Está en la página 1de 17

Rúbricas de observación de aula

Elaboradas por la Dirección de Evaluación Docente


Rúbricas de observación de aula

Rúbricas de observación de aula


Son instrumentos que definen un conjunto de criterios para orientar la observación de los desempeños de
los docentes en aula. Por cada desempeño describen sus aspectos y se caracterizan sus niveles de logro.
Permiten orientar el registro de la práctica pedagógica observada, su análisis por aspectos y la
identificación del nivel de desempeño alcanzado; todo lo cual constituye un importante insumo para
orientar el acompañamiento y la mejora de la práctica docente.
Por aula se entiende a todo espacio educativo en los que el docente y los estudiantes interactúan.
Rúbricas de observación de aula

Rúbricas para valorar seis desempeños

1. Involucra 3. Promueve el
2. Maximiza el tiempo razonamiento, la
activamente a los dedicado al
estudiantes en el creatividad y/o el
aprendizaje pensamiento crítico
proceso de aprendizaje

4. Evalúa el progreso de los


aprendizajes para 5. Propicia un 6. Regula positivamente
retroalimentar a los ambiente de respeto y el comportamiento de
estudiantes y adecuar su proximidad los estudiantes
enseñanza
Rúbricas de observación de aula

Niveles de logro en cada rúbrica


• Cada rúbrica permite ubicar el desempeño del docente en uno de los
cuatro niveles de logro:

Nivel I INSATISFACTORIO
Nivel II EN PROCESO
Nivel III SATISFACTORIO Importante:
Nivel IV DESTACADO Algunas conductas inapropiadas
del docente pueden ser suficiente
motivo para ubicarlo en el nivel I.
Rúbricas de observación de aula

Estructura de la rúbrica
Nombre y definición del desempeño evaluado
Aspectos que se consideran
Niveles de logro (I, II, III y IV)

Descripción general (en negritas)

Descripción extensa complementaria (atributos,


conectores: “Y”, “O”)
Marcadores de tiempo o frecuencia:
 la mayor parte (más del 50%)
 la mayoría (más del 50%),
 siempre (todo el tiempo, una vez no se da, no se
cumple)
 permanentemente (todo el tiempo, cuando se
requiera).
 predominantemente (la mayoría/la mayor parte)
Rúbrica 1: Involucra activamente a los
estudiantes en el proceso de aprendizaje
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de


aprendizaje. Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

Ocasionalmente, plantea Plantea actividades que Plantea actividades que


No ofrece oportunidades
actividades que captan la captan la atención o captan la atención o
de participación.
atención o promueven el promueven el interés y/o promueven el interés y/o
Acciones del docente para interés y/o brinda brinda múltiples brinda múltiples
promover el interés y/o la oportunidades de oportunidades de oportunidades de
participación de los estudiantes participación participación. participación.
en las actividades de y
aprendizaje. Es activo en involucrar a
los estudiantes
distraídos.

y y y y
Proporción de estudiantes
involucrados en la sesión. Menos del 50% El 50% o más Más del 75% Más del 90%

Acciones del docente para


y
favorecer la comprensión del Busca que los estudiantes
sentido, importancia o utilidad comprendan el sentido
de lo que se aprende. -------------- -------------- -------------- y/o utilidad de lo que
aprenden.
Rúbrica 2: Maximiza el tiempo dedicado al
aprendizaje
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 2: Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje


Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Menos del 50% del
Al menos 50% del Al menos 75% del Al menos 90% del
tiempo de la sesión tiempo de la sesión tiempo de la sesión tiempo de la sesión
Tiempo de la sesión en que los los estudiantes están los estudiantes están los estudiantes están los estudiantes están
estudiantes están ocupados en ocupados en ocupados en ocupados en ocupados en
actividades de aprendizaje. actividades de actividades de actividades de actividades de
aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje.

y y
Fluidez con que el docente
maneja las transiciones entre Mayor parte del Una parte La mayoría de T – Todas las T - I –
actividades, las interrupciones y tiempo de la importante de T – I – AC se manejan AC se manejan de
las acciones accesorias. sesión se invierte I- AC se manejan de manera fluida manera fluida y
en T - I – AC. de manera poco y eficiente. eficiente.
eficiente.

En una sesión de 90 minutos, se


En una sesión de 90 minutos, se En una sesión de 90 minutos, se pierde como máximo 22.5 En una sesión de 90 minutos, se
pierden más de 45 minutos pierde como máximo 45 minutos minutos pierde como máximo 9 minutos.
Rúbrica 3: Promueve el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento crítico
Rúbricas de observación de aula

Niveles de logro

Estimula Intenta promover Promueve Promueve


únicamente el el R, C y/o PC al efectivamente el efectivamente el
aprendizaje menos en una R, C al menos en R, C y/o PC
memorístico y/o ocasión pero no una ocasión y/o durante toda la
reproductivo logra hacerlo el PC de forma sesión en su
efectivamente. efectiva. conjunto.
Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los
aprendizajes para retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su enseñanza.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para


retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

Monitoreo ocasional Monitoreo activo Monitoreo activo Monitoreo activo


Monitoreo que realiza el
docente del trabajo de los o (al menos 25%) (al menos 25%) (al menos 25 %)
estudiantes y de sus avances No monitoreo
durante la sesión.
o y y y
Calidad de retroalimentación
que el docente brinda y/o la Retroalimentación Solo da Al menos una Al menos una
adaptación de las incorrecta retroalimentación retroalimentación retroalimentación
actividades que realiza en la o elemental descriptiva y/o por descubrimiento
sesión a partir de las No da retroalimentación. o adapta su o reflexión (El resto
necesidades de aprendizaje o Repite la enseñanza (El resto
identificadas. de
Evade preguntas o explicación de retroalimentación
sanciona las que reflejan original y no retroalimentación puede ser elemental
incomprensión y adapta su puede ser y/o descriptiva).
desaprovecha las enseñanza. elemental)
equivocadas
Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto
y proximidad
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto y proximidad


Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

En alguna ocasión Siempre es respetuoso. Siempre es respetuoso. Siempre es respetuoso.


falta el respeto a los
Trato respetuoso y estudiantes.
y
consideración hacia la y y Considera la perspectiva de los
perspectiva de los estudiantes.
estudiantes. No interviene y
cuando nota faltas Si hay faltas de respeto Si hay faltas de respeto Si hay faltas de respeto entre
de respeto. entre estudiantes entre estudiantes estudiantes interviene
interviene interviene
y y y
Cordialidad o calidez que
Es frío o distante Es cálido y cordial.
transmite el docente -------------- Es cálido y cordial
y y
Comprensión y empatía
del docente ante las Es empático al comprender y Es empático al comprender y
necesidades afectivas o -------------- acoger necesidades físicas o acoger necesidades físicas o
físicas de los estudiantes -------------- afectivas que manifiestan afectivas que manifiestan los
los estudiantes. estudiantes.
Rúbrica 6: Regula positivamente el
comportamiento de los estudiantes
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 6: Regula positivamente el comportamiento de los


estudiantes
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de Siempre utiliza


Tipos de mecanismos que emplea mecanismos veces mecanismos mecanismos
mecanismos
el docente para regular el positivos positivos. Nunca positivos.
comportamiento y promover el negativos y poco
eficaces emplea
respeto de las normas de La mayoría de veces mecanismos de
convivencia en el aula. Al menos una vez un
mecanismos maltrato
mecanismo de
negativos.
maltrato.
o y y
Eficacia con que el docente
implementa los mecanismos para La mayor parte de la
La mayor parte de la La mayor parte de la Toda la sesión es
regular el comportamiento de los sesión es discontinua
sesión es sesión es continua. continua.
estudiantes, lo que se traduce en la discontinua.
mayor o menor continuidad en el o
desarrollo de la sesión. La mayor parte de la
La situación de la
sesión es caótica sesión es continua.

También podría gustarte