Está en la página 1de 5

Por:

Daniel Sastoke y
Juan Camilo
Rodríguez
• La tercera revolución
industrial, también conocida
como la “Sociedad de la
Información”. Surge a
mediados de los años 40,
seguido de una gran oleada
de progresos y
descubrimientos
tecnológicos y científicos en
las décadas de los 70 y 80. 
CARACTERÍSTICAS QUE COMPRENDE LA TERCERA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Destacaríamos el comienzo de la utilización
de energías renovables, como por ejemplo
la energía eólica, solar o hidráulica;
innovaciones en los medios y procesos de
almacenamiento de energía, como baterías
recargables o pilas de hidrógeno; el
desarrollo de la red eléctrica inteligente o
red de distribución de energía eléctrica
“inteligente”
ASPECTOS Y SECTORES ECONÓMICOS
La industria química fue la novedad más destacable de la
época, permitiendo el desarrollo en la agricultura, aportando
progresos como mejores abonos para la mejora del cultivo o la
obtención de productos básicos como la sosa, el sulfúrico y
fertilizantes.

las empresas comienzan a utilizar nuevas formas de energía


que son mucho más renovables y los trabajos humanos son
muy especializados.
INNOVACIONES

el principal invento de esta revolución es internet. Permitiendo


la interconexión mundial, aunque con algunas desventajas.
Como la falsa información, las dependencias o vicios, la
piratería, o muchos procesos de dependencia de este, con lo
que si falla, se quedan parados.
Tercera Revolución industrial basada en el desarrollo de las
técnicas y la tecnología facilita el día a día del hombre. Tanto en
el ámbito personal como en el ámbito profesional.

También podría gustarte