Está en la página 1de 29

Segregación y

clasificación de residuos

Por:
¿Qué es la segregación de
residuos?
La segregación de los residuos es el
proceso de separar la basura y los
productos de desecho en un esfuerzo por
reducir, reutilizar y reciclar los materiales.
Clasificación de los residuos
Residuos solido domiciliario

• Clasificación de los residuos


Residuos solidos comercial

• Clasificación de los residuos


Residuos solidos institucionales

• Clasificación de los residuos


Residuos solido industrial

• Clasificación de los residuos


Residuos solido hospitalario

• Clasificación de los residuos


Residuos de construcción y demolición

• Clasificación de los residuos


Residuos industriales asimilables a
urbanos

• Clasificación de los residuos


Residuos orgánicos

• Clasificación de los residuos


Residuos Inorgánicos

• Clasificación de los residuos


¿Por qué es importante la separación
adecuada de los residuos?
• Incrementa la acumulación de desperdicios
reciclables al facilitar la tarea de selección de
residuos orgánicos.
• Abre la posibilidad de producir abono para fertilizar
los suelos de los parques, jardines, etc. En la
ciudad.
• Dignifica el trabajo y disminuye los riesgos de salud
del personal que labora en las plantas de selección;
pues la selección se realiza únicamente con los
residuos mas limpios.
¿Cómo clasificar los residuos?
Residuos Peligrosos

• ¿Como clasificar los residuos?


Residuos no peligrosos

• ¿Como clasificar los residuos?


Residuos no reciclables

• ¿Como clasificar los residuos?


Residuos no peligrosos

• ¿Como clasificar los residuos?


Residuos no peligrosos

• ¿Como clasificar los residuos?


Bioseguridad
¿Qué es la bioseguridad?
• La bioseguridad es el conjunto de
medidas preventivas que tiene como
objetivo proteger la salud y la
seguridad de l personal, delos
pacientes y de la comunidad frente a
diferentes riesgos producidos por
agentes biológicos.
Normas de la bioseguridad

• 1. Evite el contacto de la piel y


mucosas con la sangre y otros líquidos
corporales provenientes de cualquier
paciente, y no solamente tome medidas
de precaución con aquellos que ya
tengan diagnosticada una enfermedad
infecciosa.
Normas de la bioseguridad

2.
Normas de la bioseguridad

3.
Normas de la bioseguridad

4.
Normas de la bioseguridad

5.
Normas de la bioseguridad

• 6. Utilice siempre los elementos


necesarios para llevar a cabo una
adecuada reanimación
cardiorrespiratoria, de manera que no
se exponga a fuentes potenciales de
infección.
Normas de la bioseguridad

• 7. Ponga especial atención en la manipulación de


los utensilios de trabajo de manera que se puedan
evitar todos los accidentes con agujas, bisturíes y
cualquier elemento corto punzante. Para ello se
recomienda, además de la concentración en las
actividades, evitar todo procedimiento de re
empaque de agujas, ruptura de láminas de bisturí o
cualquier tipo de manipulación diferente al uso
indicado. Todos los implementos corto punzantes
deben descartarse en guardianes, dispuestos en
cada servicio para este fin.
Normas de la bioseguridad
• 8. Cuando presente piel no intacta
por lesiones exudativas o dermatitis,
evite el contacto directo con pacientes
que puedan estar eliminando sangre o
líquidos corporales activamente.

También podría gustarte