Está en la página 1de 14

FIGURAS LITERARIAS. 1.

8 Produce
RECURSOS LEXICO- textos con
originalidad
SEMÁNTICOS: e intención
literaria,
z
PLEONASMO incluyendo
SINONIMIA recursos
expresivos
EPÍTETO de su propia
GRADACIÓN invención.
z

AGENDA
 Actividad 1: Discusión de los
conocimientos previos.
 Actividad 2: Figuras literarias.
 Actividad 3: Cierre.
z
ACTIVIDAD 1: DISCUSIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS.

Propósito de la actividad: Comentar lo aprendido en


la clase anterior.
Instrucciones:
1. Escriba en su cuaderno un comentario sobre la
comedia.
2. Escriba una diferencia entre la literatura trágica y
comedia.
z ACTIVIDAD 2:
FIGURAS LITERARIAS.

Propósito de la actividad:
 Creación de textos con intención literaria,
incluyendo recursos expresivos de su propia
invención.
z

PLEONASMO
 El pleonasmo, también conocido como
redundancia, es una figura retórica en la cual
consiste en el empleo de uno o más vocablos
innecesarios en una frase para el cabal sentido
de ella, o para intensificar su significado.
 Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”.
z

PLEONASMO
 Como tal, el pleonasmo puede ser
considerado como una figura literaria para
embellecer una obra, o para que el lector u
oyente se sorprenda y quede más atento al
desenlace de la misma, es lo que se conoce
como un pleonasmo intencional.
z

SINONIMIA
 Es una figura retórica que consiste en
la acumulación reiterada de sinónimos. Su
objetivo es aumentar la precisión descriptiva.

 La Sinonimia es una figura de
acumulación perteneciente al grupo de 
figuras de dicción
z

SINONIMIA
Ejemplos
 La gloria, el éxito, la popularidad, el
espejismo de
ser conocido, estimado y admirado... se
presenta de distinta manera a los ojos de los
escritores
 ¡Mentira¡ No tengo ni dudas, ni celos, 
ni inquietud, ni angustias, ni penas,
ni anhelos...
z

EPÍTETO
 Consiste en el uso de adjetivos
innecesarios que no añaden ninguna
información suplementaria:
La blanca nieve → (la nieve siempre es de
color blanco).
 Tiene como función acentuar el
significado de lo que se describe. Fue muy
utilizada en la literatura renacentista.
z

EPÍTETO
Ejemplos 
 Alas ligeras.  Noche oscura del alma.
La fría nieve
 Roja sangre.
de tus brazos.
 Cálido sol.  ¿Dónde, dónde
está la miel dulce 
 Hielo helado. 
de tus ojos? 
z

GRADACIÓN
 Es una figura retórica que consiste en
la ordenación de una serie de palabras de menor
orden de importancia a mayor o viceversa.
 Pertenece al grupo de figuras de pensamiento. Es
un tipo de enumeración en la que los términos se
disponen según un orden. También está
relacionada con las figuras
de Clímax y Anticlímax.
z

GRADACIÓN
 Ejemplos :
 Si no logro lo que quiero me frustro, si me
frustro me deprimo, si me deprimo no
como, y si todo continúa muero.
 (...) En tierra, en humo, en polvo,
en sombra, en nada. Góngora
z
FIGURAS

 LITERARIAS
z
ACTIVIDAD 3: CIERRE.

Instrucciones:

1. Utilice las figuras literarias vistas en clases para


escribir 2 ejemplos de cada una de ellas, puedes
escribir frases u oraciones.

También podría gustarte