Está en la página 1de 24

CUBIERTAS

CHOQUE-
ESCALANTE-
JORQUERA-
VILLAROEL
Formas
usuales
Definición

Sirven como cerramiento exterior y


superior de espacios
arquitectónicos.

Función

Ofrece protección al edificio contra los agentes


medioambientales, para resguardo, darle
intimidad y aislación acústica y térmica
Cubierta Tipos
mariposa
Transitables
Es un cerramiento de cubierta compuesto por acabado
transitable, capa de compresión, poliuretano proyectado,
impermeabilización convencional o invertida, y soporte
resistente. Pendiente de 1 a 3%

No transitables
Determinan la posibilidad de transitar sobre una cubierta la
capa de protección, el impermeabilizante, grava o agua,
aunque sin ser transitables se considera una zona preparada
para hacer el mantenimiento periódico de la cubierta. La
pendiente se encuentra entre 1% y 5%.
PARTES
INTEGRANTES
Partes de una
cubierta
● Lima hoya

● Lima tesa

● Alero

● Fascias

● Faldón

● Cumbrera o caballete

● Canaleta

● Agua o vertiente
Pendiente Inclinación Factor
(P) ( °) f

Pendientes Porcentaj
e
100
Grados

45 1,4142 


P= H/X. 100
L= X. f
90 41,99 1,3454 
80 38,66  1,2806 
70 34,99  1,2207  Ejemplo:
60 30,96  1,1662  H=0.5m X=5m
50 26,57  1,118  ● Entonces:
45 24,23  1,0966 
40 21,8  1,077  P= H/X. 100
35 19,29  1,0595  P= 0.5Mts/5Mts. 100=
30 16,7  1,044 
25 14,04  1,0308 
10% PENDIENTE
22 12,41  1,0239 
20 11,31  1,0198  10% corresponde a
18 10,2  1,0161 
15 8,53  1,0112  una inclinación de
12 6,84  1,0072  5.71 grados y un
L= longitud 10 5,71  1,005 factor f de 1.0050
8 4,57  1,0032 
H= altura entre cumbrera y vertiente 6 3,43  1,0018 
X= distancia entre cumbrera y vertiente L= X. f
L= 5Mts. 1.0050=
5.025 m
Pendientes en distintos tipos de cubierta
MATERIAL PENDIENTE EN % DE LA
GRADOS PENDIENTE
Teja Francesa Mínimo 20° 35%
Teja Colonial Mínimo 20° 35%
Teja Plana Mínimo 35° 70%
Pizarra Mínimo 20° 35%
Chapa Ondulada Mínimo 6° 11%
Chapa Trapezoidal Mínimo 6° 11%
Chapa de Mínimo 15° 27%
Fibrocemento
Chapa Plana en Mínimo 20° 35%
Bandeja
Estructuras
● Madera
● Metálica
● Hormigón armado
Estructuras
Mader
a
Utiliza distintos tipos de madera
en distintas medidas y usos, como
cabios, correas, listones, soleras,
amachimbre.
Aislamientos Placa EPS
Membrana isolant

Lana de vidrio Papel estraza o Kraft


Listones
Aislamientos
Yeseros
Lamina bituminosa

Poliuretano proyectado Chocla


Estructuras
Metalica Perfil IPN

Utiliza como estructura los pórticos, las


cabreadas, los arcos, las vigas, etc. Usa perfiles
reticulados, de alma llena, de chapa doblada, de
tubos redondos o de perfiles laminados.

Perfil UPN
Tipos de estructuras
metálicas Abovedada
Entramada

Triangulada Laminada
Estructuras
Hormigón armado Viga
Utiliza como estructuras las vigas de hormigón
armado. Se les llama losas a las cubiertas de
hormigón armado. Existen 4 tipos de losas.

Llenado
de losa
Tipos de losas Losa maciza

Loseta prefabricada

Vigueta y ladrillo sapo

Losa nervada
Vigueta y bovedilla
Babetas
Es la terminación de la membrana aislante hidrófuga de
los techos (chapa) en su encuentro con los muros. Sirve
para evitar filtraciones
Una parte esta embutida.
Aislación térmico- Placa EPS

acústica
El aislamiento térmico de cubiertas es una
inversión rentable que aumenta el confort, la
eficiencia energética y previene daños en la
edificación. Depende de la zona habitada

Poliuretano proyectado
Materiales
● Cerámica
● Pizarra(metal, asfáltica,
natural)
● Madera
● Cemento
● Arcilla
● Chapa
● Losa
Cubiertas Teja de pizarra

Chapa

Teja de madera

Teja cerámica

Teja de cemento

Teja de arcilla
Cubiertas

Losa nervada
Vigueta y ladrillo sapo

Vigueta y bovedilla
Losa maciza
Membrana
● En calor
● En frio
Membranas

Membrana a calor
Membrana en frio
Desagües
● Libre escurrimiento
● Canaleta
● Cañerías
Desagües

Libre escurrimiento
De Cañerías

Canaletas

También podría gustarte