Está en la página 1de 6

Brigada

contra
Incendios
Andrea y Marcos
La brigada contra incendio requiere de un equipo humano entrenado para controlar en
forma eficaz e inmediata la propagación del fuego, evitando daños humanos y materiales. En
este tipo de brigadas es indispensable la realización de las inspecciones continua de los
extintores.

Requisitos de la Brigada contra Incendios Los integrantes de la brigada contra incendio deben
ser capaces de:
a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la empresa
b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
empresa o instrucciones del fabricante
c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la empresa
d) Reconocer si el equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de operación
e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido
de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Servicios
contra incendio, del Consejo de Normalización para la Certificación de Competencia
Laboral.
Un extintor como un aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por una
sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza
un agente extintor hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo.
•TIPOS DE EXTINTORES
•Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
•Clase B: fuegos donde el combustible es líquido como por ejemplo el aceite, la gasolina o la pintura.
•Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
Los extintores tienen símbolos de códigos de colores en la placa frontal que muestran su clasificación (A-
triángulo verde, B-cuadrado rojo, C-círculo azul, D-estrella amarilla, K-hexágono negro).
Algunos extintores están marcados con múltiples clasificaciones tales como AB, BC o ABC.
Es importante saber que en caso de un incendio siempre estará tu vida y tu
salud primero, no trates de salvar algún material u objeto valioso.
También es importante que tengamos un extintor cerca del lugar en donde nos
encontremos ya sea en el trabajo, en nuestras casas e inclusive en nuestro
coche.
El extintor se compone de:

• Un Cilindro que esta cubierto en acero


• El sifón que es el que permite que el agente extintor salga atreves de la
boquilla.
• En la parte de arriba encontramos barios elementos como el manómetro, que
es el que nos permite ver la carga del elemento químico (el agente extintor).
• Pin de seguridad que es el que se debe retirar siempre antes de poder
obturarlo
• Manija que permite obturar como tal para que salga el químico que apagara el
fuego.
Que hacer durante un incendio
•Dirígete a la puerta de salida que esté más lejos del fuego
•Aléjate lo más que puedas para no obstruir el trabajo de las brigadas de auxilio
•No abras puertas y ventanas, el fuego se extiende con el aire
•No uses los elevadores
•Ayuda a salir a los niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes
•Si el fuego es de origen eléctrico no intentes apagarlo con agua
•Corta los suministros de energía eléctrica y de gas
•Antes de abrir una puerta toca la perilla, manija o superficie de la puerta, si está caliente no la abras el fuego debe de estar detrás de ella
•Si se incendia tu ropa no corras, tírate al piso y rueda, de ser necesario cúbrete con una manta para apagar el fuego
•Si hay gas y humo, desplázate a rastras y de ser posible tapete la nariz y boca con un trapo húmedo
•No pierdas tiempo buscando objetos personales
•Si el fuego obstruye las salidas, tapa las rendijas con trapos húmedos y llama la atención sobre tu presencia para ser auxiliado a la
brevedad
•Si detectas fuego, calor o humo anormal, da la voz de alarma inmediatamente
•Si el fuego se extiende llama a los bomberos o a las brigadas de auxilio y sigue sus instrucciones
•Al llegar los bomberos informa si hay personas atrapadas
•En caso de evacuación no corras, no grites y no empujes
•Si en la estufa arde una sartén ponle una tapa
•Conserva la calma, el pánico es tu peor enemigo
•Tranquiliza a tus familiares o compañeros de trabajo

También podría gustarte