Está en la página 1de 25

Bolilla 5: a) Cultivos de células y tejidos.

Micromanipulación
mecánica. Métodos cito e inmunohistoquímicos. Hibridación in situ.
Métodos de fraccionamiento celular y subcelular. Radioautografía. b)
Período somítico del embrión. Plegamiento y principales cambios. c)
Desarrollo embrionario de tiroides y paratiroides. d) Tipos de tejido
conectivo y sus funciones. e) Capilares sanguíneos. f) Árbol bronquial.
g) Vagina.
a) Cultivos de células y tejidos. Micromanipulación mecánica. Métodos cito e
inmunohistoquímicos. Hibridación in situ. Métodos de fraccionamiento celular y subcelular.
Radioautografía
Hibridación in
Situ
• En general, el término hibridación describe la capacidad de las moléculas monocatenarias de ARN o ADN para interactuar (hibridar) con
secuencias complementarias, en otras palabras es el proceso en el que dos moléculas complementarias de una sola hebra de ADN y/o ARN
se unen y forman una molécula de doble cadena
• La técnica de hibridación es un método de localización de ARN mensajero (ARNm) o ADN mediante la hibridación de la secuencia de interés con
una sonda de nucleótidos de secuencia complementaria.
• En la hibridación in situ, la localización del ARNm o ADN específico (p.ej., ARNm para insulina) se realiza directamente dentro de las células o
tejidos, como células de cultivo o embriones enteros, adicionando la sonda de nucleótidos marcada.
• En la hibridación en situ se utiliza diversas sondas de nucleótidos. La variedad de la sonda usada corresponde al contenido de nucleótidos que
posee, ejemplo las sondas de ADN monocatenario o bicentenario son mucho más largas y pueden contener hasta 1000 nucleótidos, mientras
que las sondas de oligonucleótidos pueden contener un mínimo de 20 a 40 nucleótidos.
• Para localización especifica de ARNm, se utiliza sondas ARN complementarias, estas sondas se marcan con isótopos radioactivos (P, S, H), las
sondas radioactivas se pueden detectar y visualizar mediante autorradiografia. Otros marcadores usados como biotina y digoxigenina, pasan
por métodos de inmunocitoquímica y citoquimica para su detección.
• Colorantes fluorescentes pueden combinarse con sondas de nucleótidos lo que permite la visualización de múltiples sondas al mismo tiempo.
Esta técnica es llamada de técnica de hibridación in situ con fluorescencia FISH, tiene un uso muy difundido en clínica para pruebas genéticas.
• La Técnica de FISH se utiliza para examinar simultáneamente los cromosomas, la expresión génica y la distribución de los producto génicos
como las proteínas patológicas o anómalas. Actualmente, las sondas fluorescentes especificas están disponibles comercialmente y se utilizan
en clínica para procedimientos de cribado para el cáncer cervical o detección de VIH. En el espacio astronautas utilizan sondas especificas con
la técnica de FISH para identificar las dosis de radiación absorbida por ellos, la frecuencia de translocaciones cromosómicas en linfocitos es
proporcional a la dosis de radiación absorbida. Eso es posible ya que la técnica de FISH examina los cromosomas de linfocitos.
• La translocación es el cambio genético en el que un trozo de un cromosoma se rompe y se une a otro cromosoma.
AUTORRADIOGRAFIA
• La autorradiografia utiliza una emulsión fotográfica que se coloca sobre un corte histológico parta localizar material
radiactivo en tejidos.
• Muchos precursores moleculares como aminoácidos y ácidos nucleicos pueden ser marcados mediante la
incorporación de un átomo radiactivo o en varios de su estructura molecular.
• De esa manera es posible, al seren marcadas y introducidas en el organismo, estudiar su comportamiento.
• Los cortes de las muestras que han incorporado material radioactivo se montan en un portaobjetos. En la oscuridad
el portaobjetos se suele sumergirse en una emulsión fotográfica fundida, produciendo de este modo una película
fotográfica delgada sobre la superficie.
• Después de la exposición en una cámara oscura, durante días a semanas, la emulsión expuesta ase revela con
técnicas comunes de fotografía y el portaobjetivos con la muestra se mantiene siempre sellado con cubreobjetos.
• Los preparados se pueden teñir antes o después de la exposición y revelado.
• Por medio de este procedimiento se exponen y se revelan los gránulos de plata en la emulsión sobre las moléculas
marcadas radiactivamente y aparecen como puntos oscuros que recubre el sitio de la emulsión radiactiva cuando
se examina la muestra.
• Los gránulos pueden ser usados para identificar la ubicación de una sustancia o pueden contarse para proporcionar
información semicuantitativa sobre la cantidad de una sustancia dada en un sitio especifico. Ej: Después de inyectar
timidina tritiada a un animal las celulas que han incorporado este nucleótido en su ADN antes de dividirse tendrán
aproximadamente el doble de gránulos de plata sobre sus núcleos que las celulas que se han dividido después de la
incorporación del nucleótido marcado.
b) Período somítico del embrión. Plegamiento y principales cambios
• El periodo somítico esta comprendido de los 20 a 30 días de desarrollo, eso incluye el final de la 3º semana,
la 4º semana y comienzos de la 5º semana.
• Llega ese nombre, por la presencia de somitas que se ven desde el dorso embrionario. Los somitas son
estructuras pares de mesodermo al lado de la notocorda. Permiten estimar la edad embrionaria
• En este periodo se establece el plan corporal básico de los seres vivos cordados, es decir, que presentan
notocorda en este periodo es posible apreciar el:
• PLEGAMIENTO
• FORMACION DE UN EJE CRANEO CAUDAL DEL EMBRION
• APARACION DE LAS PRINCIPALES CAVIDADES CORPORALES

• El periodo somítico también esta presente en una parte del PERIODO ORGANOGENICO que va de la 4º
semana a la 8º semana.
• En este periodo hay una mayor sensibilidad a agentes teratógenos que son capaces de generar mal
formaciones en el embrión o en el feto durante su desarrollo. Ej.: Alcohol, microorganismos.

• En el periodo somítico el embrión pasa de 1.5 a 3.5/4 mm, así como aumenta su longitud y volumen.
• Uno de los principales eventos del periodo somítico es el PLEGAMIENTO EMBRIONARIO. Donde pasamos de
un embrión plano y simétrico con forma de disco a un embrión cilíndrico y asimétrico.
• A finales de los procesos de gastrulacion, comienza el proceso de plegamiento embrionario, mediante el cual el cuerpo
del embrión, de tener la forma de un disco aplanado, va adoptar una apariencia tubular que mantendrá de aquí en
adelante. Este plegamiento ocurre tanto en el plano coronal como en el transversal, y va llevando a los extremos
cefálico y caudal y a los bordes laterales derecho e izquierdo del disco embrionario a una posición ventral y cada vez
más próximos entre sí. Durante este proceso existe un rápido crecimiento del embrión que produce un importante
incremento en la longitud craneocaudal, así como un cambio constante en la forma y las relaciones delos segmentos
del cuerpo embrionario. Comienza aproximadamente al día 21 ± 1 con la formación de cuatro pliegues en los bordes
del disco embrionario, que en conjunto producen los plegamientos cefálico, caudal y laterales del embrión.
• El plegamiento céfalo caudal se produce principalmente por el crecimiento longitudinal
del sistema nervioso central, donde es posible ver que el embrión se flexiona y toma una
forma de arco.
• Estos plegamientos es más prominente en las regiones cefálica y caudal donde
posteriormente se formara los pliegues cefálico y caudal.
• Pliegue cefálico está a nivel de la cavidad pericárdica y del tabique transverso en la unión
del saco vitelino con el amnios. El pliegue cefálico se hace más profundo a medida que la
porción craneal de placa neural (futuro procencefalo) crece rápidamente proyectándose
hacia la cavidad amniótica. El desarrollo posterior del pliegue cefálico y de la placa neural
van cambiando la orientación de las estructuras adyacentes. El desarrollo continua y el
pliegue cefálico se hace cada vez más profundo mientras que la porción craneal de la placa
neural ya es muy prominente. Alrededor del dia 26 la porción craneal de la placa neural, la
membrana bucofaríngea, la cavidad pericárdica y el tabique transverso presentan una
orientación craneocaudal después de haber experimentado desde su posición original un
giro de 180 grados. En secuencia céfalo caudal están representados: el procencefalo, la
membrana bucofaríngea, cavidad pericárdica y tabique. Como resultado del plegamiento
céfalo caudal la porción craneal del techo del saco vitelino queda atrapada dentro del
embrión entre la notocorda (que esta ventral a respecto de la placa neural) y la membrana
bucofaríngea, la cavidad pericárdica y el tabique transverso. Esta porción del saco vitelino
estará formando el intestino anterior.
Pliegue Caudal

• También tiene inicio en la 4º semana


• Se ubica en el sitio de unión de la membrana cloacal con las paredes
del saco vitelino y de la cavidad amniótica.
• Cefálico a la membrana cloacal queda el vestigio de la línea primitiva
que ha involucionado después de la gastrulación.
• De manera simultanea el alantoides se forma como una evaginación
del saco vitelino hacia el pedículo de fijación posteriormente
conectándose con la cloaca, la porción expandida más caudal del
intestino posterior.
• El pedículo de fijación une al embrión a la cavidad coriónica.
• El pliegue caudal se dirige hacia dirección ventral y después cefálica y
junto con el crecimiento de la porción caudal de la placa neural
(formando la medula espinal).
• El pliegue desplaza el pedículo de fijación con el alantoides en
dirección cefálica, quedando justo caudalmente al pedículo vitelino.
• La porción caudal del techo del saco vitelino a final queda atrapada en
el arco formando por el pliegue caudal durante el plegamiento
embrionario. Formando entonces el intestino posterior.
• El plegamiento latero ventral se produce durante la
formación de los somitas y estos hacen con que el embrión
tome una forma cilíndrica o tubular quedando el
endodermo incluido en el interior del embrión. Este
endodermo constituye el intestino primitivo o también
llamado tubo intestinal.
• Con el resultado de los plegamientos se va estrechando la
comunicación entre embrión y saco vitelino hasta que se
comunican por un conducto estrecho denominado conducto
onfalomesenterico.
c) Desarrollo embrionario de tiroides y paratiroides

• La región de la cabeza y cuello de un embrión de 4 semanas es posible apreciar el aparato faríngeo, que constituye un
sistema de estructuras que participan de la formación de la cabeza y cuello.
• El aparato faríngeo esta formado por ARCOS, BOLSAS, SURCOS (HENDIDURAS) Y LAS MEMBRANAS FARINGEAS.
PARATIROIDE SUPERIOR Y INFERIOR + CUERPO ULTIMOBRANQUIAL Y TIMO
• En la 5º semana el epitelio de la región dorsal de la 3º BOLSA faríngea se diferencia en la glándula paratiroidea inferior y la
región ventral forma el timo.
• Tanto la paratiroides inferior como el timo pierden conexión con la pared de la bolsa faríngea. El timo migra entonces en
dirección caudal y medial, llevando consigo a la paratiroides inferior.
• El epitelio de la región dorsal de la 4º BOLSA faríngea se diferencia en la paratiroides superior, cuando esa pierde contacto
con la pared de la bolsa faríngea se adosa a la superficie dorsal de la glándula tiroides que esta sufriendo migración caudal
para constituir las glándulas paratiroides superiores.
• La región VENTRAL de la 4º bolsa da origen al cuerpo ultimo branquial que más tarde se incorpora a la tiroides. El cuerpo
ultimofaríngeo, cuerpo ultimobranquial o glándula ultimobranquial es un órgano pequeño que se encuentra en la región
del cuello de muchos animales. En los humanos, el cuerpo ultimobranquial es una estructura embrionaria que da origen a
las células parafoliculares de la glándula tiroides.
FORMACION DE LA TIROIDES

• Alrededor de la 4º semana 3 protuberancias, darán origen a la lengua. Estas son: las linguales laterales y la protuberancia
medial, el tubérculo impar. Mientras el 1º Arco faríngeo da origen a las 3 primeras protuberancias otra protuberancia
medial, llamada cúpula o eminencia hipobranquial, tiene su origen a partir de porciones mesodérmicas del 2º, 3º y 4º
arcos faríngeos. Una ultima protuberancia marca el desarrollo de la epiglotis.
• La glándula tiroides esta ubicada entre el tubérculo impar y la cúpula y aparece a manera de una proliferación epitelial en
el piso de la faringe en un sitio que más tarde estará indicado por el agujero ciego de la lengua. Entonces se explica: La
tiroides desciende por delante del intestino faríngeo como un divertículo bilobulado, durante su descenso sigue
conectada a la lengua por el conducto tirogloso que luego desaparece. A seguir el descenso atraviesa por delante de los
cartílagos hioides y laríngeos alcanzando su posición final frente a la tráquea en la 7º semana. Un pequeño istmo se
desarrolla entre dos lóbulos de la tiroides
. d) Tipos de tejido conectivo y sus funciones
Tejido conectivo denso Células: fibroblastos
Fibras: fibras de colágeno densamente empaquetadas en la matriz extracelular ya sea de forma
paralela (denso regular) o en diferentes direcciones (denso irregular)

Tejido conectivo laxo Células: fibroblastos


Fibras: pocas fibras colágenas esparcidas en la matriz extracelular

Tejido conectivo reticular Células: células reticulares


Fibras: fibras reticulares organizadas en delicadas redes

Cartílago Células: condrocitos


Matriz extracelular: colágeno tipo II (cartílago hialino), fibras elásticas (cartílago elástico),
colágeno tipo I (cartílago fibroso)

Tejido óseo Células: osteoblastos, osteocitos, osteoclastos


Matriz extracelular: lamelas calcificadas

Sangre Células: eritrocitos, leucocitos, plaquetas


Matriz extracelular: plasma sanguíneo

Tejido adiposo Células: adipocitos blancos y pardos


Matriz extracelular: no existe

Tejido conectivo embrionario Mesénquima: células mesenquimáticas en una matriz extracelular rica en fibras reticulares
Tejido mucoide: células mesenquimáticas en una matrix extracelular rica en colágeno
Tejido conectivo denso El tejido conectivo denso forma estructuras fuertes, similares a cuerdas, como tendones y
ligamentos. Los tendones unen los músculos esqueléticos a los huesos; los ligamentos conectan
los huesos con los huesos en las articulaciones. Los ligamentos son más elásticos y contienen
más fibras elásticas que los tendones. El tejido conectivo denso también forma las capas
inferiores de la piel (dermis)

Tejido conectivo laxo El tejido conectivo laxo actúa como un soporte y alineador celular. Forma la dermis de la
piel, rellena y rodea numerosos órganos, además de nutrirlos. También poseen una
función defensiva.
Tejido conectivo reticular El tejido reticular sostiene el estroma de los órganos del cuerpo, especialmente los
órganos linfáticos.

Cartílaginoso Sirve de soporte y sostén a otros tejidos.  Permite la permanencia de la luz (cavidades) de
algunos conductos u órganos huecos (fosas nasales, laringe, tráquea y bronquios).  Reviste
ciertas superficies óseas que se ponen en contacto con otras, como las articulares. 
Constituye el soporte esquelético en el embrión y en el feto.  Interviene como molde para
que a partir de él se origine tejido óseo.  Es un tejido que, en el individuo adulto tiene una
distribución restringida.  En el embrión constituye totalmente el sistema esquelético.  En
ciertos peces como los condroitis (peces cartilaginosos) integra en los individuos adultos, de
manera definitiva, la totalidad del esqueleto.
Tejido óseo Sirven para la inserción de los músculos y tendones. Protegen los órganos vitales. Contienen la
médula ósea roja o tejido hematopoyético formador de las células de la sangre. Almacenan varios
minerales, especialmente el calcio y el fósforo

Sangre Transporte de sustancias nutritivas y oxígeno hacia las células


en forma directa o indirecta.
• Transporte de desechos y dióxido de carbono desde las células.
• Distribución de hormonas y otras sustancias reguladoras a
las células y los tejidos.
• Mantenimiento de la homeostasis porque actúa como
amortiguador (buffer) y participa en la coagulación y la
termorregulación.
• Transporte de células y agentes humorales del sistema inmunitario
que protege al organismo de los agentes patógenos,
proteínas extrañas y células transformadas (es decir,
células cancerosas).

Tejido adiposo El tejido adiposo tiene papel fundamental en la homeostasis energética. Tienen funciones de reserva
de energía, producción de hormonas, aislamiento térmico (principalmente, por el tejido adiposo
blanco); y termogénesis (principalmente, por el tejido adiposo pardo o marrón

Tejido conectivo embrionario El mesodermo, la capa media de las tres que constituyen el embrión, da origen a casi todos los tejidos
conjuntivos del cuerpo. Una excepción es la región de la cabeza, donde las células progenitoras
específicas derivan del ectodermo por medio de celulas de las crestas neurales,
e) Capilares sanguíneos
Los capilares son los vasos sanguíneos de diámetro más
pequeño; con frecuencia su diámetro es menor que el de
un eritrocito.
Los capilares forman redes vasculares sanguíneas que permiten
que líquido con gases, metabolitos y productos de desecho
se muevan a través de sus paredes delgadas. El cuerpo
humano contiene aproximadamente 80 000 kilómetros de
vasos capilares. Cada uno consta de una sola capa simple de
células endoteliales y su lámina basal.
Las células endoteliales forman un tubo lo suficientemente grande como para
permitir el paso de los eritrocitos, uno a la vez. En muchos
capilares, la luz es tan estrecha que los eritrocitos literalmente
se pliegan sobre sí mismos para pasar a través del vaso (fig.
13-19). Los eritrocitos ocupan prácticamente toda la luz del
capilar, con lo que se reduce al mínimo la trayectoria de difusión
de los gases y las sustancias nutritivas entre el capilar y el
tejido extravascular. En cortes transversales y con el MET, el
tubo parece estar formado por una sola célula o porciones de
varias células. Debido a sus paredes delgadas y a su asociación
física estrecha con las células y los tejidos metabólicamente
activos, los capilares están particularmente bien adaptados
para el intercambio de gases y metabolitos entre las células y
el torrente sanguíneo. La proporción entre el volumen capilar
y la superficie endotelial también favorece el
CLASIFICACION:

CONTINUOS:
Se encuentran en tejido conjuntivo, musculo cardiaco, esquelético y liso, en la piel y pulmones y el SNC. Su endotelio es continuo y descansa sobre una lamina basal
continua. Algunas vesículas pinociticas pueden estar contiguas a la lamina basal de la membrana plasmática o en la superficie luminal. Estas participan de la
transcitosis un proceso que transporta moléculas grandes entre la luz del capilar y el tejido conjuntivo y viceversa. Uniones estrechas de tipo ocludens solo permiten el
paso de moléculas relativamente pequeñas.

FENESTRADOS:
Se encuentran normalmente en glándulas endocrinas y sitios de absorción de líquidos o metabolitos como la vesícula biliar, riñones, páncreas y el tubo digestivo. Las
celulas endoteliales se caracterizan por aberturas circulares denominadas fenestraciones que proveen conductos a través de la pared del capilar. La lamina basal
continua se encuentra a través de las fenestraciones en las superficies de la membrana plasmática basal. La celulas endoteliales presentan muchas vesículas
pinociticas. Las fenestraciones e forman cuando las vesículas pinociticas en desarrollo abarca la capa citoplasmática y al mismo tiempo se abre en la superficie.
Capilares fenestrados en el tubo digestivo y la vesícula biliar tienen menos fenestraciones y una pared más gruesa cuando no se está produciendo ninguna absorción.
Al contrario de eso, cuando hay absorción, las paredes finas y la cantidad de vesículas pinociticas y fenestraciones aumentan con rapidez

DISCONTINUOS O SINUSOIDES
Están normalmente en hígado, bazo y medula ósea. Las celulas endoteliales tienen grandes aberturas en su citoplasma y están separadas por espacios intercelulares
amplios e irregulares que permiten el paso de proteínas del plasma sanguíneo. En ese caso la lamina basal es DISCONTINUA. Las características estructurales de estos
capilares varían de un órgano para otro e incluyen celulas especializadas. Las de KUPFFER (macrófagos sinusoides estrellados) y de ITO que almacenan vitamina A, se
encuentra en asociación a endoteliales de los sinusoides hepáticos.
ACORDARSE DE ESTUDIAR
ANASTOMOSIS ARTERIO
VENOSAS y PERICITOS
f) Árbol bronquial

Constituido por elementos del aparato respiratorio que se encuentran dentro del pulmón.
La tráquea se divide en 2 Bronquios Principales/Primarios o Fuentes, estos se dividen en Bronquios Secundarios/ lobares, a la
izquierda en dos y a la derecha en 3, estos, a su vez se dividen en Bronquios Terciarios/segmentarios que son 8 a la izquierda y
10 a la derecha. La tráquea tiene origen embriológico Endodérmico
Los Bronquios Terciarios se dividen en Bronquiolos Terminales, que son la última estructura de conducción del Árbol Bronquial.
Por último están los Bronquiolos respiratorios, que son la primera parte la porción respiratoria.
Antes de comenzar a describir u organización histológica, cabe recalcar la gran diferencia entre Bronquios y Bronquiolos y es
que los Bronquios tienen cartílago y los Bronquiolos NO tienen cartilago
2-Submucosa:
Organización Histológica:
*Tejido Conectivo Denso.
-Bronquio Extrapulmonar/1mario: *Tejido Linfático: Difuso y Nodular.
*Tejido Linfático: asociado a bronquios, BALT.
1-Mucosa:
*Glándulas: muco-serosas.
*Epitelio Pseudoestratificado Cilíndrico Ciliado *Vasos y nervios.

*Lámina Propia: Tejido Conectivo Denso. 3-Cartilaginosa:


*Tejido Cartilaginoso Hialino: en forma de C.
*Musculo Liso: donde no llega el cartílago.
4-Adventicia:
*Tejido Conectivo Laxo.
-Bronquios intrapulmonar secundarios y terciarios:
1-Mucosa:
*Epitelio Pseudoestratificado Cilíndrico Ciliado.
*Lámina Basal: Tejido Conectivo.
2-Submucosa:
* Tejido Conectivo Laxo.
*Glándulas
*Tejido Adiposo.
3-Muscular: Tejido Muscular Liso.
4-Cartilaginosa: *Placas de Cartílago: Cartílago Hialino, Discontinuo.
5-Adventicia: *Tejido Conectivo Denso Modelado.

-Bronquiolo Terminal:
1-Mucosa:
*Epitelio Simple Cubico Ciliado: con células Claras.
*Lámina Basal: Tejido Conectivo.
2-Submucosa: *Tejido Conectivo Laxo
3-Muscular:
*Tejido Muscular Liso: Musculo De Reisseisen
-Bronquiolo Respiratorio:
1-Mucosa:
*Epitelio Simple Cubico: con células ciliadas y claras; hacia distal solamente
células claras.
*Lámina Basal: Tejido Conectivo.
2-Muscular: *Tejido Muscular Liso: Musculo de Reisseisen.

3-Alveolos.
g) Vagina.
-Tubo fibro muscular que comunica los órganos genitales internos con el medio externo. Se extiende desde la Exocervix (cuello del útero) hasta el
Vestíbulo Vaginal (región situada entre los labios menores). Deriva del Mesodermo Intermedio
Órgano impar, perteneciente al Aparato Reproductor Femenino y mide 8-9cm de longitud. Esta organizado histológicamente:
• Mucosa:
1) Epitelio Estratificado Plano: la superficie luminal es Estratificado Plano No Queratinizado.
2) Lámina propia: Tej. Conectivo Laxo.
• Muscular:
1) Tej. Muscular Liso , organizado en:
*Capa Interna: Circular.
*Capa Externa: Longitudinal.
• Adventicia:
1) Estrato Interno: Tej. Conectivo Denso.
2) Estrato Externo: Tej. Conectivo Laxo
NOTA: La superficie luminal lubricada, depende de las Glándulas Cervicales. Las glándulas vestibulares mayores y menores, ubicadas en la pared
del Vestíbulo vaginal, que producen moco para lubricar más al órgano.
En la pared Vaginal no hay Glándulas propias.

También podría gustarte