorando al suelo al
mismo tiempo.
Historia

Se desarrolló Fue formulado


en California por John
en la década Jeavons en
de 1970 por 1971 y ha sido
Ecology popularizado y
Action. empleado en
152 países.
Conceptos básicos
El cultivo Biointensivo es
una práctica de agricultura
ecológica enfocada en
sembrar en pequeños
espacios de manera
intensiva para cubrir las
necesidades de las familias
y comunidades.
Conceptos básicos
Sus principios básicos son:

• Preparación profunda del suelo


(doble excavación).
• Uso de la composta.
• Uso de semilleros.
• Siembra cercana.
• Asociación de cultivos.
• Rotación de cultivos.
• Uso de semillas criollas de
polinización abierta.
Ventajas y Desventajas del
Método Biointensivo
Ventajas
 Producción de alimentos
de alta calidad.
 Requiere poco espacio
para la producción de
alimentos.
 Se minimiza el uso de
pesticidas y fertilizantes
químicos.
Desventajas

• Requiere un mayor
conocimiento del campo.
• Requerimientos de mano
de obra.
• Los cultivos tienen que
estar más vigilados.
Gracias por su atención

También podría gustarte