Está en la página 1de 13

Planos: Con forma de abanico, básicamente se caracterizan

por su base aplanada. Por ejemplo el músculo pectoral.


Cortos: Sin importar su forma, son músculos que se
caracterizan por su corta longitud, por ejemplo los músculos
faciales y craneales.
Anchos: Son músculos característicos de fibras con diámetro
grueso. Por ejemplo el Dorsal.
Alargados o fusiformes: Son músculos anchos en el centro y
estrechos en sus extremos. Por ejemplo el recto femoral,
triceps o Biceps.
• Unipeniformes: Poseen una forma de media pluma y nacen del
lateral de un tendón. Por ejemplo el extensor común de los
dedos del pie.
• Bipenniformes: Con forma de pluma, sus fibras nacen del centro
de un tendón. Por ejemplo el recto femoral.
• Multipenniformes: Sus fibras surgen de diferentes tendones a la
vez y presentan una organización compleja. Por ejemplo el
deltoides o musculo mas presente en la articulación del
hombro.
• Digástricos: Es un musculo con dos vientres musculares. Se
extiende desde la base del cráneo al hueso hioides y desde éste a
la mandíbula.
• Poligástricos: Refiere a grupos musculares con varios vientres, cubiertos por
una fascia común, la cual brinda contención de los músculos rectos abdomen.
• Bíceps: Músculos que presentan un extremo que se inserta en el hueso.
Mientras que en el otro extremo presenta dos partes que se insertan al hueso,
de ahí su nombre que significa dos cabezas. Un ejemplo claro el bicep
femoral.
• Tríceps: Similar al anterior, los músculos en un extremo se insertan al hueso.
Pero difiere en el otro extremo, donde el músculo se divide en tres partes al
insertarse al hueso. Por ejemplo el triceps braquial.
• Cuádriceps: Su estructura muscular es similar a las dos anteriores. A diferencia
que en este caso son cuatro los tendones insertados de individual al hueso
GRACIAS!!!

También podría gustarte