Está en la página 1de 48

PERFORACION

EN TÉRMINOS GENERALES LOS MÉTODOS DE


PERFORACIÓN SE PUEDEN CLASIFICAR EN LOS
SIGUIENTES:

- Perforación por percusión y rotación

- Perforación rotativa por corte o rebanamiento

Perforación por trituración

- Perforación abrasiva


Perforación por percusión y rotación

Es el más básico y antiguo en su género, pues se empezó a usar


hace miles de años mediante el uso de golpes de herramientas
de piedras. Luego, con el descubrimiento y aprovechamiento de
los metales, fue perfeccionándose mediante la creación de
herramientas cada vez más depuradas, como el antiguo gran
martillo de acero para perforar pozos de agua y petróleo (Método
Shank), llegando a los útiles de aceros especiales que se
emplean actualmente, como las brocas con insertos de metal
duro, barras, coplas culatines y martillo DTH. Estos, en conjunto
con perforadoras neumáticas e hidráulicas, accionando desde la
superficie y dentro del pozo.
Su aplicación es en todo tipo de rocas, especialmente rocas de
durezas medias, duras, muy duras y abrasivas, como granito,
andesitas, magnétitas, hematitas, etc.
- PERFORACIÓN ROTATIVA POR CORTE
O REBANAMIENTO
Consiste en el uso de brocas helicoidales con cuchillos de
cortes frontales que van rebanando el material desde el
fondo del hoyo y evacuando los detritos mediante el uso
de barras también helicoidales.
Su aplicación es sólo en rocas muy blandas y blandas,
como arcillas, areniscas, pizarras, etc.
- PERFORACIÓN POR TRITURACIÓN

Consiste en el uso de grandes, poderosos y pesados equipos de


perforación rotativa que actúan mediante la aplicación de fuerte
empuje sobre una broca rotativa, la que normalmente está
provista de tres conos con insertos de carburo de tungsteno.
Cada cono gira en torno a su eje y los insertos penetran la
superficie de roca, produciendo la fracturación y
desmembramiento en partículas pequeñas que van siendo
evacuadas comúnmente por aire comprimido.
Este método es el más utilizado en la perforación de pozos de
petróleo y explotación minera a cielo abierto en grandes
yacimientos.
Su aplicación es en todo tipo de rocas y en general para remover
grandes volúmenes de material. El rango de diámetros de uso
más difundido va de 5,25” a 18”.
- Perforación abrasiva

CONSISTE EN EL USO DE EQUIPOS ROTATIVOS CON


BROCAS CILÍNDRICAS CUYA SUPERFICIE DE
ATAQUE ESTÁ PROVISTA DE INSERTOS DE
DIAMANTES O LLEVAN UNA IMPREGNACIÓN DE
ESTE MATERIAL. SU PROPÓSITO ES PERFORAR LA
ROCA MEDIANTE ABRASIÓN O ALTA FRICCIÓN.
SU APLICACIÓN PRINCIPAL ES PARA OBTENER
TESTIGOS EN SONDAJE DE TERRENOS PARA EL
POSTERIOR ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS.
PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA
Hoy en día la perforación de roca es una actividad muy
difundida y necesaria para la extracción de los minerales
de la tierra, construcción de carreteras, túneles, vías de
acceso, puentes, fundaciones para la construcción de
edificios, pozos de agua, etc.
Para cada propósito existen métodos de perforación
específicos y apropiados a los requerimientos que se
precisen, a la inversión, velocidad de realización, calidad
del terreno, condiciones ambientales, etc.
¿Cuál es el principio de operación de
estos equipos?

Básicamente la
perforación se basa
en el impacto de
una pieza de acero
(pistón), que
transmite la energía
a la roca por medio
de un elemento
final (broca o bit).
Clasificación equipos rotopercutivos
Martillo en Cabeza (Top Hammer)

En estas perforadoras
dos de las acciones
básicas, rotación y
percusión, se producen
fuera del barreno,
transmitiéndose estas
acciones a través del
varillaje hasta la broca o
bit. Estas perforadoras
pueden ser de
accionamiento neumático
o hidráulico.
Clasificación equipos rotopercutivos
Down the Hole (D.T.H.)

MARTILLO EN FONDO:

La percusión se realiza
directamente sobre la
broca, mientras que la
rotación se efectúa en el
exterior.
El accionamiento del
pistón se lleva a cabo
neumáticamente,
mientras que la rotación
puede ser neumática o
hidráulica.
Pregunta. ¿Martillo en fondo o
Martillo en Cabeza)
Importante es Saber su Campo de
Aplicación

 Diámetro d e Perforación (mm) Cielo Abierto Subterráneo

 Tipo de Perforadora

 Martillo en Cabeza 50-127 38-65


 Martillo en fondo 75-200 100-165
Las ventajas principales que representa la perforación rotopercutiva
son:

· Aplicable a todos los tipos de roca, desde blandas a duras.


· La gama de diámetros de perforación es amplia.
· Los equipos son versátiles, pues se adaptan bien a diferentes
trabajos y tienen una gran movilidad.
· Necesitan de un solo hombre para su manejo y operación.
· Mantenimiento fácil y rápido.

Por lo tanto, su campo de aplicación es :


- Obras civiles subterrâneas: túneles , cavernas de centrales
hidráulicas, carreteras, etc.
- Minas subterráneas principalmente y explotaciones a cielo abierto
(mediana y gran minería ).
Fundamentos de la Perforación
Rotopercutiva
PERCUSIÓN: La energía mecánica utilizada por este método
de perforación es Energía Cinética, que se transmite desde
el pistón hacia la broca en forma de onda de choque.
Cuando la onda de choque alcanza la broca, una parte de la
energía se transforma en trabajo haciendo penetrar la
broca y el resto se refleja y retrocede a través del varillaje.

IMPORTANTE (martillo en Cabeza)


•Pérdida de Energía en unión de barras
(8% a 10%)
• Onda de Choque que llega a la broca,
parte se refleja
ROTACIÓN:

La rotación hace girar la broca entre impactos


sucesivos, tiene como misión hacer que ésta actúe sobre
puntos distintos de la roca en el fondo de la perforación.
En cada tipo de roca existe una velocidad óptima de rotación
para la cual se producen los detritos de mayor tamaño al
aprovechar la superficie libre del hueco que se crea en
cada impacto.

IMPORTANTE
•Existencia de diferentes tipos de Brocas

o Bit (pastilla y botones )


Broca de Perforación o Bit
Fundamentos de la Perforación
Rotopercutiva
EMPUJE:
Con el fin de asegurar una buena transmisión de la
energía a la roca, la broca o bit debe estar en contacto
permanente; esto se consigue con la fuerza de empuje
suministrada por un motor o cilindro de avance, que debe
adecuarse al tipo de roca y bit.

IMPORTANTE
•Empuje Insuficiente baja la velocidad de
penetración, produce mayor desgaste
•Empuje excesivo baja la velocidad de
penetración, dificulta desenroscado de
barras y aumenta desviación de tiros
BARRIDO:

Para que la perforación resulte eficaz, es necesario


que el fondo de la perforación se mantenga
constantemente limpio evacuando el detrito justo después
de su formación. Si esto no se realiza, se consumirá una
gran cantidad de energía en la trituración de esas
partículas traduciéndose en desgastes y pérdidas de
rendimientos, además del riesgo de atascos.

IMPORTANTE
•El barrido con aire se utiliza en trabajos a cielo abierto,
donde el polvo producido puede eliminarse por medio de
captadores. El barrido con agua es el sistema más
utilizado en perforación subterránea que sirve además
para suprimir el polvo
•Las partículas se evacuan por el espacio anular
comprendido entre las barras y la pared de la perforación
•Importancia del detritus como material de taco
Perforación con Martillo en Cabeza
Top Hammer Drilling
Sistema mas clásico o convencional, cuyo empleo se vio limitado por la
perforación DTH y Rotativa, pero con el uso de energía hidráulica,
tiene amplias aplicaciones

Perforadora s Neumáticas
En este tipo de perforadoras, el martillo es accionado por aire comprimido, las partes
principales de este sistema son:

•Cilindro cerrado con una tapa delantera que dispone de una abertura axial donde va
colocado el elemento porta barras , así como un dispositivo retenedor de barras de
perforación .

• El pistón que con su movimiento alternativo golpea el vástago o culatín a través del
cual se transmite la onda de choque a las barra s .

•· La válvula que regula el paso del aire comprimido en volumen fijado y de forma
alternativa a la parte anterior y posterior del pistón .

•· Un mecanism o de rotac ió n , de barra estriada o ro ta c ió n independiente .

•· El sistema de barrido que consiste en un tubo que permite el paso del aire hasta el
• interior de las barras .
Perforación Neumática
Características y Ventajas
Características típicas de estos equipos.
Relación Ø pistón/Ø de perforación 15-1.7
Carrera del pistón 35-95 mm
Frecuencia de golpeo 1500-3400 golpes/min
Velocidad de rotación 40-400 RPM
Consumo relativo de aire 2.1-2.8 (m3/min. Cm Ø
Ventajas:
Gran simplicidad
Fiabilidad y bajo mantenimiento
Facilidad de reparación
Precios de adquisición bajos
Acceso a lugares de trabajo difíciles

Limitaciones
Longitudes de perf. Limitadas
(entre 3 y 15 m)
Alto consumo de aire comprimido
Desgaste por onda de choque en sarta
Perforación Hidráulica
Principios

Una perforadora hidráulica consta básicamente de los


mismos elementos constructivos que una neumática
La diferencia más importante entre ambos sistemas esta
referido a la utilización de un motor que actúa sobre un

grupo de bombas que suministran un caudal de


aceite que acciona las componentes de rotación y
movimiento alternativo del pistón.
Perforación Hidráulica
Características y Ventajas

Características típicas de estos equipos.

Presión de Trabajo 7.5 a 25 MPa


Frecuencia de golpeo 2000-5000 golpes/min
Velocidad de rotación 0 a 500 RPM
Consumo relativo de aire 0.6-0.9 (m3/min. cm/diam)
Ventajas

Menor consumo de energía: Las perforadoras hidráulicas


trabajan con fluidos a presiones muy superiores a las
accionadas neumáticamente y además, las caídas de
presión son mucho menores. Por lo tanto, la utilización de
la energía es más eficiente, siendo necesario sólo 1/3 de
la que se consume con los equipos neumáticos.

Menor costo de accesorios de perforación: La forma de


la onda de choque es mucho más uniforme en los
martillos hidráulicos que en los neumáticos, donde se
producen niveles de tensión muy elevados que son el
origen de la fatiga sobre el acero y de una serie de ondas
secundarias de bajo contenido energético. En la práctica,
se ha comprobado que la vida útil de la sarta se
incrementa en un 20% para perforadoras hidráulicas.
Perforación Hidráulica
Ventajas
Mayor capacidad de perforación: Debido a la mejor transmisión de
energía de la onda, las velocidades de penetración de las
perforadoras hidráulicas son de un 50% a un 100% mayores que
los equipos neumáticos.

Mejores condiciones ambientales: Los niveles de ruido en una


perforadora hidráulica son sensiblemente menores a los generados
por una neumática, debido a la ausencia del escape de aire.
Además, la hidráulica ha permitido un mejor diseño de los equipos,
haciendo que las condiciones generales de trabajo y seguridad
sean mucho más favorables.
Mayor elasticidad de la operación: Es posible variar
dentro de la perforadora la presión de accionamiento del
sistema, la energía por golpe y frecuencia de percusión.

Mayor facilidad para la automatización: Estos equipos


son mucho más aptos para la automatización de
operaciones, tales como el cambio de varillaje,
mecanismos anti atasque, paralelismo automático,etc.
Perforación Hidráulica
Limitaciones

Mayor inversión inicial

• Reparaciones más complejas y costosas que en las


perforadoras neumáticas, requiriéndose una mejor
organización y formación de personal de
mantenimiento.

¿Cuál seleccionaría Usted??


Parámetro Importante (Costo/metro)
En concreto y como todas las cosas
DEPENDE……

Consideraciones

• Económicas: La hidráulica tiene “en general” menor


costo/metro que la neumática

• Operacionales: La hidráulica tiene mayor rendimiento y se


puede automatizar mejor que la neumática

• Seguridad – Ambientales: La hidráulica es más segura ya que


en general se puede operar a distancia y con comandos, emite
menos ruido.

• Inversión y Mantención: La hidráulica es mas costosa y de


mantención mas compleja

Lo importante: Considerar el
tipo de trabajo, la seguridad y las lucas!!

También podría gustarte