Está en la página 1de 5

Los órganos reproductores son descritos como sistemas de producción de óvulos y

espermatozoides. En el caso de las mujeres, mensualmente el ciclo menstrual es visualizado como


que su única función en las producción de óvulos y la preparación del microambiente para la
próxima fertilización, pero hasta aquí. Al ensalzar el ciclo femenino como una empresa productiva,
la menstruación debe verse necesariamente como un fracaso.

Textos médicos describir la menstruación como los "restos" del revestimiento uterino, el resultado
de necrosis o muerte de tejido. Las descripciones implican que un

El sistema ha fallado, lo que hace que los productos no sirvan, no cumplan con las
especificaciones, desperdicio inviable, desperdiciado. Una ilustración en un texto médico muestra
la menstruación como una desintegración caótica de la forma, complementando los muchos
textos que lo describen como "cesar", "morir", "perder", "desnudar", "expulsar".

La fisiología reproductiva masculina se evalúa de manera bastante diferente. Uno de los textos
que ven la menstruación como una producción fallida emplea una especie de prosa sin aliento
cuando describe la maduración de los espermatozoides: Quizás la característica más sorprendente
de la espermatogénesis es su gran magnitud: el hombre humano normal puede fabricar varios
cientos millones de espermatozoides por día ". "Mientras que la hembra arroja solo un gameto
cada mes, los túbulos seminíferos producen cientos de millones de espermatozoides cada día
"(énfasis mío)

Está

Seguramente no es casualidad que el "extraordinario" proceso de producción de espermatozoides


Implica precisamente lo que, desde el punto de vista médico, la menstruación no: producción de
algo considerado valioso.

Se podría argumentar que la menstruación y la espermatogénesis no son procesos análogos y, por


lo tanto, no debe esperarse que provoquen el mismo tipo de respuesta. La analogía femenina
adecuada con la espermatogénesis, biológicamente, es la ovulación.

"Al nacer, los ovarios humanos normales contienen aproximadamente un millón folículos [cada
uno], y no aparecen nuevos después del nacimiento. Así, en marcado contraste con el macho, la
hembra recién nacida ya tiene todos los células germinales que alguna vez tendrá Solo unos pocos,
tal vez 400, están destinados alcanzar la plena madurez durante su vida productiva activa.

Todos otros degeneran en algún momento de su desarrollo, de modo que pocos, si cualquiera,
permanezca en el momento en que llegue a la menopausia aproximadamente 50 años de edad.

Tenga en cuenta el "marcado contraste" que esta descripción se establece entre macho y hembra:
el macho, que continuamente produce células germinales frescas, y la hembra, que ha acumulado
germen células por nacimiento y se enfrenta a su degeneración.

Para evitar las connotaciones negativas que algunas personas asocian con el sistema reproductivo
femenino, los científicos podrían comenzar a describen los procesos masculinos y femeninos como
homólogos.
Suponiendo dos o tres crías, por cada bebé una mujer produce, desperdicia sólo alrededor de
doscientos huevos. Para cada bebé que produce un hombre, desperdicia más de un billón (1012) s
de permanente.

¿Cómo es que se niegan las imágenes positivas a los cuerpos de las mujeres? Una mirada al
lenguaje, en este caso, el lenguaje científico, proporciona la primera pista. Toma el óvulo y el
esperma.

Es notable lo "femenino" se comporta el óvulo y cuán "masculino" es el esperma. '4 El óvulo se ve


tan grande y pasiva.15 No se mueve ni viaja, sino pasivamente "es transportado, "" es barrido "," o
incluso "se desplaza" sobre la trompa de Falopio Ellos "entregan" sus genes al huevo, "activan el
desarrollo programo el huevo, "19 y tienen una" velocidad "que a menudo se observa sobre.2 Sus
colas son "fuertes" y tienen un poder eficiente.21 Juntos con las fuerzas de la eyaculación, pueden
"impulsar el semen hacia los huecos más profundos de la vagina. "2F2 Para esto necesitan"
energía "," combustible ", 3 de modo que con un "movimiento de latigazo y fuertes sacudidas" el
24o pueda "excavar a través de la capa del huevo" 5 y "penetrarla".

OVULO

La capa de huevo es protectora barrera, a veces se llama sus "vestiduras", un término


generalmente reservado para vestimenta sagrada y religiosa. Se dice que el huevo tiene una
"corona", 27 a corona, y estar acompañada de "células auxiliares".

Es santo, puesto aparte y arriba, la reina al rey del esperma. El huevo también es pasivo, lo que
significa que debe depender de los espermatozoides para el rescate. Gerald Schatten y Helen
Schatten comparan el papel del huevo con el de dormir Belleza: "una novia dormida que espera el
beso mágico de su pareja, que inculca el espíritu que le da vida.

Los espermatozoides, por el contrario, tienen una "misión", 30 que es "moverse a través del tracto
genital femenino en búsqueda del óvulo ". 31 Un relato popular dice que el esperma realizar un
"peligroso viaje" hacia la "cálida oscuridad", donde algunos caen "exhaustos". Los "supervivientes"
"asaltan" el huevo, el candidatos seleccionados "rodeando el premio" 32.

Parte de la urgencia de este viaje, en términos más científicos, es que "una vez liberado el entorno
de apoyo del ovario, un óvulo morirá dentro horas a menos que sea rescatado por un esperma ".

La redacción enfatiza el fragilidad y dependencia del huevo, aunque el mismo texto reconoce en
otros lugares que los espermatozoides también viven solo unas pocas horas

En 1948, en un libro notable por sus primeros conocimientos sobre estos importa, Ruth
Herschberger argumentó que los órganos reproductores femeninos son vistos como
biológicamente interdependientes, mientras que los órganos masculinos son visto como
autónomo, operando de forma independiente y aislada:

En la actualidad, lo funcional se enfatiza solo en relación con mujeres: es en ellas donde los
ovarios, las trompas, el útero y la vagina tienen una interdependencia sin fin. En el macho,
reproducción. parecería involucrar sólo "órganos".
Sin embargo, el esperma, tanto como el óvulo, depende de un muchos procesos relacionados. Hay
secreciones que mitigar la orina en la uretra antes de la eyaculación, para proteger el esperma.
Existe el reflejo de apagar la vejiga. conexión, la provisión de secreciones prostáticas y varios

tipos de propulsión muscular.

El esperma no es más independiente de su medio que el óvulo y, sin embargo, de un deseo de que
lo fue, los biólogos han prestado su apoyo a la noción de que la hembra humana, comenzando con
el huevo, es congénitamente más dependiente que el macho.

Destacando otro aspecto de la autonomía de los espermatozoides, un artículo en la revista Cell, el


esperma toma una "decisión existencial" penetrar en el óvulo: "Los espermatozoides son células
con un comportamiento limitado repertorio, uno que se dirige a la fertilización de óvulos. Ejecutar
la decisión de abandonar el estado haploide, los espermatozoides nadan hacia un óvulo y
adquieren la capacidad de efectuar la fusión de membranas ". versión del gerente corporativo de
las actividades de los espermatozoides - "ejecutando decisiones "mientras está lleno de
consternación por opciones difíciles que traen consigo un riesgo muy alto?

Hay otra forma en que los espermatozoides, a pesar de su pequeño tamaño, pueden hecho para
cobrar importancia por encima del huevo. En una colección de artículos científicos, una
micrografía electrónica de un huevo enorme y pequeño esperma se titula "Un retrato del
esperma". 37 Esto es un poco como mostrando una foto de un perro y llamándola una imagen de
las pulgas.

Por supuesto, los espermatozoides microscópicos son más difíciles de fotografiar que los óvulos,
que son lo suficientemente grandes para ver a simple vista. Pero seguro el uso del término
"retrato", una palabra asociada con los poderosos y rico es significativo. Los huevos solo tienen
micrografías o imágenes, no retratos

Una descripción de los espermatozoides como débiles y tímidos, en lugar de fuertes y poderosa, la
única representación de este tipo en la civilización occidental, por lo que que yo sepa, ocurre en la
película de Woody Allen Everything You Siempre quise saber sobre sexo * * pero tenía miedo de
preguntar.

Allen, interpretando el papel de un espermatozoide aprensivo dentro de un hombre testículos,


tiene miedo de que el hombre se acerque al orgasmo. El es reacio lanzarse a la oscuridad,
temeroso de los anticonceptivos, miedo de terminar en el techo si el hombre se masturba

El huevo de imagen más común como damisela en apuros, protegido solo por sus vestiduras
sagradas; esperma como guerrero heroico para el rescate-no puede probarse que esté dictado por
la biología de estos eventos. Si bien es posible que los "hechos" de la biología no siempre se
construyan en términos culturales, yo diría que en este caso son grado de contenido metafórico en
estas descripciones, el grado de qué diferencias entre óvulo y esperma se enfatizan, y la paralelos
entre los estereotipos culturales del comportamiento masculino y femenino y el carácter del óvulo
y el esperma apuntan a esta conclusión.

los
La persistencia de estas imágenes recuerda lo que Ludwik Fleck denominada naturaleza
"autónoma" del pensamiento científico. Como el lo describió, "la interacción entre lo que ya se
sabe, lo que Queda por aprender, y los que vayan a aprehenderlo, vayan a Asegurar la armonía
dentro del sistema.

Necesitamos entender el camino en el que el contenido cultural en las descripciones científicas


cambia a medida que los descubrimientos biológicos se desarrollan, y si ese contenido cultural es
sólidamente arraigados o fácilmente cambiables.

En todos los textos citados anteriormente, los espermatozoides se describen como penetrantes el
óvulo, y las sustancias específicas en la cabeza de un espermatozoide son descrito como
vinculante al huevo. Recientemente, esta descripción de eventos fue reescrito en un laboratorio
de biofísica en la Universidad Johns Hopkins transformando el huevo de la parte pasiva a la activa.

Antes de esta investigación, se pensaba que la zona, el interior vestimentas del huevo, formaban
una barrera impenetrable. Esperma superó la barrera excavando mecánicamente, golpeando sus
colas y trabajando lentamente a lo largo. Investigación posterior mostró que los espermatozoides
liberaban enzimas digestivas que químicamente rompió la zona; por lo tanto, los científicos
supusieron que el esperma utilizado medios mecánicos y químicos para llegar al huevo.

En esta investigación reciente, los investigadores comenzaron a hacer preguntas sobre la fuerza
mecánica de la cola del esperma. (El objetivo del laboratorio era desarrollar un anticonceptivo que
funcionara tópicamente en los espermatozoides).

Descubrieron, para su gran sorpresa, que el empuje hacia delante del esperma es
extremadamente débil que contradice la suposición de que los espermatozoides son penetrantes
contundentes.40R A más que empujar hacia adelante, se veía que la cabeza de los
espermatozoides se movía principalmente hacia adelante y hacia atrás. Los movimiento lateral de
la cola del esperma hace que la cabeza se mueva hacia los lados con una fuerza que es diez veces
más fuerte que su movimiento hacia adelante. Entonces incluso si la fuerza general de los
espermatozoides fuera lo suficientemente fuerte como para romper mecánicamente la zona, la
mayor parte de su fuerza se dirigiría hacia los lados en lugar de hacia adelante.

De hecho, su tendencia más fuerte, por multiplicado por diez, es escapar intentando arrancarse
del huevo. Esperma, entonces, debe ser excepcionalmente eficiente para escapar de cualquier
celda superficie con la que contactan. Y la superficie del huevo debe diseñarse para atrapar los
espermatozoides y evitar su escape. De lo contrario, pocos o ninguno los espermatozoides
llegarían al óvulo.

Los investigadores de Johns Hopkins concluyeron que los espermatozoides y los huevos se pegan
debido a las moléculas adhesivas en las superficies de cada. El óvulo atrapa el esperma y se
adhiere a él con tanta fuerza que el La cabeza de los espermatozoides se ve obligada a acostarse
plana contra la superficie de la zona.

El esperma atrapado continúa moviéndose ineficazmente de lado a lado. La fuerza mecánica de su


cola es tan débil que un espermatozoide no puede romper ni siquiera una sustancia química
vínculo. Aquí es donde las enzimas digestivas liberadas por los espermatozoides. entrar. Si
comienzan a ablandar la zona justo en la punta de los espermatozoides y los lados permanecen
atascados, entonces los espermatozoides débiles y agitados pueden orientado en la dirección
correcta y hacerlo a través de la zona proporcionada que sus lazos con la zona se disuelven a
medida que avanza.

Aunque esta nueva versión de la saga del óvulo y el esperma rompieron las expectativas
culturales, los investigadores que hicieron la descubrimiento continuó escribiendo artículos y
resúmenes como si el esperma era la parte activa que ataca, ata, penetra y entra en el huevo. La
única diferencia era que ahora se consideraba que los espermatozoides actuaban estas acciones
débilmente.4 'Hasta agosto de 1987, más de tres años después de los hallazgos descritos
anteriormente, ¿reconceptualizaron estos investigadores el proceso para darle al huevo un papel
más activo

Ellos comenzaron a describir la zona como un receptor de esperma agresivo, cubierto y abrocharlo
a la superficie de la zona.42 En las palabras de su publicado cuenta: "La vestidura más interna, la
zona pelúcida, es una glicoproteína caparazón, que captura y amarra el esperma antes de que
penetrarlo. ... El esperma se captura en el contacto inicial entre la punta del esperma y la zona ....
Dado que el empuje [del esperma] es mucho más pequeño que la fuerza necesaria para romper un
solo vínculo de afinidad, el primer vínculo que se hace en el encuentro de la punta del
espermatozoide y la zona puede resultar en la captura de los espermatozoides.

También podría gustarte