Está en la página 1de 6

Actividad 3: Recursos para optimizar la

productividad (mapa conceptual)


Materia: Nuevas Tecnologías
Tutor: Alejandro Alatorre
Alumno: Brenda Paloma Carolina Muro Bernal
Matrícula: 69019
Maestría en Administración con acentuación en Planeación Estratégica
Introducción
Los procesadores de palabras son aplicaciones de gran utilidad y difusión entre los usuarios de la tecnología de
información. Cuando se usan de manera correcta ayuda a incrementar y mejorar la productividad en las personas,
sin embargo, por lo general los procesos que se implementan no son los mejores, y, aunque se obtienen resultados,
no se alcanza los niveles de competencia que demanda la sociedad. Esto es debido a que la mayoría de usuarios
solo emplean las funciones básicas. Los usuarios competentes en el uso de las herramientas digitales demuestran
sus conocimientos y aptitudes cuando toman decisiones correctas empleando de manera eficiente y sacándole el
mayor provecho a dichas herramientas.

A continuación se presenta una mapa conceptual con los siguientes temas:


1. Estilos
2. Plantillas
3. Temas del documento
4. Opciones de autoedición
20XX título de la presentación 3
Cuestionario
A continuación se mencionan cinco definiciones, debes seleccionar si es falsa o
verdadera.

FOV El estilo párrafo es un ejemplo de una plantilla

FOV La autocorrección es un ejemplo de estilo

FOV Los estilos son recursos que permiten agilizar el proceso de dar formato al texto

FOV El estilo carácter es un ejemplo de estilo

FOV Los temas son conjuntos de diseños


Conclusión
Es importante saber los recursos que nos brindan las herramientas tecnológicas para
mejorar la productividad, muchas veces se realizan los escritos con formatos básicos,
cuando ya se brindan plantillas, comandos, hasta un conjunto de mescla de teclas
para realizar acciones de manera más rápida, lo cual no puede ayudar a optimizar
nuestro tiempo y terminar de manera más rápida y eficiente los escritos.
LITERATURA

Elizondo Callejas, R; Sarabia Ramos, J. (2015).


Aplicación de las tecnologías de la información.
Desarrollo de competencias. México: UANL/
Editorial Patria.

También podría gustarte