Está en la página 1de 14

HORMIGÓN ESTRUCTURAL

CON FIBRAS DE MADERA

Versátil hormigón especial que utiliza


materiales locales naturales en un flexible
proceso de fabricación
Boletín ICPA N° 136 Julio – Agosto 1990
El hormigón estructural con fibras de madera es un
material extremadamente versátil. Puede ser usado,
tanto en climas fríos como cálidos, para la elaboración
de elementos estructurales y no estructurales para
edificios, que pueden fabricarse mediante procesos
manuales como mecanizados, automáticamente
controlados mediante computadoras. Su versatilidad
permite su producción y utilización en variados
ambientes climáticos y sociales.
Este hormigón especial fue desarrollado con la idea de
utilizar los materiales naturales locales de cada país y
área de construcción. Su tecnología ha sido aplicada
fundamentalmente a las fibras de madera (árboles
coníferos y gomeros), pero otras fibras naturales como
papel de desecho, bambú, lino, cáscara y paja de
arroz, pueden usarse.
Las propiedades básicas del hormigón, principalmente
densidad, resistencia, trabajabilidad del hormigón y
conductividad térmica, pueden modificarse
dependiendo del uso que ha de darse al hormigón. El
hormigón se clasifica sobre la base de su densidad.
Las densidades están usualmente comprendidas entre
1200 Kg./m3 y 2000 Kg./m3, pero en casos especiales
pueden usarse hormigones con menores densidades.
Los requerimientos relativos a su resistencia a las
acciones del medio ambiente, termitas y fuego son
satisfechos por las diferentes variedades del hormigón
con fibras de madera.
Propiedades del material
El hormigón estructural con fibras puede ser clasificado
sobre la base de su densidad.
Es normal trabajar con hormigones de 1200 y 1500 Kg./m3
y los segundos están destinados a soportar cargas. Ambos
hormigones pueden ser aserrados y clavados con
herramientas ligeras, pero solamente los segundos proveen
buena adherencia con los clavos. En cuanto a resistencias
a compresión y flexión, los que tienen una densidad de
1200 Kg./m3 alcanzan valores a compresión de 60 a 80
Kg./cm2 y a flexión de 20 a 30 Kg./cm2, y los segundos de
100 a 150 Kg./cm2 y de 30 a 60 Kg./cm2 a compresión y
flexión, respectivamente. Ambos son resistentes a la
humedad, al hielo y a la acción de las termitas y del fugo,
presentando buena aislamiento y absorción de los sonidos,
y sus constituyentes no afectan la salud.
Efectos de la humedad sobre las
propiedades mecánicas
El efecto del contenido de humedad sobre la
resistencia y módulo de elasticidad de este hormigón
es similar al del hormigón convencional. Los ensayos
comparativos realizados sobre un hormigón con fibras
de madera almacenado en un ambiente con 40% de
humedad relativa, con otro guardado en un ambiente
con 70% de humedad relativa, indican una reducción
de la resistencia a la compresión y del módulo de
elasticidad del hormigón. Por ejemplo, para hormigón
con fibras de madera en la resistencia a la compresión
y módulo de elasticidad a humedades relativas de
40% y 80&, son 13% y 5% respectivamente.
Fluencia y tracción
• El coeficiente de fluencia del hormigón con fibras de
madera decrece con el crecimiento de la densidad.
• Los cambios en el contenido de humedad de la pasta
afectan la tensión en la totalidad del material. La
contracción de las fibras naturales es controlada
primordialmente por el contenido de cemento de la
pasta, mientras las fibras naturales controlan el
contenido de humedad del hormigón.
• A causa de que las fibras naturales causan porosidad
capilar del hormigón, el contenido de humedad del
hormigón con fibras naturales cambia rápidamente con
los cambios de las condiciones externas de humedad.
La contracción es afectada por la relación a/c y puede
ser determinada para cada mezcla de hormigón.
Resistencia al fuego
El hormigón con fibras de madera está clasificado
como no inflamable (incombustible) para densidades
de 1000 Kg./m3 o mayores. La capilaridad de las fibras
y la alta resistencia a la tracción previenen el cuarteo
de la cubierta de hormigón cuando está sometida al
fuego.
Ej. un panel de hormigón con fibras de madera con
canalículos interiores de 37 mm de diámetro y una
densidad de 1000 Kg./m3, con una humedad relativa
del 40%, se sometió a fuego siendo la resistencia del
panel fde 84 min, cundo la temperatura de la superficie
no expuesta al fuego excedía del límite de 180 °C. Al
finalizar el ensayo, 90 min después de iniciado, el
panel de la pared reunía las condiciones de estabilidad
requeridas.
Aislamiento y absorción del sonido
El hormigón de fibras naturales reúne buenas
condiciones para el aislamiento de los sonidos, a
causa de su bajo módulo de elasticidad y falta de
homogeneidad. El aislamiento del sonido depende del
conjunto de la estructura y debe ser evaluada caso por
caso. La absorción del sonido del hormigón con fibras
de madera varía aproximadamente entre un 25% para
una densidad de 1000 Kg./m3 hasta aproximadamente
un 35% para una densidad de 1200 Kg./m3
Resistencia a la intemperie
El hormigón estructural con fibras naturales es
resistente a la acción de la humedad y de la
intemperie. En estructuras al aire libre, las
superficies pintadas, enlucidas o tratadas con
agentes impregnantes limitan la absorción de agua y
minimizan la contracción.
Resistencia a las termitas
Esta resistencia se obtiene en hormigones con
densidades superiores a 1000 kg/m3.
Resistencia a la congelación
Se obtiene dosificando adecuadamente el hormigón
reforzado con fibras de madera. Las superficies
pintadas, enlucidas o tratadas, expuestas al medio
ambiente, previenen la absorción de la humedad y
mejoran su resistencia a la intemperie.
Producción mecanizada
La planta de producción instalada en Singapur, a la
que se hizo referencia, es totalmente automática.
La producción del hormigón con fibras de madera se
controla mediante computadora de modo de
asegurar la calidad de la mezcla.
Empleo de paneles de hormigón con fibras de
madera en la construcción
Los paneles son ensamblados en sitio para la construcción
de paredes. Mediante clavos y mortero de cemento se
unen para formar las paredes y se conectan con el
cielorraso.
Después de recibir un delgado enlucido en ambas
superficies, una vez terminadas las paredes, pueden ser
empapeladas o pintadas. Los paneles pueden ser
modificados y usados como base.
Igualmente pueden usarse para muros que soportan cargas
en pequeñas viviendas de uno o dos pisos o en fachadas
tanto de edificios pequeños como de varios pisos.
Usados como unidades de fachada la superficie externa
debe ser cubierta con un impermeabilizante para evitar la
penetración de la humedad en los poros del material.
Bombeo del hormigón con fibras de madera
Este hormigón puede ser empleado para la
construcción en sitio (no premoldeada).
En una experiencia realizada en Finlandia, las
paredes portantes de una pequeña casa fueron
construidas bombeando el hormigón dentro de moldes
formados con bloques de poliestireno. El hormigón
con fibras de madera es el elemento resistente de las
paredes, mientras el revestimiento o moldes con
bloques de poliestireno es el aislamiento necesario.
Estas paredes proveen una alta aislamiento del calor.
La instalación de las paredes y el bombeo del
hormigón con fibras de madera en una pequeña
vivienda insumen el tiempo de un día. Las paredes,
deben llevar un tratamiento impermeabilizante
Versatilidad
• El hormigón con fibras de madera puede ser mezclado
en cualquier planta convencional de hormigón y ser
bombeado en las mismas condiciones de este último.
• Su alta resistencia a la tracción y su tenacidad son
suficientemente buenas como para no requerir
refuerzos de acero sino en grandes aberturas, y
pequeños estribos en algunas esquinas.
• La baja densidad y la facilidad de trabajo del material
endurecido para el aserrado, clavado y barrenado lo
hace un material adecuado para reparaciones.
• El único material costoso a utilizar es el cemento cuyo
consumo puede disminuirse utilizando puzolanas
naturales, cenizas volantes, polvo de cáscara de arroz
o escoria de alto horno.
• La tecnología del hormigón con fibras naturales tiene
un alto grado de flexibilidad. Materiales naturales y
de desecho pueden usarse en países en desarrollo.
En países industrializados es posible la utilización de
astillas de madera y de papel de desecho.
• El hormigón con fibras de madera puede ser usado
para componentes verticales no estructurales y
componentes horizontales secundarios estructurales
en edificios de varios pisos. En casas de uno o dos
pisos puede ser usado en miembros estructurales
tanto horizontales como verticales. Los paneles de
paredes pueden ser livianos y delgados, y usarse sin
ningún aislamiento en climas cálidos, o pesados con
aislamiento especial en climas fríos.

También podría gustarte