Está en la página 1de 6

PLAGAS EN

LA EDAD
MEDIA
LETICIA ALVAREZ
LAS PLAGAS EN LA EDAD
MEDIA
La tuberculosis, la lepra o la peste negra fueron
algunas de las enfermedades que acabaron con más
de una cuarta parte de la población durante la Europa
medieval. Una de las grandes catástrofes
humanitarias de la que no se salvaron ni los miembros
de sangre real.
LA LEPRA
La lepra fue, además, desde el año 757
hasta finales del siglo XIV causa legal
de divorcio y de pérdida de todos los
bienes comunes. Cuando la
enfermedad era diagnosticada en un
paciente, el sacerdote iba a su casa y
lo llevaba a la iglesia entonando
cánticos religiosos.
LA
TUBERCULOSI
En la Edad Media, el tratamiento para

S
la escrófula (tuberculosis de los
ganglios linfáticos y del cuello) era el
“toque real”. Las personas hacían fila
para recibir el toque real de los reyes
y las reinas de Inglaterra y Francia,
con la esperanza de que al ser
tocados por un soberano se pudieran
curar.
LA PESTE
NEGRA
La Peste Negra, también conocida
como la Pestilencia o Gran Mortalidad,
fue la pandemia más fatal registrada
en la historia de la humanidad, lo que
resultó en la muerte de hasta 200
millones de personas, desde Eurasia
hasta el norte de África, y alcanzó su
punto máximo en Europa desde 1347
hasta 1351.
MUC H A S
GR A C IA S

También podría gustarte