Está en la página 1de 17

CAPITULO 13

CONCEPTOS EN LA PREVENCIÒN DE RIESGOS

Integrante:
- Tirza Gómez 11923034
Ergonomía, Seguridad y Salud
Ocupacional
Introducción
El riesgo de incendio está presente prácticamente en todos los lugares de trabajo, debido a las
características de los procesos industriales, maquinarias, herramientas, sistemas de energía,
materiales y a la presencia del hombre. Incluso este riesgo, los tenemos en nuestras propias casas,
representado por artefactos electrodomésticos.

Los incendios obedecen a múltiples causas, las que se pueden prevenir adoptando una serie de
medidas, orientadas a proteger al trabajador y a los bienes materiales de la empresa.
Los administradores de seguridad y salud tienen ahora la oportunidad de explorar estrategias,
alternativas o combinaciones de ellas para encontrar el método más efectivo en costos de protección
contra incendios para sus propias circunstancias.
 
Anteriormente las normas de
protección contra incendios
Antes: industriales apenas consistían
en poco más que lidiar con los
extintores, su selección,
colocación, marcado,
inspección y mantenimiento.

Hoy, el campo de la protección


contra incendios industriales es
mucho más sofisticado,
Ahora: reconociendo alternativas como los
planes de acción de emergencia, la
prevención, las brigadas, los
sistemas indicadores de alarma, los
sistemas fijos de extinción y los
sistemas automáticos de aspersión
El Triangulo del Fuego:

Tres ingredientes físicos fundamentales del fuego, se pueden


desarrollar estrategias para la prevención y supresión para
diversas circunstancias industriales. El tercer
ingrediente para la protección contra incendios el escape, se
mantiene como una única estrategia diferente, independiente
de los ingredientes del fuego.
Evacuación de Emergencia

Para utilizar la estrategia de escape para lidiar con


los incendios y otras emergencias, el patrón debe
preparar un plan de acción de emergencia por
escrito.

https://www.youtube.com/watch?v=_Vz_zjtdqNw
Evacuación de Emergencia:
Sistemas
Debe Audibles
 Sistema de alarma considerarse
Visuales
Táctiles
 Sistema de detención de Incendio
En las alarmas contra incendio
la confiabilidad del sistema es
importante, porque una falla del Cuidados
mismo puede no ser evidente de mantenimiento y
inmediato. proteger el equipo
Brigadas Contra Incendios

Capacidad Capacitació Ropa y


física de los n de los aparatos de
empleados bomberos protección
Extintores de Incendios

Medio mas eficas para controlar de forma inmediata un incendio


local antes de que provoque consecuencias desastrosas
a) Clases de Incendios
Extintores de Incendio
b) Inspección prueba y montaje

Se requiere que las etiquetas de los


extintores de incendios indiquen el estado
de inspección en que se encuentra

El campo de la seguridad
industrial a reconocido la
c) Capacitación y educación necesidad sobre la
capacitación sobre el uso de
extintores de incendios
Sistemas de Extinción:
Automático de Aspersión Son paradójicos porque
afectan la seguridad del
empleado protegen la
Sistema local para controlar seguridad de la propiedad
riesgos particulares de
incendios como parrillas de
Fijos cocina o tanque de
tratamiento térmico

Es un tipo de preparado químico


muy útil en la extinción de
Polvos químicos y secos incendios.
Cap.17 Riesgos Eléctricos
a) Riesgos de electrocución

El riesgo eléctrico está presente en cualquier tarea que implique


manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y
alta tensión , operaciones de mantenimiento de las mismas, utilización,
manipulación y reparación del equipo eléctrico de las máquinas.

Esto circuitos pueden provocar la muerte a causa de


circuitos 220 o 240 voltios
Efectos Fisiológicos:
 Piel: supone el primer contacto del organismo con la electricidad. La
principal lesión son las quemaduras debido al efecto térmico de la
corriente.

 Músculos: cuando un impulso eléctrico externo llega al músculo, éste


se contrae.

 Corazón: la corriente eléctrica produce una alteración total en el


sistema de conducción de los impulsos que rigen la contracción
cardiaca.

 Sistema nervioso: los impulsos nerviosos son de hecho impulsos


eléctricos. Cuando una corriente eléctrica externa interfiere con el
sistema nervioso aparecen una serie de alteraciones, como vómitos,
vértigos, alteraciones de la visión, pérdidas de oído, parálisis, pérdida
de conciencia o parada cardiorrespiratoria.
Medidas de Seguridad

El administrador de la seguridad puede adoptar


precauciones sencillas cuando se trabaja con
electricidad, o cerca de instalaciones o equipos
eléctricos, con objeto de reducir significativamente el
riesgo de lesión para él, sus trabajadores y otras
personas.
La evaluación de los riesgos debería tomar en
consideración el tipo de equipo eléctrico utilizado, el
modo en que se utiliza y el entorno dónde se trabaja.
Riesgos de Incendios

Muchos sistemas, como los fusibles e


interruptores, protegen contra el incendio y
contra la electrocución, pero su función
fundamental es la prevención de incendios.

 Incendio por alambres


 Arco voltaicos y chispas
 Ubicaciones riesgosas
Conclusiones:
 Es básico que una instalación de incendio esté en perfecto estado de funcionamiento, porque debe
de avisarnos con tiempo suficiente para poder evacuar el edificio y evitar daños personales.

 La detección de incendios es el único sistema que avisa automáticamente a tiempo para escapar
de un edificio vertical, mediante detectores y sistemas acústicos y luminosos de aviso.

 Todos los equipos de protección se deben limpiar e inspeccionar minuciosamente todos los días
para detectar desgastes y posibles averías. Un equipo de protección mal seleccionado o averiado
puede aumentar el riesgo de accidentes en lugar de evitarlos.

 Tus empleados no solo son parte de tu equipo, también son bienes esenciales para tu negocio,
protégelos. Las medidas de prevención de incendios en una empresa tiene que ver con la
colaboración y preparación que el personal debe tener para afrontar una situación de fuego

También podría gustarte