Está en la página 1de 38

COMUNIDAD

CENTROAMERICANA
Aspectos fundamentales
 Tratado de Integración General de Managua de fecha 13 de
Diciembre de 1960. Fue suscrito por: GUATEMALA, EL
SAL-VADOR, HONDURAS y NICARAGUA.
 Miembros: Los mencionados más Belice, Costa Rica y Pana-
má. Asociado: República Dominicana.
 Objetivos: acelerar la integración económica, unificar las
economías e impulsar el desarrollo de Centroamérica; es-
tablecer un mercado común, construir una unión aduane-
ra y adoptar un arancel centroamericano uniforme.
 Mecanismos: un régimen de intercambio, normas sobre
subsidios a la exportación, normas sobre tránsito y trans-
porte; normas sobre empresas de construcción, un
régimen para la integración industrial, un banco para la
integración, armonización de incentivos para el desarrollo
industrial, y un código aduanero uniforme.
Estructura organizativa y
controversias
 Los organismos del régimen son: el Consejo Económico Centroa-
mericano (CEC), el cual es el organismo máximo encargado de di-
rigir la integración y coordinar las políticas; el Consejo Ejecutivo
(CE), que tienen la función de aplicar y administrar el Tratado; y
la Secretaría Permanente, cuya función es velar por la correcta a-
plicación de los distintos instrumentos reguladores del proceso y
el cumplimiento de las resoluciones del CEC y el CE.
 Las controversias se solucionarán fraternalmente mediante la in-
tervención del CEC o el CE, o en su defecto, por el mecanismo de
arbitraje.
 Otros instrumentos suscritos: Tratado Constitutivo del Parlamen-
to Centroamericano (1987), el Convenio sobre Régimen arancela-
rio y aduanero; el Convenio del Estatuto de la Corte Centroameri-
cana de Justicia (1992), órgano éste que se convierte en tribunal
principal y permanente del Sistema de Integración con competen-
cia y jurisdicción regional.
CARICOM
Aspectos fundamentales
 La Comunidad del Caribe quedó establecida por el
Tratado de Chaguaramas en el año de 1973.
 Miembros: ANTIGUA, BARBADOS, BAHAMAS. BE-
LICE, DOMINICA, GRENADA, GUYANA, JAMAICA,
TRINIDAD y TOBAGO
 Objetivos: el desarrollo equilibrado, armonioso y
acelerado; la expansión sostenida y la integración
continua de la actividad económica; obtención de
una mayor independencia económica y la coope-
ración funcional en materia de ciertos servicios
(salud, ecuación, transportes, etc)
Estructura organizativa
 La Conferencia de Jefes de Gobierno, la cual define la política de
la comunidad, puede crear órganos, emitir normas de carácter ge-
neral o particular, establecer sus procedimientos propios y emite
decisiones respecto de los distintos asuntos de su competencia; el
Consejo de Mercado Común, las Conferencias de Ministros (salud,
educación, trabajo, agricultura, finanzas, etc) y la Secretaría de la
Comunidad (órgano administrativo).
 Tratado anexo: establecimiento del Mercado Común del Ca-
ribe. Allí se regula varias materias, entre ellas, la relativa al
Consejo de Mercado Común (MC), instancia ésta que tiene
como cometidos asegurar el funcionamiento eficiente y el
desarrollo del MC, incluida la solución de problemas deriva-
dos de su funcionamiento; recibir y considerar denuncias
de violaciones de obligaciones, regular su propio
funciona-miento, entre otras. El Consejo tiene una
Secretaría con funciones administrativas.
 El 30 de enero de 2006, en la ciudad de Kingston (Jamaica), se
produjo el inicio formal del Mercado Único (“Single market”).
La Comunidad Suramericana de
Naciones
CSN
 Origen. Propuesta brasileña. El origen de esta
propuesta parte de los acuerdos tomados el año
2000 en el Grupo de Río
 Suscripción del Tratado: 8 de diciembre de 2004
en el Cusco.
 Fin: “Desarrollar un espacio suramericano inte-
grado en lo político, social, económico, ambiental
y de infraestructura que fortalezca la identidad
propia de América del Sur.”
 Propiciará la concertación y coordinación política
y diplomática, la convergencia de los procesos de
MERCOSUR, CAN y CHILE, y la integración física y
energética.
 Miembros: Todo los países suramericanos.
TLCAN o NAFTA
Objetivos del TLCAN
 a) Eliminar obstáculos al comercio, y facilitar el cruce por
las fronteras del movimiento de bienes y servicios entre
los territorios de los países miembros;
 b) Promover condiciones de competencia justa en el á-
rea del libre comercio;
 c) Aumentar las oportunidades de invertir en los países
miembros;
 d) Proporcionar protección y aplicación de derechos inte-
lectuales en cada país;
 e) Crear procedimientos para la implementación y apli-
cación del acuerdo, para su administración conjunta así
como para la resolución de problemas; y
 f) Establecer una estructura trilateral, regional, y multila-
teral de cooperación para extender y aumentar los bene-
ficios de este acuerdo.
Institucionalidad del NAFTA
 Se crea una Comisión de Libre Comercio integrada por representantes
de las Partes con nivel de Secretarios de Estado (Ministros). Corresponde
a esta instancia supervisar la puesta en práctica del Tratado, vigilar su
desarrollo, resolver las controversias que se susciten y supervisar la ac-
tividad de los Comités y grupos de trabajo.
 La Comisión establecerá reglas y procedimientos y sus decisiones serán
tomadas por consenso, a menos que ella misma disponga otra cosa. Se
reunirá, al menos, una vez al año en sesión ordinaria.
 Se crea el Secretariado conformado por secciones nacionales, el cual
proporcionará asistencia a la Comisión y brindará apoyo administrativo a
los paneles y comités.
 La Solución de controversias: el artículo 2003 dispone que las partes
procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpreta-
ción y aplicación del Tratado, y mediante la cooperación y consultas, se
esforzarán siempre por alcanzar una solución mutuamente satisfactoria.
 El artículo 2004 establece mecanismos de consultas, buenos oficios, conci-
liación o mediación (art. 2007). Igualmente, contiene normas sobre los pa -
neles arbitrales (art 2008) y sus procedimientos; los casos de incumpli-
miento de las decisiones arbitrales (art. 2019); la suspensión de beneficios
del Tratado y los derechos de los particulares (art. 2021).
Evaluación y resultados

 Incremento del comercio


 Aumento de las inversiones
 Incidencias en el empleo
 Para México: los sectores económicos más
atrasados y menos en contacto con el co-
mercio internacional se han visto afecta-
dos negativamente. Otro sectores han al-
canzado enormes beneficios: las exporta-
ciones mexicanas pasaron de 55.000 mi-
llones de USD en 1994 a 213.000 en 20-
06.
Hacia la Integración
Hemisférica
Proyecto Área de Libre
comercio de las Américas
PROYECTO ALCA
“Es que formamos una familia en
América, pero hay un gigante en la
familia. Ni el gigante ni los otros
miembros tienen la culpa, pero los
hechos son inescapables”

Rómulo Betancourt
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
DE 1994.
 ESTABLECIMIENTO DE UN AREA DE LI-
BRE COMERCIO EN LAS AMÉRICAS.
 PRINCIPIO DE LA DEMOCRACIA COMO VA-
LOR FUNDAMENTAL.
 LUCHA CONTRA LA POBREZA.
 DEFENSA DEL AMBIENTE.
 OBSERVANCIA Y PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS LABORALES.
EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO
PROYECTADA
 Liberalización amplia del intercambio de
bienes, servicios e inversión. Integración
ambiciosa.
 Eliminación progresiva de barreras aran-
celarias y para-arancelarias.
 OMC Plus.
 “Compromiso único”: Nada estará nego-
ciado hasta que todo esté negociado.
 Convivencia con los compromisos de inte-
gración ya vigentes.
 NO SUPRANACIONALIDAD
ALGUNOS DATOS Y CIFRAS
ILUSTRATIVOS
 EEUU, EL PAÍS-EJE DEL ALCA, TIENE UNA ECONOMÍA
1O VECES MÁS GRANDE QUE LA SEGÚNDA DEL HE-
MISFERIO (BRASIL).
 EEUU GENERA EL 28% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL, LO
QUE EQUIVALE A LA PRODUCCIÓN CONJUNTA DE ALEMA
NIA, JAPÓN Y FRANCIA. TIENE UN MERCADO DE CASI
300 MILLONES DE PERSONAS.
 LA ECONOMÍA DE EEUU ES 100 VECES MÁS GRANDE
QUE LAS ECONOMÍAS DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
CON- SIDERADAS EN BLOQUE.
 EEUU, BRASIL Y MÉXICO REPRESENTAN EN CONJUNTO
MÁS DEL 85 % DEL PIB DEL HEMISFERIO Y MÁS DE
LOS 2/3 DE SU POBLACIÓN.
ALGUNOS DATOS Y…..
 En el 2005, el 72% de la inversión extranjera directa en
AL (68.000 millones USD), se concentró en Brasil, México,
Argentina y Chile. Solo Brasil absorbió el 28% de la IED y
México el 26%. (Datos: CEPAL)
 El 45% del total de IED proviene de EEUU.
 El total de las exportaciones de EEUU es de 1 billón y el
de las importaciones es de 1.6. El 21 % de las
exportaciones se dirigieron a ASIA y el 19 % a Europa.
 Las exportaciones de AL totalizaron en dicho año 530.000
millones US-dólares, de las cuales fueron a EEUU: 183. 9
millones de México; 22.445 de Brasil, 4.245 de
Argen-tina y 6.000 de Chile. (cifras ALADI)
PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS
NEGOCIACIONES
 TRANSPARENCIA.
 CONSENSO.
 DIFERENTES NIVELES DE DESARROLLO Y
TAMAÑOS DE LAS ECONOMÍAS.
 TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO.
 PROGRESIVIDAD
 SIMULTANEIDAD CON LA INTEGRACIÓN
VIGENTE
 ADECUACIÓN Y/O CONGRUENCIA CON LAS
NORMAS Y DISCIPLINAS DE LA OMC
VENTAJAS DEL ALCA

 Ayuda al CRECIMIENTO ECONÓMICO estimulando LA COMPETENCIA


en los mercados nacionales, reduciendo la inflación y promoviendo la
inversión extranjera y nacional
 Las reformas económicas y políticas que el acuerdo estimula FACILITA-
RÍAN LA TRANSPARENCIA DE LAS POLÏTICAS PÚBLICAS. Inhibiría el re-
troceso hacia VIEJAS POLÍTICAS ECONÓMICAS ya superadas.
 UNA MODERNA ESTRUCTURA DE COOPERACIÓN para el manejo de las
relaciones entre los participantes.
 “PÓLIZA DE SEGURO” contra el resurgimiento de nuevos proteccionis-
mos.
 Haría viables y factibles PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA regionales.
 FORTALECERÍA el interés de los países en la SUERTE ECONÓMICA de los
demás. Inducirá MAYOR COORDINACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS
en función de un bienestar común.
 Aumento del PODER DE NEGOCIACIÓN al interior del bloque y frente a
otros bloques de comercio.
 AMPLIOS BENEFICIOS para el CONSUMIDOR.
DESVENTAJAS DEL ALCA

 Los COSTOS DEL AJUSTE para cada país.


 Penetración mayor de IMPORTACIONES.
 Impacto en el SECTOR AGRÍCOLA de algunos
países.
 Pérdida a largo plazo de AUTONOMÍA y PO-
DER de DECISIÓN ECONÓMICA en función
de los OBJETIVOS del BLOQUE.
 REPERCUSIONES políticas y sociales.
PARA AMÉRICA LATINA EL
ALCA DEBERÍA CONTENER:
 Acceso al mercado de EEUU para una amplia variedad de pro-
ductos.
 LA RECIPROCIDAD EN LAS CONCESIONES debe ser relati-
va.
 Reconocimiento de las asimetrías. Trato especial y diferencia-
do para las economías pequeñas.
 Listas de EXCEPCIONES.
 Perfeccionamiento de los MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE DI-
FERENCIAS.
 Perfeccionamiento de las normas sobre COMPETENCIA DESLEAL
(DUMPING, SUBSIDIOS). Reducción de los poderes discrecionales
de los gobiernos.
 Programas especiales de ayuda y financiamiento al desarrollo
que tomen en cuenta la experiencia negativa en esta materia.
(Despilfarro, corrupción e ineficiencia)
 Fondos estructurales.
VENEZUELA Y EL PROYECTO
ALCA
 Las relaciones económicas internacionales fun-
damentales y tradicionales de VENEZUELA
son las que sostiene con EEUU y COLOMBIA.
Nuestros negocios determinantes están allí.
 En segundo lugar, está el comercio con otros
países (CAN, MERCOSUR, JAPON, EUROPA,
etc).
 Norteamérica, Colombia y el Caribe conforman
nuestra área vital de relaciones seculares de
vecindad , intereses y valores políticos com-
partidos, así como de una visión internacional
estratégica común.
COMERCIO EEUU-
VENEZUELA
 El 52% de la relación comercial (2005) de Venezuela con el
exterior fue con EEUU, según VENANCHAM.
 El 70% de la exportaciones petroleras van a EEUU.
 La balanza comercial entre los dos países desde el año 20-
02 hasta el 2005, ha ido en ascenso sostenido pasando de
18.491 millones de dólares a 39.000, registrándose un au-
mento en el último año de 35%. La misma fuente señala
que los 2/3 de las importaciones totales de Venezuela pro-
vienen de EEUU.
 Según el INE, el 50% de las exportaciones venezolanas las
compra EEUU, y el 31% de las importaciones venezolanas
vinieron de EEUU (año 2005).
”Si no admitimos que a los latinoamericanos les
interesa mucho más EEUU que a los
norteamericanos América Latina, estaremos
engañándonos nosotros mismos”

Jorge Domínguez
Académico de Universidad de
Harvard
Foro de Cooperación Asia-Pacífico
APEC
 Foro multilateral creado en 1998 que trata temas relacionados
con el intercambio comercial, coordinación económica y coopera-
ción entre sus integrantes.
 Es un mecanismo de cooperación y concertación económica orien-
tado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la
cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regio-
nal de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico.
 La APEC no tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por
consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes.
 Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la en-
cargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Cada año
uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la
APEC. La cumbre del año 2006 se realizó en Vietnam
 Países que la conforman: Australia, Brunei, Canadá, Chile, EEUU,
China, Corea del Sur, Filipinas, Japón, México, Indonesia, Honk
Kong, Perú, Singapur, Malasia, Taiwn, Rusia, Vietnam.
UNASUR
UNASUR II
 Posee un PIB de 973 613 millones de dólares, con lo
cual se constituye en la quinta potencia mundial.
 Tiene una población de 361 millones de habitantes, la
cuarta a nivel mundial.
 Ocupa una superficie superior a los 17 millones de km2.
 Sus exportaciones ascienden a 181. 856 millones de
dólares.
 Posee el 27% del agua dulce del mundo.
 Dispone de ocho millones de kilómetros cuadrados de
bosques, dos océanos.
 Es la región que más alimentos produce y exporta en el
mundo. Dispone de hidrocarburos para 100 años.
 El 95 por ciento de sus habitantes tiene una sola religión.
 Sus habitantes hablan dos lenguas mutuamente
inteligibles.
 Tiene una historia común y valores compartidos.
UNASUR III
 La Unión de Naciones Suramericanas tiene como
objetivo construir, de manera participativa y
consensuada, un espacio de integración y unión
en lo cultural, social, económico y político entre
sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo
político, las políticas sociales, la educación, la
energía, la infraestructura, el financiamiento y el
medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar
la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión
social y la participación ciudadana, fortalecer la
democracia y reducir las asimetrías en el marco
del fortalecimiento de la soberanía e
independencia de los Estados.
FUENTES JURIDICAS
 Las fuentes jurídicas de UNASUR son las siguientes:
6. El Tratado Constitutivo de UNASUR y los demás instrumentos
adicionales;
7. Los Acuerdos que celebren los Estados Miembros de UNASUR
sobre la base de los instrumentos mencionados en el punto
precedente;
8. Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de
Gobierno;
9. Las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de
Relaciones Exteriores; y
10. Las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados.

 Toda la normativa de UNASUR se adoptará por consenso


Controversias
 Artículo 21
Solución de Diferencias
Las diferencias que pudieren surgir entre Estados Partes respecto
a la interpretación o aplicación de las disposiciones del presente
Tratado Constitutivo serán resueltas mediante negociaciones
directas.
En caso de no lograr una solución mediante la negociación directa,
dichos Estados Miembros someterán la diferencia a consideración
del Consejo de Delegadas y Delegados, el cual, dentro de los 60
días de su recepción, formulará las recomendaciones pertinentes
para la solución de la misma.
En caso de no alcanzarse una solución ésta instancia elevará la
diferencia al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones
Exteriores, para su consideración en su próxima reunión.
UNASUR IV
 Los órganos de UNASUR son:
5. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y
de Gobierno;
6. El Consejo de Ministras y Ministros de
Relaciones Exteriores;
7. El Consejo de Delegadas y Delegados;
8. La Secretaría General.
LA INTEGRACIÓN EN EL
MUNDO DE LAS IDEAS
El pensamiento
integracionista americano
Ideas y pensadores de AL
 Francisco de Miranda, Simón Bolívar y otros.
 Los argentinos Mariano MORENO y Manuel BELGRANO, el chileno
Manuel de SALAS y el venezolano JUAN GERMAN ROSCIO.
 José E. Rodó, José MARTI, Manuel UGARTE, José Vasconcelos y
otros intelectuales éstos que pretendieron configurar un pensa-
miento latinoamericanista en contraste con el norteamericano.
 Los marxistas y neomarxistas: Rodolfo Puigross.
 La CEPAL y Raúl Prebisch.
 Los teóricos de la dependencia o dependentólogos: Fernando
H. Cardoso, T. Dos Santos, A. Gunder Franck.
 El nacionalismo revolucionario, la socialdemocracia, y la democra-
cia cristiana: Rómulo Betancourt, R. Haya de La Torre, Eduardo
Frei, Carlos Andrés Pérez, Fernando H. Cardoso.
 Liberales y neoliberales: Octavio Paz, Vargas Llosa, Enrique Krau-
ze, Carlos Rangel, Carlos A.Montaner.
 El Antiamericanismo.
Ideas de América del Norte
 Visiones diferentes y en ciertos aspectos contradictorias sobre el
papel que en el desarrollo de este país debían jugar las relaciones
internacionales en general y las hemisféricas en particular.
 Los que consideran que EEUU no debe tener una política exterior
muy activa ni prodigarse en muchos compromisos más allá de sus
fronteras, y aquellos que abogan por una participación internacio-
nal amplia: aislacionistas y los intervencionistas.
 4 escuelas de pensamiento: Hamiltoniana (promover la riqueza
de la empresa americana tanto en lo nacional como en lo externo)
wilsoniana (EEUU tiene el deber tanto moral como práctico de pro-
pagar sus valores democráticos en el mundo); jeffersoniana (la
preservación de la democracia norteamericana en un mundo peli-
groso) y la jacksoniana (una visión “populista” que reúne elemen-
tos de la cultura del honor, la independencia, el coraje y el orgu-
llo militar del pueblo norteamericano).
 Theodore Rossevelt, Woodrow Wilson, Franklin D. Rossevelt, John
Kennedy, Ronald Reagan, George Bush padre, Bill Clinton y Geor-
ge Bush hijo.
LA INTEGRACIÓN EN LA
CONSTITUCION VENEZOLANA
 ARTÍCULOS:

También podría gustarte