Desarrollo de La Orientación Sexual

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

CAPACITACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SEXUAL

“ADOLESCENCIA TIEMPO DE DECISIONES”

DESARROLLO DE LA
ORIENTACIÓN SEXUAL

CAROLINA LEYTON MALLEA


Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil
Centro de Medicina Reproductiva y
Desarrollo Integral del Adolescente
CEMERA
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
ETAPAS DEL DESARROLLO DE
LA IDENTIDAD SEXUAL

1. IDENTIDAD DE GÉNERO.

• Convicción interna de ser Hombre o Mujer.

• Se inicia en la edad preescolar.


ETAPAS DEL DESARROLLO DE
LA IDENTIDAD SEXUAL

2. ROL O PAPEL DE GENERO.

• Conductas socialmente aceptadas como


masculinas o femeninas.

• Hombres que tienen comportamiento afeminado


o mujeres que tienen comportamiento masculino.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE
LA IDENTIDAD SEXUAL

3. ORIENTACIÓN SEXUAL.

• Es la dirección de los intereses eróticos y


afectivos que tiene una persona.

• Involucra atracción, conducta e identidad.


ORIENTACIÓN SEXUAL

ATRACCIÓN CONDUCTA
Correlato fisiológico. Caricias.
Fantasías. Besos.
Masturbación mutua.
Imaginación.
Relaciones sexuales.
Sueños.
IDENTIDAD
Heterosexual.
Homosexual.
Bisexual.
PREVALENCIA

Las estadísticas son variables:


Estadísticas EEUU hablan de entre un 3 y 10%
(AAP, 2001)
Según la Encuesta Nacional de Comportamiento
Sexual en Chile (CONASIDA, 1998):
 0,3% de los hombres y 0,1% de las mujeres se considera
homosexual.
 0,1% de los hombres y 0,1% de las mujeres se considera
bisexual.
Según Encuesta Funacs (1996)
 2,7% de los hombres y 1,1% de las mujeres declararon
actividad sexual con una persona de su mismo sexo.
ORIENTACIÓN SEXUAL

• Se desarrolla desde la niñez.

• Puede estar definida en la Adolescencia.

• La orientación no es posible cambiarla,


pero sí es posible ayudar a aclarar cuando
hay confusión.
ADOLESCENCIA Y ORIENTACIÓN SEXUAL

 La Academia Americana de Pediatría (1983)


plantea que las conductas homosexuales
durante la adolescencia se pueden dar por:
 Conductas de exploración propias de la
adolescencia.
 Conductas posteriores a una identificación pre-
adolescente con características homosexuales.
 Conductas delimitadas a circunstancias o
contextos que no permiten conductas
heterosexuales.
ADOLESCENCIA Y ORIENTACIÓN SEXUAL

 Se considera normal la presencia de experiencias


sexuales durante la adolescencia, ya sean
heterosexuales u homosexuales, lo que NO
predice una futura orientación sexual.

 Homosexuales adultos, tuvieron sus primeras


experiencias sexuales homosexuales durante la
adolescencia.

 Adultos heterosexuales, tuvieron conductas


homosexuales, sin presentar pensamientos,
sentimientos, ni atracción por el mismo sexo.
ADOLESCENCIA Y ORIENTACIÓN SEXUAL

 Sin embargo, cualquiera de los dos casos puede


generar dificultades en Salud Mental, por las
implicancias personales, familiares y sociales que
implica la homosexualidad.

 Un adolescente que se siente homosexual, puede


presentar, angustia, culpa, miedo a ser rechazados,
pueden desarrollar cuadros depresivos, e intentos
suicidas. Problemas familiares, problemas escolares,
dificultades en las relaciones interpersonales.
(Ramefedi, Borhek, Stronski Bidwel y Deisher)
ADOLESCENCIA Y ORIENTACIÓN SEXUAL

Los adolescentes que tienen atracción


homosexual, o conducta homosexual, o
identidad homosexual tienen mayor riesgo
de ser víctimas de violencia o
discriminación, depresión, intentos de
suicidio, abuso de drogas y relaciones
sexuales no protegidas. (Ramefedi, Borhek,
Stronski Bidwel y Deisher)
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD
HOMOSEXUAL

Troiden (1988) describe un proceso de


identidad homosexual:

 Sensibilización

 Confusión de Identidad
 Aceptación de Identidad
 Compromiso
TRABAJO CON LA FAMILIA

 La vergüenza compromete la identidad del hijo,


acompaña sentimientos de desvalorización y
vulnerabilidad ante la exposición social, lo que
lleva a ocultar la situación y no entender al hijo.

 La culpa se centra en un acto determinado, no


en la identidad total, se siente remordimiento,
arrepentimiento y deseo de reparar, por lo que
existe un acercamiento afectivo al hijo.
Gracias

También podría gustarte