Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARITIMA DEL CARIBE


ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA MARINA MERCANTE
CARACAS -VENEZUELA

ANALISIS SOBRE EL IMPACTO DEL CODIGO IGS

Integrantes
Gustavo Arocha V- 14.729.569.

Kristian Orejarena V13.871.628.


Catedra: Gestión de la seguridad Marítima. Luis Molina V 16.356.343
Profesor: Abogada Nalliver Flores.
Capote Bompart Elizabeth V 16,310,858.
Guerrero Luis V 17,273,518.
CODIGO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (IGS)

El código (IGS): Proporciona una norma internacional sobre gestión para la


seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación, siendo
aprobado por la Asamblea en la forma que pueda ser enmendado por la
organización.

Tomado de: Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
EVOLUCION DEL CODIGO (IGS)

Tras varios accidentes marítimos de importante repercusión y la creciente preocupación sobre la gran
cantidad de errores que se estaban cometiendo en la gestión de los buques, la Organización Marítima
Internacional (OMI) a través de la Resolución A.741 del 04 de Noviembre de 1993 aprobó el Código IGS,
haciéndolo de carácter obligatorio con la entrada en vigor en 1998. (“Gestión de la Seguridad
Operacional de los Buques”) de SOLAS.

Tomado de: Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
EVOLUCION DEL CODIGO (IGS)

Los orígenes del Código se remontan a finales del decenio de 1980 cuando existía una preocupación
creciente sobre las normas de gestión en el transporte marítimo.

Las investigaciones de accidentes revelaron grandes errores en la gestión de los buques. En 1987 la
Asamblea de la OMI aprobó la resolución A.596(15) que insta al Comité de seguridad marítima a que
elabore directrices sobre procedimientos de gestión, a bordo y en tierra, para garantizar que los
transbordadores de pasajeros y vehículos operen en condiciones de seguridad.

Tomado de: Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
EVOLUCION DEL CODIGO (IGS)

Bajo la OMI, se impulsan las siguientes medidas

A través de la Resolución A.647 se elaboraron las Directrices sobre gestión naviera para la seguridad
operacional del buque y la prevención de la contaminación.
En 1993-94 se enmienda el Convenio SOLAS, introducción un nuevo capítulo IX que desarrolló el primer
texto del código IGS
El 1 DE Julio de 1998 entró en vigor de manera oficial el código IGS, con carácter obligatorio.
Desde entonces y hasta la actualidad, el texto ha sufrido cinco enmiendas; 2000,2004,2005,2008 y
2013.

Tomado de: https://www.naucher.com/la-omi-las-navieras-y-el-codigo-igs/


https://www.imo.org/es/OurWork/HumanElement/Paginas/ISMCode.aspx
ENMIENDAS DEL CÓDIGO IGS

En 2000 mediante la resolución MSC.104(73). Estas enmiendas entraron en vigor el 1 de julio de 2002.

En 2004 mediante la resolución MSC.179(79). Estas enmiendas entraron en vigor el 1 de julio de 2006.

En 2005 mediante la resolución MSC.195(80). Estas enmiendas entraron en vigor el 1 de enero de 2009.

En 2008 mediante la resolución MSC.273(85). Estas enmiendas entraron en vigor el 1 de julio de 2010.

En 2013 mediante la resolución MSC.353(92). Estas enmiendas entraron en vigor el 1 de julio de 2015.

Tomado de: https://www.imo.org/es/OurWork/HumanElement/Paginas/ISMCode.aspx


OBJETIVOS DEL CÓDIGO IGS

1. Establecer prácticas de seguridad en las operaciones de todo los Buques administrados por la
Compañía y en el medio ambiente de trabajo.

2. Evaluar todos los riesgos señalados en los Buques administrados por la Compañía, su personal y el
medio ambiente con el fin de tomar las oportunas precauciones.
OBJETIVOS DEL CÓDIGO IGS

3. Mejorar continuamente los conocimientos practicas del personal de tierra y de a bordo sobre la gestión
de seguridad, así como el grado de preparación para hacer frente a situaciones de emergencia que
afecten a la seguridad y al medio ambiente.

4. Asegurar que se cumplan las normas y reglas obligatorias.


OBJETIVOS DEL CÓDIGO IGS

El sistema de gestión de la seguridad deberá garantizar:

El cumplimiento de las normas y reglas obligatorias; y


Que se tienen presentes los códigos aplicables, junto con las directrices y normas recomendadas por la
Organización, las administraciones, las sociedades de clasificación y las organizaciones del sector.
 
DIRECTRICES REVISADAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL
CÓDIGO IGS POR LAS ADMINISTRACIONES

1. La OMI reconoció que el Código IGS debe implantase de manera uniforme, por lo que la Asamblea
adoptó en 1995 las Directrices para la implantación del Código internacional de gestión de la seguridad
(Código IGS) por las Administraciones (resolución A.788(19).

2. La resolución insta a los Gobiernos a que, cuando implanten el Código IGS, observen las Directrices.
en especial validez del Documento de cumplimiento y del Certificado de gestión de la seguridad
prescritos en el Código.

Tomado de: https://www.imo.org/es/OurWork/HumanElement/Paginas/ISMCode.aspx


DIRECTRICES REVISADAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL
CÓDIGO IGS POR LAS ADMINISTRACIONES

3. También les insta a que pidan a las compañías interesadas que soliciten la certificación prescrita en el

Código IGS tan pronto como sea posible.

4. Deben comunicar a la Organización la experiencia práctica que adquieran al usar las Directrices
adjuntas, de forma que tanto el Comité de seguridad marítima, como el Comité de protección del medio
marino, mantengan las Directrices adjuntas sometidas a revisión y las enmienden según sea necesario.

Tomado de: https://www.imo.org/es/OurWork/HumanElement/Paginas/ISMCode.aspx


DIRECTRICES REVISADAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL
CÓDIGO IGS POR LAS ADMINISTRACIONES

5. Estas directrices establecen los principios básicos para verificar que el Sistema de Gestión de la
Seguridad (SGS) de una compañía responsable de la explotación de buques, o el SGS del buque o de
los buques controlados por la compañía, cumplen las disposiciones del Código IGS.

6. Así como para expedición y la verificación periódica del documento de cumplimiento (DC) y el
Certificado de gestión de la seguridad (CGS). Estas directrices son aplicables a las Administraciones.
 

Tomado de:https://www.imo.org/es/OurWork/HumanElement/Paginas/ISMCode.aspx
1. Las navieras elabora un Manual de
Gestión de la Seguridad

9 Los certificados de
seguridad de buque 2. El Manual se somete a la
pasan a revisión de 2 a 3 aprobación por la
años. Administración

8 El documento es
controlado todos los años
CICLO DE IMPLANTACION 3. Formación inicial en
buques y oficinas

7. se otorga documento y
certificado definitivos por 5
años 4. Verificación inicial
por la Administración
en buques y oficinas

6. a los 6 meses 5. Se otorga documento y


nueva verificación por Certificado de seguridad
la administración provisional
Tomado de: https://www.imo.org/es/OurWork/HumanElement/Paginas/ISMCode.aspx
IMPLANTACION DEL CODIGO IGS

Obliga a la empresa naviera a elaborar un manual de Gestión de la Seguridad, básicamente


estructurado en procedimientos, que debe atenten todas las prescripciones dictadas en el código en
sus diferentes apartados y capítulos.
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

El código IGS esta conformado por varios artículos los cuales establecen principios y objetivos de carácter
general para dotarlo de la necesaria flexibilidad que le permita una aplicación exitosa y amplia. Esta
constituido por un parte A y una parte B.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

Parte A del Código IGS; es la parte obligatoria que describe las normas mínimas, constituida por 12 primeros
artículos donde ese conjunto constituyen la parte de la “Implantación”.

1. Generalidades: En este articulo se definen algunos conceptos tales como Compañía y Administración, y
además se especifican los objetivos del Código y su aplicación.

2. Principio sobre la Seguridad y Protección del medio ambiente: Se dispone que la compañía
establecerá principios sobre seguridad y protección del medioambiente para alcanzar los objetivos del
Código.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

3. Responsabilidad y Autoridad de la Compañía: Indica procedimiento en caso que la entidad responsable


la explotación del buque no sea el propietario.

4. Personas Designadas: La compañía designará una o varias personas en tierra para supervisar aspectos
operacionales del buque y garantizar que se habiliten recursos y apoyo en tierra.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

5. Responsabilidad y Autoridad del Capitán: La compañía hará constar que compete al Capitán tomar las
decisiones que sean precisas en relación con la seguridad y la prevención de la contaminación.

6. Recursos y Personal: La compañía garantizará que los buques estén tripulados pro gente de mar
competente y titulada.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

7.Elaboración de Planes para las Operaciones de a bordo: La compañía adoptará procedimientos para la
preparación de los planes aplicables a las operaciones más importantes que se efectúan a bordo.

8. Preparación para Emergencias: La compañía establecerá programas de ejercicios y prácticas para


actuar en urgencias, determinando posibles situaciones de emergencia a bordo para hacerles frente.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

9.Informes y análisis de los casos de incumplimiento, accidentes y acaecimientos potencialmente


peligrosos: Se incluirán procedimientos para informar a la compañía los casos de incumplimiento, los
accidentes y situaciones potencialmente peligrosas.

10. Mantenimiento del buque y el equipo: La compañía adoptará procedimientos para garantizar que el
mantenimiento del buque se efectúa de acuerdo con los reglamentos correspondientes.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

11. Documentación: La compañía adoptará procedimientos de control de la documentación y datos


relacionados con el SGS, asegurando su actualización, revisión y eliminación.

12.Verificación por la compañía, examen y evaluación: La compañía efectuará auditorías internas para
comprobar que las actividades se ajustan al SGS, evaluando su eficacia y efectuando medidas para
subsanar las deficiencias observadas.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

Parte B del código IGS es la guía de recomendaciones que describe las pautas de
orientación para la ejecución.

13.Certificación y verificación periódica: El buque debe ser utilizado por una compañía
a la que se haya expedido el Documento demostrativo de Cumplimiento, aplicable a dicho
buque, siendo éste expedido por la Administración Marítima del Estado de
Abanderamiento.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

14. Certificación Provisional: Se expedirán el Documento provisional de Cumplimiento para


facilitar la implantación inicial del Código así como un Certificado provisional de gestión de la
seguridad de 6 meses de duración como máximo por la Administración o por una organización
reconocida por ésta o, a petición de la Administración, por otro Gobierno contratante.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS

15. Verificación: Se llevarán a cabo todas las Directrices para la implantación del Código
Internacional de Gestión de la Seguridad.

16. Modelos de Certificados: El Código incluye en su apéndice los diferentes certificados


y documentos redactados en lengua oficial, si el idioma no es el inglés ni el francés, el
texto incluirá una traducción a uno de estos idiomas.

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia


https://marygerencia.com
APLICACIÓN DEL CODIGO IGS

El Código IGS es obligatorio para todos los buques, ya que se han consumado las fechas de
implantación impuestas por la regla IX/2 del Convenio SOLAS:

A partir del 1 de Julio de 1.998 para los buques de pasaje, petroleros, quimiqueros, gaseros,

graneleros t naves de carga de gran velocidad de arqueo bruto igual o superior a 500 Tm.

El 1 de Julio de 2002 aquellos buques de carga y las unidades móviles de perforación mar

adentro de arqueo igual o superior a 500 Tm.

Tomado de: https://marygerencia.com/2014/11/19/codigo-internacional-de-gestion-


de-la-seguridad-codigo-igs-ism-code/
APLICACIÓN DEL CODIGO IGS

Aquellos buques de Estado destinados a fines no comerciales no se les aplicará el


presente Código.

Las compañías que quieran dedicarse a la explotación comercial de un buque


deberán cumplir con las disposiciones del presente Código.

Tomado de: https://marygerencia.com/2014/11/19/codigo-internacional-de-gestion-de-


la-seguridad-codigo-igs-ism-code/
APLICACIÓN DEL CODIGO IGS

1. Document of Compliance: Este documento certifica que la compañía cumple con los
requisitos
: establecidos en el Código IGS.

2. Safety Management Certificate: “un documento expedido a un buque como testimonio


de que la compañía y su gestión a bordo del buque se ajustan al sistema de gestión de la
seguridad aprobado”.

3. Interim Certificate: expedido para facilitar la implantación inicial del Código IGS cuando
una compañía se establezca por primera vez, o vayan a añadirse nuevos tipos de buque a
un documento de cumplimiento existente

Tomado de: https://marygerencia.com/2014/11/19/codigo-internacional-de-gestion-de-


la-seguridad-codigo-igs-ism-code
CONCLUSIONES

Actualmente, el código IGS se ha convertido en una herramienta imprescindible dentro la Industria Marítima.

A nadie se le escapa que seguirá evolucionando con los tiempos y circunstancias del sector para preservar
ese alto grado de efectividad,

Presumiblemente, el futuro llevar a que el código tome mas peso en las cuestiones medioambientales.

Tras mas de una década de u aplicación el código pasa a formar parte de los sistemas de gestión de la calidad
dentro de las empresas navieras.
BIBLIOGRAFIA

Código Internacional de Gestión de la Mar y Gerencia.


https://marygerencia.com.
Organización marítima internacional
https://www.imo.org/es/OurWork/HumanElement/Paginas/ISMCode.aspx
AGRADECIMIENTOS

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte