Está en la página 1de 6

JESÚS Y EL PERDON

SANEDRIN
El GOBERNADOR
ROMANO
El perdón del pecado = una sola vez y para siempre = cuando la persona se arrepiente,

LO QUE IMPLICA EL PERDON


* Muerto al pecado Rom.6:2 * Tener nueva vida, Ef. 2:1,5
* Nueva criatura, 2Cor 5:17
El perdón lleva a ser justificados y santificados: Jn.8:11
El perdón de los pecados = es continuo, la consciencia te acusa por el Espíritu
Santo
¿Qué pasaría si está mujer volvía a pecar?,
¿la volvería a perdonar Jesús?

• LOS CREYENTES NO TENEMOS EL PECADO COMO PRACTICA CONTINUA, 1Juan 3:6,8,9

• 6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha
visto, ni le ha conocido. 7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo,
como él es justo. 8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo
peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las
obras del diablo. 9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado,
porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es
nacido de Dios.
El perdón es el valor que nos identifica con Dios.
a) Los valores que practicamos nos
identifican con Dios: el amor, generosidad,
justicia, verdad, libertad.
b) El valor que expresa generosidad es el
perdón.
c) Per = abundancia; don = regalo, gracia.
d) Jesús condenó el pecado no al pecador.
e) La tentación más grande del creyente es
no querer perdonar. Mantener el enojo,
resentimiento, ira, frialdad, etc.
CONCLUSIÓN:

Con quien te identificas en esta historia: ¿con los fariseos,


con la mujer, con Jesús?; los fariseos dejaron de acusar a
la mujer y salieron para acallar sus conciencias, la mujer
se quedó y recibió el perdón de su pecado. Amen…

Si no estás seguro del perdón de tus pecados, ahora puedes pedirle


perdón a Jesucristo, entregarle tu vida y tendrás Paz, gozo, amor.

También podría gustarte