Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN DEL

PARTIDO NACIONAL Mtro. Marco Abel Rodriguez


Chino

REVOLUCIONARIO
FUNDACIÓN
El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue un partido político mexicano activo
entre 1929 y 1938. La muerte del presidente electo Álvaro Obregón en 1928, en
torno a cuya persona se aglutinaban distintos grupos y dirigentes surgidos de la
Revolución mexicana, acarreó un riesgo de dispersión política.

En consecuencia y por iniciativa de Plutarco Elías Calles se fundó el PNR para


transitar de un «gobierno de caudillos» a un «régimen de instituciones». No obstante,
en la práctica la institucionalización política fue solamente de forma y de fondo se
trató de un caudillismo orientado hacia su artífice.
FUERZAS POLÍTICAS
Dicha institutico debía aglutinar a todas las
fuerzas políticas del país, incluyendo a los
obregonistas, de tal forma que la ambición
personal no ocasionara levantamientos y
rebeliones en cada sucesión presidencial.
Plutarco Elías Calles propuso formar un
partido que institucionalizara los anhelos
revolucionarios mediante el fortalecimiento
de organismos controlados por el gobierno
y el establecimiento de metas apegadas a
un programa.
En marzo de 1929, se constituyo oficialmente el nuevo partido político, que nació con el
nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR). Su nombre cambio en 1938 por el
Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946, por el Partido Revolucionario
Institucional (PRI), pero en esencia era el mismo partido político: un partido único, fuerte,
que rigió los destinos de México durante los siguientes setenta años.
PARTIDO HEGEMÓNICO
En política, se le conoce como partido hegemónico a aquellos partidos políticos que existen en
diversos países y que tienen una influencia determinante sobre la política de un Estado, ya sea
porque suelen ganar la mayoría de las elecciones, porque han monopolizado el poder (por ejemplo,
reeligiéndose consecutivamente por muchos períodos) y/o porque obtienen la mayoría de puestos de
elección popular incluyendo los del Parlamento y los puestos municipales.​

No debe confundirse con el partido único, que se refiere a aquellos sistemas políticos en donde un
solo partido es legal y es el único autorizado para presentarse a las elecciones.

Normalmente un partido hegemónico es también un partido mayoritario y suele seguir siéndolo


incluso después de que se termina o debilita su hegemonía, pero no todo partido mayoritario es
hegemónico. En muchos países existen fuerzas políticas dominantes, pero que alternan el poder con
otros partidos o coaliciones.
ACTIVIDAD
¿Por qué se convirtió en prioridad formar un partido
político?

¿Por qué era importante aglutinar a todas las fuerzas


políticas?

En que años se cambio el nombre del partido hegemónico

También podría gustarte