Está en la página 1de 16

Ley Del Fondo Social

Para La Vivienda
(FOSOVI)
Que

Significa Fondo Social Para La Vivienda

FOSOVI.

2
◦ Artículo Nº 1: Créase el Fondo Social para la Vivienda, de ahora en
¿Como fue adelante denominado FOSOVI, como una entidad desconcentrada de la
Presidencia de la República, de interés público, de duración indefinida y
creada dentro de los límites de la presente Ley, con patrimonio propio,
independencia administrativa, técnica y financiera.
FOSOVI ? ◦ Su domicilio será la ciudad capital de la República y su cobertura será a
nivel nacional.

3
¿Que es
◦ FOSOVI es la entidad que establece y financia
directamente, o a través de entes intermediarios, la
ejecución de las políticas aplicables a la vivienda, sus
FOSOVI? servicios y asentamientos humanos, verifica los resultados
obtenidos en su aplicación

4
◦ FOSOVI atenderá la población creando regímenes
A quien especiales con aportes financieros de patronos,
trabajadores o de otros grupos organizados, y serán
atiende administrados directamente por cada régimen según el
esquema organizativo que los aportantes establezcan.
FOSOVI

5
◦ Los recursos de los regímenes especiales sólo pueden destinarse a resolver el problema
habitacional de los trabajadores aportantes, proporcionándoles los medios adecuados para la
adquisición de l

Cómo están ◦ Los recursos de los regímenes especiales estarán constituidos por:

constituidos
1. Cotizaciones mensuales, iguales al 1.5% como mínimo del salario mensual ordinario del
los recursos trabajador, a ser pagado tanto por los patronos como por los trabajadores participantes dentro
del régimen especial que constituye el FOSOVI.

de los 2. Las aportaciones globales y sistemáticas efectuadas por instituciones de jubilaciones y


pensiones o de otra naturaleza para el exclusivo beneficio habitacional de los trabajadores

regímenes 3.
cotizantes a dichos grupos.
Las transferencias que le pueda otorgar el estado o cualquier título.

especiales. 4.
5.
Las utilidades netas que obtengan como resultado de sus operaciones.
Las herencias, legados y donaciones.
6. Los recursos provenientes de financiamiento interno y externo.
7. La recuperación de préstamos que otorgue

6
◦ De conformidad con los artículos 20 y 21 del decreto ley

Qué empresas Nº 167-91, mediante el cual se creó el Fondo Social para


la Vivienda (FOSOVI), así como el decreto ejecutivo 53-
están 93 del año 1993, todas las empresas que empleen 10 o
más trabajadores, están en la obligación de cotizar
obligadas a mensualmente al Régimen de Aportaciones privadas
(RAP), el uno punto cinco por ciento (1.5%) de la
cotizar al planilla total, a la vez que deberán deducir a cada

FOSOVI. trabajador, el mismo porcentaje de su salario mensual,


con lo cual la cotización total para el RAP será
equivalente a un tres por ciento (3%) de la planilla
mensual.

7
Cómo se
administran
◦ Las aportaciones de trabajadores y patronos al RAP se
las tendrán y administrarán como recursos independientes y

aportaciones separados del patrimonio del FOSOVI, lo que deben


destinarse para financiar la solución de las necesidades
de los habitacionales de los trabajadores aportantes, según lo
establecido en el decreto aprobado.
trabajadores y
patronos.

8
◦ FOSOVI estará exonerado del pago de todo impuesto
De que está fiscal, sobre sus bienes, capital, reserva, crédito,
préstamo, utilidades, emisión, y traspaso de títulos
exonerado valores que emita o garantice y las demás operaciones
que obtengan o realice, así como toda clase de impuestos
FOSOVI. contribuciones sobre herencias, legados y donaciones
hechos a favor de FOSOVI.

9
Que se
◦ Prohíbase a FOSOVI dar en monopolio alguno, el
prohíbe a derecho de escrituración a un solo bufete o abogado.

FOSOVI

10
◦ El cálculo de las aportaciones de los regímenes especiales se hará sobre el salario ordinario,
excluyendo el salario del pago del séptimo día, el treceavo mes en concepto de aguinaldo y el

Explique las pago de vacaciones.


A continuación, se enuncian algunos artículos del reglamento sobre el pago, recaudación y

cotizaciones devolución de las cotizaciones del REGIMEN DE APORTACIONES PRIVADAS (RAP).


Artículo Nº 4: El monto de las cotizaciones patronales será equivalente al uno punto cinco por

patronales y ciento (5%) de los salarios ordinarios pagados por el patrono a sus trabajadores. El monto de las
cotizaciones salariales será el equivalente al uno punto cinco por ciento (1.5%) de los salarios
ordinarios devengados por los trabajadores.
de los Podrán cotizar voluntariamente al RAP, los trabajadores que no dependen de un patrono quienes
aportarán el tres por ciento (3%) sobre sus ingresos declarados por el trabajador y éste será
empleados a responsable de depositar dentro del plazo establecido.
Artículo Nº 6: La administración del RAP mantendrá un registro de cotizantes. En este registro se

FOSOVI. hará constar el nombre, datos de identificación y actividad de cada patrono y cada trabajador y los
salarios pagados.

11
Informació
n que
◦ La administración del RAP mantendrá un registro de
contiene el cotizantes. En este registro se hará constar el nombre,

registro de datos de identificación y actividad de cada patrono y


cada trabajador y los salarios pagados.
cotizantes
del RAP.

12
◦ Los patronos son los responsables de retener y entrar al
RAP las cotizaciones del patrono y del trabajador.
Las ◦ Los patronos deberán depositar las cotizaciones de cada
responsabilid mes en las cuentas autorizadas por el RAP, dentro de los
diez días naturales del mes siguiente, o dentro del
ades del término que se establezca en el calendario.

patrono ante ◦ Si el patrono no cancela en el plazo establecido, deberá


pagar una mora equivalente al uno por ciento (1%) del
el RAP. monto adeudado por cada mes o fracción de atraso. En
ningún caso este recargo podrá trasladarse al trabajador

13
Que puede
hacer un
trabajador ◦ Cuando el trabajador por cualquier razón deje de cotizar,
que deje de transcurrido un período de 12 meses desde su última
cotización, éste podrá solicitar la devolución de sus
cotizar por aportaciones.

12 meses o
mas.

14
Como se ◦ Las cotizaciones patronales serán consideradas gastos
deducibles de la renta neta gravable para los fines de la
consideran declaración del impuesto sobre la renta.

las ◦ Las cotizaciones a cargo de patronos y trabajadores


establecidos por esta ley, comenzaron a efectuarse a partir
aportaciones del 1 de enero de 1992.

patronales. ◦ Para el cálculo del impuesto sobre la renta la aportación al


RAP que realiza el patrón es un gasto

15
Gracias por su
Atención

También podría gustarte