Está en la página 1de 6

MASAJE SUECO

Per Henrik Ling, considerado el padre de esta técnica, era un profesor e instructor
de la universidad de Estocolmo que inspirándose en las raíces de las técnicas
curativas de las civilizaciones china, egipcia, hindú y greco-romana, a mediados del
siglo XIX decide crear un completo sistema de ejercicios físicos con el objetivo de
corregir y fortalecer las deficiencias corporales, conocido como ‘Sistema Ling del
Movimiento’, que combinaba ejercicio, masaje y sauna.

Ling utilizaba esta serie de ejercicios para corregir posturas, llegando a


convertirse incluso en un precursor de la kinesiología.
Paradójicamente, el masaje representaba nada más un 10% del sistema, pero su
técnica de masaje sobrevivió y se convirtió en el método de masaje popular que
conocemos hoy en día.
Años más tarde el médico holandés, Johann Mezger, se encargó de difundir el
método de Ling implementando el masaje sueco dentro de un modelo médico
creado por él; esto fue crucial para la expansión y conocimiento de esta técnica.
Hoy en día se trata de un masaje con reconocimiento y práctica a nivel mundial,
y se le conoce por ser muy sencillo y tener grandes beneficios para la salud.
 
FINALIZAN CON
4 . Maniobra palmada cóncava
5. Maniobra de pinzamientos de
forma alterna
6. Barrido
7. Bombeo en oleaje
ZONA TRAPECIOS

• 1. FRICCIÓN DIGITAL
• 2. CUBITAL
• 3. PUÑETEO
• 4. PALMADA CÓNCAVA
• 5. PINZAMIENTOS DIGITALES Y PULGAR
• 6. VACIAMIENTO O BARRIDO
2. MIEMBROS INFERIORES

• SE REALIZAN FLEXIONES DE RODILLA


• 1. FRICCIONES
• 2. COELES CUBITALES
• 3. PUÑETEO
• 4. PALMADA CÓNCAVA
• 5. PINZAMIENTO DIGITO PULGAR
• 6. BOMBEO EN OLEAJE

TIEMPO DE APLICACIÓN DE CADA MANIOBRA 1 MINUTO


TECNICA QUE AYUDA A LA MUSCULATURA QUE SE ENCUENTRA TENSIONADA POR EL EJERCICIO
EN DE CUBITO SUPINO
REALIZAR
3 FLEXIONES DE CADERA Y
RODILLA

LAS MISMAS MANIOBRAS, ESTE


LO INICIAMOS PRIMERO EN
MMSS Y DESPUES EN MMII

También podría gustarte