Está en la página 1de 15

Elementos de un proyecto

de investigación
Dr. en C. Diana Emilia Martínez Fernández
Planteamiento del problema

• Consiste en afinar y estructurar


más formalmente la idea de
investigación

• Formula el problema específico


en términos concretos y explícitos
de manera que sea susceptible de
ser investigado con
procedimientos científicos
Planteamiento del problema

Criterios para plantear el problema:


• Redactar algunos párrafos
• Seguir la estructura:
• Contexto
• Causas o factores de riesgo
• Consecuencias o implicaciones
• Pronóstico y relevancia
• Pregunta de investigación: Relación entre variables

¿Qué efecto…?
¿En qué condiciones…?
¿Cuál es la probabilidad de…?
¿Cómo se relaciona con…?
¿Qué importancia tiene…?
Planteamiento del problema
Justificación

Explicación con detalle y en forma convincente sobre las


razones por las que es importante que se lleve a cabo la
investigación, para la cual se solicita su aprobación
Justificación
Criterios para escribir la justificación:
• Redactar algunos párrafos
• Argumentar la importancia y trascendencia del
trabajo Justificación

Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Factibilidad Viabilidad

Tamaño Consecuencias Debilidades Disponibilidad Conveniencia

Relevancia
social

Implicaciones
prácticas

Valor teórico
Justificación
Hipótesis

• Es la respuesta tentativa
del problema a investigar
• Es una proposición que se
pone a prueba para
determinar su validez
• Su función es probar
empíricamente una
relación entre dos
fenómenos o variables
Hipótesis

Deben referirse a una situación social real

Las variables deben ser comprensibles, precisas y lo más


concretas posibles

La relación entre variables debe ser clara y verosímil

Los términos deben ser observables y medibles

Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para


probarlas
Hipótesis

Redacción de la hipótesis:
• Un solo enunciado o frase.
• Puede adoptar varias formas:
• Afirmación
• Condición
• Contiene los siguientes elementos:

Unidades de Variables Conectores


observación • Características lógicos
• Objeto que se va a cualitativas o • Relacionan las
medir cuantitativas unidades de
observación con las
variables
Hipótesis
Objetivos

• Son los fines que se desean


alcanzar con la realización de
la investigación
• Son los puntos de referencia o
señalamientos que guían el
desarrollo de la investigación y
a cuyo logro se dirigen todos
los esfuerzos
Objetivos

Redacción de objetivos:
• Un solo enunciado o frase
• Utilizar verbos en infinitivo:
Objetivos

 Determinar
Precisos  Conocer
 Evaluar
 Establecer
Cuantificables  Comparar
 Analizar
 Explicar
Alcanzables
• Contiene los siguientes elementos:
Verbo Objeto Complemento
Objetivos

Generales Específicos
• Mediatos • Inmediatos
• Finales • Prácticos
• Largo plazo • Operacionales
• Particulares
• Corto plazo
2DO AVANCE:

• Redactar el planteamiento del problema (incluir pregunta de


investigación) y la justificación en el archivo del protocolo
• Extensión de 2 a 4 párrafos
• Especificar la hipótesis (tomar en cuenta las variables) y los
objetivos general y particulares en el mismo documento
• Máximo 5 objetivos particulares
• Alimentar la presentación con lo anterior (la información va
copiada tal cual está redactada y sin dibujos)
• Planteamiento del problema: 1 o 2 diapositivas
• Justificación: 1 diapositiva
• Hipótesis: 1 diapositiva
• Objetivos (general y particular): 1 diapositiva
• Además, hacer las CORRECCIONES comentadas

También podría gustarte