Está en la página 1de 2

Temas: 3 puntos de apoyo N° 1

Gerencia Prevención de Riesgos:


3 puntos de apoyo

El concepto de los tres puntos de apoyo, es fundamentalmente trasladarse ya sea en una escala o escalera
posicionando nano derecha como punto de apoyo uno, mano izquierda como punto de apoyo numero dos, y pie
derecho o izquierdo como punto de apoyo numero tres, así constituyendo los tres puntos de apoyos necesarios para
minimizar el riesgo de incidentes en escalas o escaleras.
Por otro lado el control de los tres puntos es una herramienta solo para los accesos al subir y bajar, aumenta la
estabilidad y seguridad para los trabajadores.

Recomendaciones:

Al momento de subir una escalera o escala hay que determinar tres puntos
de apoyo.
Estos puntos no pueden ser abandonados por el hecho de llevar consigo los
materiales de trabajo, hay que buscar otros métodos de subirlos.
Mantenga el cuerpo centrado en las escaleras en todo momento.
Las escaleras , escalas deben mantenerse libres de aceites, grasas y otras
sustancias resbaladizas.
Transitar con calma y precausion sin correr.
Dar preferencia al trabajador que va subiendo.
No detenerse ni hablar por teléfono en el transcurso de asenso o descenso.
Transitar de a una persona a la vez.
Temas: Uso de careta facial en trabajo de esmerilado N° 2

Gerencia Prevención de Riesgos:


Uso de careta facial en trabajo de esmerilado

El equipo de protección facial debe proporcionar resguardo de ojos y la totalidad de la cara debido a
que las zonas sensoriales expuestas son sensibles y de cuidado. Al momento de escoger la mejor
opción de equipo de protección facial se debe tomar en cuenta el riesgo al que va a estar expuesto el
usuario tal como:
Partículas proyectadas.
Salpicaduras de productos químicos.
Radiaciones (infrarroja, ultravioleta, calórica).
Gases y/o vapores irritantes para la piel y la conjuntiva ocular.

Recomendaciones:

Las armaduras deben ser livianas, indeformables al calor, anti


inflamables, cómodas y diseñadas anatómicamente
Los visores deben poseer el tamaño adecuado de acuerdo al riesgo al
que el usuario va a ser expuesto y reducir lo menos posible el campo
visual
Deben estar libres de ralladuras, ondulaciones u otros defectos
Los equipos deben ser de fácil limpieza y se los debe conservar
siempre limpios y guardados protegiéndoles contra golpes

También podría gustarte