Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

NOMBRE : Amasifuen Viena Jack Stiver

ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA

DOCENTE: Lic. Flores Quiñones Nestor Luís

CODIGO UNIVERSITARIO: H11166C

CICLO: II
NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCION DEL PARQUE ECOLOGICO ARTESANAL


DE MATES BURILADOS ANEXO DE COCHAS CHICO,
DISTRITO DE EL TAMBO – HUANCAYO - JUNIN
INTRODUCCION:
Cochas Chico Capital Mundial de los Mates Burilados, tierra de gente hospitalaria,
prodigiosas manos creativas surcan las vivencias y sueños de los pueblos andinos.
Bendecidos con la Cruz de la Paz que ilumina todo nuestro valle del Mantaro,
orgullosos de sus riquezas naturales como: los manantiales de Morad ahuayo, y la
Cara del Chonguino de Huamanwasi.
El anexo de Cochas Chico  se encuentra ubicado en el Distrito de El Tambo, Provincia
de Huancayo, Departamento de Junín, se encuentra  a  3 327 m.s.n.m, ubicado al este
del valle del Mantaro a 8 Km. de la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín,
Cochas Chico es el anexo territorialmente más extenso a nivel de los otros anexos del
Distrito de El Tambo.
Pueblo de Cochas Chico donde sus pobladores se benefician de su labor principal que
es el tallado o el burilado del mate burilado. Y después le sigue la agricultura y
ganadería. emprendedora y progresista, unidos por arte del Burilado del mate,
quienes con sus
OBJETIVO DEL PROYECTO:

Impulsar al turismo de la zona y de la ciudad, puesto que ahora


habrá una nueva muestra de identidad huanca que los turistas
puedan visitar y en la cual puedan disfrutar de un ambiente
cultural,  conocer el trabajo de los artesanos, y además que podrán
gozar de un lindo día familiar.
Localización Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

JUNIN HUANCAYO EL TAMBO COCHAS CHICO

Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

SECTOR PLIEGO NOMBRE

GOBIERNOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GERENCIA DE DESARROLLO


LOCALES EL TAMBO URBANO
Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES

Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO


DESCRIPCIONES:

COCHAS CHICO
PARQUE ECOLOGICO TRADICIONAL, EN UN AREA DE
3921.65 M2
El parque de los Mates Burilados se encuentra ubicado en el
anexo de Cochas Chico, en la calle los artesanos. Dicho parque se
construyó en agradecimiento a los grandes artesanos de mates
burilados, donde los artesanos plasman sus actividades agrícolas,
sus tradiciones, sus fiestas, sus creencias, sus amoríos y entre
otras actividades en el mate burilado.
Los artesanos del anexo de cochas chico expanden sus diferentes
tipos de productos en dicho parque a todos los visitantes.
Además en dicho lugar se puede observar y comprar los
productos y sus variedades de Mates Burilados, comidas típicas,
chompas, chalinas, gorras, chuyos y entre otros todo hecho
artesanalmente y hecho a mano.
Pueblo de Cochas Chico donde sus pobladores se benefician de su
labor principal que es el tallado o el burilado del mate burilado.
Y después le sigue la agricultura y ganadería.
MONTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:

Se le asignó un presupuesto de 2 millones


570,000 nuevos soles aproximadamente, se
inició a mediados de 2009 y culminó a fines de
2012.
PASOS PARA LA DECORACION DE LOS MATES BURILADOS
Existen diversas técnicas para decorar los mates. El
pirograbado, quemado o técnica huanca consiste en delinear
dibujos para luego sombrearlos usando un tronquito de
quinual encendido o un soplete. También es conocida la
técnica del fondo negro o ayacuchana. Esta se basa en
burilar el tema sobre el mate, untarlo con aceite y luego,
cubrirlo con ceniza de ichu. Una vez hecho esto, el mate se
lava y se deja secar. La ceniza depositada en los trazos
resalta los motivos. La técnica del teñido consiste en
sumergir el mate sobre un recipiente con anilina verde o
guinda disuelta en agua caliente. Cuando el mate adquiere
el color, se enjuaga y se seca a la intemperie. Luego, se
burila y se tiñe las imágenes con pintura blanca. Su aspecto
se asemeja al de fondo negro. Entre los mates de creación
reciente, destacan los llamados primavera, que poseen
diferentes colores. En estos, las figuras previamente
buriladas son delineadas con pintura blanca y pintadas con
tempera de colores. Al final, para que tengan brillo, reciben
una capa de cera o barniz.
HERRAMIENTAS:

El buril, principal herramienta del artesano, es un palillo


de quinual con un clavo de acero, cuya punta (fina o gruesa)
es de forma triangular. Para dibujar fondos son
indispensables también el vaciador o gubia (formón de
mediacaña). La de tipo plano se usa para desbastar amplias
zonas y la de tipo curvo, para el contorno de los diseños.
Con el ilimpi, cuchara de forma curva, se extrae el
contenido de los mates. Elcuchuro, hoja delgada de acero,
facilita el corte de las lapas de los mates, o también se usa
para dividir el mate en dos. El cuchillo común ayuda a
igualar los bordes y las lijas se usan para pulirlos. Para la
técnica del quemado, se emplea con tizón de quinual o
eucalipto. Algunos artesanos han incorporado herramientas
modernas, como el esmeril, el pirograbador y el soplete.
CAMINO VIAL AL PARQUE DE LOS MATES

AVENIDA: AVENIDA: AVENIDA:


MIGUEL GRAU LOS ARTESANOS MANCO CAPAC
REPRESENTACIONES Y MODELOS DE LOS MATES BURILADOS
REPRESENTACIONES Y MODELOS DE ESCULTURAS TALLADOS EN ROCAS
REPRESENTACIONES Y MODELOS DE LOS MATES BURILADOS
REPRESENTACIONES Y MODELOS DE LOS MATES BURILADOS
DANZAS

Chonguinada, 11 santísima cruz de mayo


Negreria mixta
Avelinos
OTROS ATRACTIVOS : La Cruz de la Paz

Fue establecida en 1995, Tiene una altura de 18 metros y está rodeado de focos de luz con más de 18000 mil voltios, esto hace que la Cruz
resplandezca su paz en toda la ciudad.
Esta cruz fue creada con el objetivo de integrar a los pueblos del norte como: Paccha, Ancalayo, Cochas, Cullpa, Uñas, Saños, etc.
Que años anteriores fueron víctimas del sufrimiento y temor a causa del terrorismo, es por eso que la llama “La Cruz de la Paz”.

También podría gustarte