Está en la página 1de 15

LEY Nº 902 CPCN

LA DEMANDA EJECUTIVA CIVIL


 Es lo mismo una demanda declarativa a una demanda ejecutiva?

 Qué es lo que se discute en esta vía judicial?

 Qué requisitos generales del 420 CPCN, se deben cumplir?

 Existe un orden taxativo y prevalente en la ley para formular la


demanda declarativa o ejecutiva?
 Debo realizar una descripción exacta y acabada de los hechos (art.
420, núm. 5 y 420 núm. 8), como si se tratase de una demanda
declarativa?

 Cómo se entiende que se cumplen con esos requisitos?

 Qué hacer para evitar el obstáculo de un rechazo de entrada o de la


ORDEN de previa subsanación?
1 Designación del órgano
Sujetivos
2 Identificación de las partes y sus representantes

3 Hechos (elementos fácticos)


Causa
petendi 4 Fundamentos de Derecho (elementos jurídicos)
5 Ofrecimiento de pruebas (elementos probatorios)

6 Petición
Petitum
7 Anexos

8 Lugar para notificaciones


9 Fecha
Firma : Si lo hace el abogado como asistente debe
firmar también el dueño material de la Litis.
1 Designación del órgano (Núm. 1)
GENERALES
art. 420 CPCN
Núm. 1 y 2 2 Identificación de las partes y sus representantes
(Núm. 2)

OPCIONAL: Hacer apartado (dos) relativos a: Presupuestos


procesales del órgano jurisdiccional y de las partes PARA
ACREDITAR Y QUE NO HAYA MARGEN DE DUDA:
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA (arts. 34 al 37; 641)
POSTULACION TÉCNICA (arts. 85, 87, 90)
CAPACIDAD PARA SER PARTE (art. 64)
CAPACIDAD PROCESAL (art. 66)
LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA (art. 70)
HECHOS NUMERADOS =
RELACIÓN DEL
TÍTULO EN QUE SE SUSTENTA LA TUTELA
SOLICITADA (643 Núm. 3); qué es distinto, cómo se
cumple?
Relación del Título documenta: Hecho; Crédito: monto,
GENERALES moneda, interés; plazo; Forma de pago.
art. 420. 5 ;
Plano procesal: Acreedor cierto, deudor cierto, deuda
PARTICULAR
liquida, vencida, fiador en su caso, Mora.
643 . 3 CPCN
La base fáctica principal es el TITULO NO JUDICIAL.
CONCLUSIÓN:
BASTA CON REFERIR EN UN APARTADO EN
FORMA NUMERADA, LA EXISTENCIA DE LA DEUDA,
EL COBRO Y EL ESTADO DE MORA.
MÁS PRECISOS DESCRIBIR HECHOS NUMERADOS:
Cómo hacerlo

Referir constitución del crédito


GENERALES Monto principal y vencimiento del pago
art. 420. 5 ;
PARTICULAR Liquidación del monto principal no pagado: qué se
643 . 3 CPCN debe a la fecha de la demanda. % de los intereses
legales y moratorios.
Aviso de Cobro
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA (causa de pedir) DE
LA PETICIÓN:

Hechos Jurídicamente relevantes: (la deuda; el no


pago; el dar, hacer o no hacer; la hipoteca o la prenda).
GENERALES Fundados en normas sustantivas y procesales: (art. 41
art. 420. 6 CPCN Cn; normas civiles (art. 1830, 1836, 1847, 1848, 1859,
1867, 3390, 3400…) y mercantiles….)

OJO EL FUNDAMENTO SIEMPRE SERÁ:


“EL TÍTULO EJECUTIVO” QUE CONTIENE LA
OBLIGACIÓN CIERTA DOCUMENTADA
Cuál es el hecho base para instar la vía ejecutiva?
El incumplimiento de la obligación: dineraria; hipotecaria
o prendaria; dar, hacer o no hacer.
Ofrecimiento de Cuál es la prueba pertinente para probar la base
Prueba arts. 420. fáctica de la ejecución?
Núm. 8 CPCN EL TÍTULO MISMO
TIPICIDAD Y LITEROSUFICIENCIA

Qué otro hecho (s) debe PROBARSE?


Cómo cumplo con este requisito?
Qué demando?: el pago; el dar, hacer o no hacer; pago
o la realización del bien.
A quién demando?: deudor (res): fiador (res)
Pretensión que Precisar monto del principal y saldo que se reclama
se formula arts.
420. Núm. 7; 608; % de intereses legales y moratorios
643 4, 5, 6 CPCN Costas de la ejecución

LA EXPRESA SOLICITUD DE DESPACHO DE


EJECUCIÓN
Precisar monto del principal y saldo no pagado
exacto que se demanda
% de intereses legales
Pretensión que  % de intereses moratorios
se formula arts. Costas de la ejecución: deben justificarse; no son de
420. Núm. 7; 608; pleno derecho; no pueden exceder el 25 % del valor
643 4, 5, 6 CPCN litigado.

LA EXPRESA SOLICITUD DE DESPACHO DE


EJECUCIÓN: señalar al deudor (res): fiador (res)
Presentar la relación de bienes

La designación Que se exija a la parte ejecutada que presente una


de bienes a relación de sus bienes
embargar 643. 7
CPCN; o la
Que se gire oficio al Registro Público para que informe
“bonificación” del
embargo 336; sobre los bienes (art. 667 CPCN)
338, 372 CPCN
1) Constancia de no acuerdo en el trámite de
mediación;
2) Certificación de la inscripción en el registro
competente, de la persona jurídica nacional o
extranjera;
Anexos (art. 3)El documento público que acredite la
421) representación legal de la parte demandante, si se
trata de personas jurídicas o de personas naturales
que no pueden comparecer por sí mismas;
4) El documento público que contenga el poder para
intervenir en el proceso, cuando corresponda;
1) El título original en que se sustenta;
2) El documento contable en que conste haberse
practicado las operaciones de cálculo que arrojan
como saldo la cantidad determinada por la que se
pide el despacho de ejecución;
Anexos (art. 3) Los justificantes de las diversas partidas de cargo
644 CPCN) y abono; y
4) El documento donde conste el aviso de cobro y
del vencimiento del plazo de la deuda tanto a la
parte deudora como a la fiadora si la hubiera.
Lugar para notificaciones: en sede del órgano
Cierre de la jurisdiccional (párrafo 5 art. 147 CPCN).
demanda (art. Fecha
420 núm. 10
CPCN) Firma : Si lo hace el abogado como asistente
debe firmar también el dueño material de la Litis.

También podría gustarte