Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE VILLA LA
VENTA

Docente: ing. Ángel García Esquivel

Alumna: Agustin Flores Martinez

Asignatura: Dibujo asistido por

computadora

Semestre: 1ro

Grupo: K

Carrera: Ing.Ambiental
TIPOS DE COORDENADAS
• (ABSOLUTA, POLAR Y RELATIVA)
COORDENADAS ABSOLUTAS Las coordenadas absolutas se dan en referencia
a los ejes XY del dibujo, que sería el origen de coordenadas. Este modo
podemos realizar una línea, cuyo punto inicial tengo unas coordenadas de inicio
y otro punto que defina el final, estos puntos se definen según estas
coordenadas absolutas. Bien siguiendo este ejemplo si deseamos hacer una
línea que empiece en ciertas coordenadas una vez presionamos el comando
línea y a continuación debemos presionar el símbolo de almohadilla # de esta
manera nos permitirá en la interface introducir las coordenadas de origen de
dicha línea. Una vez hecho esto te creamos el valor numérico de origen de la X
y a continuación de presionar el símbolo de coma, teclearemos el valor de las
coordenadas Y.
• COORDENADAS RELATIVAS

Las coordenadas relativas se definen respecto a otro punto, dentro del


espacio de trabajo, que es distinto del origen de coordenadas. De este
modo podemos definir el segundo punto sin conocer previamente sus
coordenadas respecto al sistema de referencia. Para este caso podemos
iniciar la línea en cualquier punto haciendo clic en la pantalla. En este caso
vamos a utilizar otro comando para poder definir la coordenada relativa que
es el símbolo de la arroba @.

Así pues, tras presionar este símbolo podemos indicar los valores relativos
respecto al punto que ya hemos definido. Dando por ejemplo un incremento
en X de 10 y de 20 en Y, para introducir la coordenada Y presionamos la
tecla de la coma tras indicar el valor de incremento de X.Los incrementos
pueden ser tanto positivos como negativos si por ejemplo estamos haciendo
una línea poligonal.
• COORDENADAS RELATIVAS POLARES

Para caso de las coordenadas polares relativas también será tomando


como referencia el primer punto indicado, una longitud que definirán las
coordenadas del segundo, así como el ángulo. Nota: El ángulo se mide
tomando como referencia el eje X y en sentido contrario a las agujas del
reloj / anti horario. Para indicar estos valores presionamos la tecla @ igual
que en el apartado anterior tras haber creado el punto origen de la línea.
En primer lugar, se indica la longitud del segmento a través de la
interface. Pero en este caso tenemos que indicar que vamos a introducir
un ángulo. Para ello tecleamos el símbolo de menor representado por < e
indicamos el valor numérico de dicho ángulo, siempre tomando como
consideración que los ángulos se miden respecto el eje X de AutoCAD y
en sentido anti horario.

También podría gustarte