Está en la página 1de 15

CÁNCER y DUELO

ALEXANDRA OGAZ
PSICÓLOGA
Pregunta : cómo llego hoy a este
encuentro ??
Qué emoción No hay Estas
puedes emoción dispuesta a
identificar. buena , ni mala aprender y
tener una
actitud
Estas citas son solo para fines ilustrativos.
positiva.
Duelo como definición es un proceso psíquico
que se produce tras la pérdida de algo valioso
para el sujeto y que puede referirse a la salud,
la imagen corporal, los proyectos y vínculos.
el trabajo del duelo nos permite:
● Reconstrucción afectiva.
● Resignificación de la vida.
En relación a lo anterior y la perdida de parte de nuestro
cuerpo. Es importante mencionar que la representación
de cada persona de su cuerpo es única e incide como vive
la experiencia de la enfermedad.
La relación del cuerpo con la sexualidad en los pacientes
con cáncer, están lleno de
representaciones subjetivas culturales que remiten entre
otros a la fertilidad y a la maternidad.
Esta enfermedad no sólo afecta la dimensión biológica de
la mujer , sino también la representación de su cuerpo y el
su vínculo con otros.
Cuando se recibe el diagnóstico y se comienza
con el tratamiento, se modifica de forma
importante la relación con su cuerpo. las
intervenciones se viven como agresivas y dejan
importantes secuelas.

Tareas del duelo :

 Experimentar el dolor de la pérdida.


 Aceptar la realidad de la pérdida.
 Readaptación al medio.
DENTRO DE ESTE PROCESO HAY PERIODOS

Periodo del prediagnóstico:


Suele generarse antes de recibir el diagnóstico final.
Por lo que hay un nivel creciente de preocupación y
estrés , durante la etapa de evaluación y exámenes,
presentándose un duelo anticipado.
PERIODO AGUDO:
Aquí el paciente se ve forzado a aceptar el diagnóstico
y tomar decisiones sobre su tratamiento.
En esta etapa surge la incredulidad, acompañado por ciertos
sentimientos de desconfianza y se busca comprobar el
diagnóstico.
También hay un distanciamiento e introspección, que
dificulta el procesamiento de la información. Están en shock,
aturdidos , están en negación.
la aceptación dura aproximadamente 2 semanas o más.
Posteriormente la paciente comienza a experimentar un grado
considerable de sufrimiento en su estado anímico se deprime, presentando
muchas veces ansiedad.
En algunos casos anorexia y dificultades en la concentración, falta de
apetito, apariencia de tristeza, aislamiento social, busca las razones del
porqué??, se concentra en los errores que pueden ser reales o imaginarios,
presentan también la sensación de culpabilidad, sentimientos de soledad y
expresión de ira frente a la situación.
En esta situación los pacientes presentan pensamientos recurrentes sobre
la enfermedad y la muerte .
● Ya con el ofrecimiento de tratamiento y de opciones
comienza a tener mayor sentimiento de esperanza y
optimismo , esto le ayuda a poder trabajar en la nueva
realidad.
● Período crónico: puede extenderse por semanas, meses o
años. Esto dependerá de la evolución de la enfermedad ,
aquí se aplican diferentes estrategias y estilos personales
para conseguir la aceptación y adaptación ha esta nueva
realidad .
● La adaptación al padecimiento del cáncer , se ha definido como un
proceso continuo , dónde se debe manejar su propio sufrimiento
emocional y solucionar problemas específicos relacionados con la
enfermedad logrando recuperar el control de su vida.
La adaptación tiene múltiples factores :
● Primero el factor médico :qué es el tipo de cáncer, la localización, el
estadio y su pronóstico .
● Segundo su personalidad : vulnerabilidad , las experiencias previas , la
capacidad de afrontamiento y la etapa de la vida en qué se encuentra .
Tercero lo sociocultural : sus actitudes , sus creencias y las personas
que lo rodean , todo importa .
● Es importante nuestro rol activo y participativo frente a la
experiencia de la enfermedad y que esto va generar un cambio en
nuestros sentimientos y conducta .
● Nuestro sentido pasa a ser más personal y espiritual ( fe), en este
periodo debemos aprovechar de gestionar nuestra manera de
enfrentar nuestro ahora y escuchar nuestras necesidades.
● Una de las herramientas para elaborar nuestro duelo y la pérdida de
una parte de nuestro cuerpo es la confrontación.
● Debemos trabajar en nuestro interior y agradecer por la vida y de
que el cáncer estuviera en un lugar qué se puede extirpar.
● Debemos saber que somos únicas e importantes , que eres más que la
caída del pelo y la extirpación de tu seno.
● Enfréntate al espejo defínete y mírate frente a él , abraza tus partes
sí debes llorar hazlo , ya que es una emoción , di qué estás orgullosa
de lo que eres .
● No pelees con tu cuerpo , tu tienes qué ser tú mejor amiga .
● Expresar que todo lo malo se fue con esto.
● Honra tu experiencia .
● Permite la ayuda de otros , explica tus sentimientos y
cómo te sientes .
● Mira tú cirugía , tus cicatrices , si no puedes utiliza
otras posiciones , si sientes un gran malestar respira
profundo hasta que el malestar haya disminuido .
● Valórate e intenta contraatacar recordando e
identificando tus logros .
● Arréglate eres más que tu aspecto físico.
Pregunta : con qué me voy hoy ??

Pude identificar Que me falta Cuál puede ser


en que etapa por trabajar ? mi
estoy? compromiso,
conmigo misma

Estas citas son solo para fines ilustrativos.

También podría gustarte