Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BOTANICA

CUESTIONARIO

CURSO:
INTEGRANTES:
BOTÁNICA ECONÓMICA
1. CELIS VASQUEZ LUIS
DOCENTE: 2. FLORES FREITAS JOSÉ LUIS
Bla. Simith del Carmen Díaz Salas Mg. 3. GÁLVEZ CHAMORRO CÉSAR SAMUEL
4. MEGO CAMPOS SEYER
1. ¿Qué hacía el hombre cuando no podía alimentarse de lo que
producía la naturaleza?
Cuando los seres humanos
entendieron que para alimentarse no
solo debían buscar vegetales, sino que
debían aprender a sembrarlos
empezaron a evitar temporadas de
hambruna.
Los grupos nómadas de Homos
erectus tenían un profundo
conocimiento de su ambiente: sabían
qué plantas, cuando y dónde crecían y
las peculariedades de los animales
que cazaban.
2. ¿En qué período se inició la Agricultura? ¿Crees que en este
tiempo de pandemia puede ser una alternativa?
La agricultura no solo sería una alternativa,
Se inició en el período Neolítico. sino una de las mejores alternativas en este
tiempo de pandemia por que para luchar
Pero entre 20 mil y 30 mil años atrás, todo contra el coronavirus es necesario estar bien
indica que las mujeres de distintos lugares alimentados, es decir, tener nuestro sistema
del mundo —responsables en esos entonces inmunológico fuerte y debemos entender que
de la recolección de alimentos— comenzaron del mundo agrícola provienen frutas,
a cuidar y después a sembrar plantas verduras, legumbres, cereales y otros
silvestres que eran de especial interés para la productos esenciales que ayudan a mantener
alimentación y la medicina, o para la una nutrición sana, completa y equilibrada.
obtención de madera y fibras, para
posteriormente pasar a seleccionar semillas
de las mejores plantas e iniciar así el camino
de la domesticación.
3. ¿Porque en la Costa, tenía altos rendimientos en la producción?
Entre las llamadas tres regiones naturales es la Puedes aplicar esta producción en la
primera en la que el desarrollo de la actualidad en la Botánica Económica?
agricultura es mayor. Ninguna otra región si se puede, reuniendo lo recursos
recibió tantas inversiones ni dispuso de necesarios tales como un sistema de riego y
condiciones naturales tan ventajosas. Desde unos suelos ricos en nutrientes para poder
mediados de la década de los ochenta, un hacer una producción de alto rendimiento.
numero creciente de ¿Puedes poner 02 ejemplos de producción
agricultores, inversionistas y políticos han que se hace en una de las 03 regiones del
abrazado la convicción de que el futuro de la Perú?
agricultura reside en su capacidad para Alguna de las producciones que se hace en
exportar, y de que la costa peruana concentra la selva Amazónica Está orientada al cultivo
una serie de ventajas que la coloca en de productos industriales y alimenticios. La
condiciones optimas para orientarse a los selva Alta presenta características favorables
mercados internacionales. La costa reúne los para el desarrollo de la agricultura. Sus
suelos mas productivos del país, por la principales cultivos son: maíz, arroz, soya,
calidad, topografía plana. maní, té, café, yuca y una gran variedad de
frutas.
4. ¿Porque en la selva baja, la agricultura es
limitado?
Por las inundaciones, dos problemas fundamentales: La falta de vías de comunicación y
el desgaste de los suelos
Las que se relacionan con el ambiente físico incluyen las siguientes:
- Las prolongadas estaciones, terrenos anegados, y condiciones favorables para la
proliferación de insectos y otras plagas.
- Los cortos períodos de sequía.
- La baja fertilidad del suelo y el alto porcentaje de tierras onduladas.
Otras limitaciones se relacionan con las condiciones agrónomas y comerciales y la
disponibilidad de servicios agrícolas:
- Plagas y malezas.
- Los servicios de extensión agrícola y los bancos agrarios.
- La comercialización de productos forestales menores, y la carencia de servicios de
comercialización, tales como información corriente sobre precios para los
productores.
Por último, son numerosas las limitaciones relacionadas con la falta de tecnologías
apropiadas.
5. ¿Qué productos alimenticios son importantes, para
la producción en el Perú?

Los principales cultivos de Perú son la caña de azúcar, la papa, el arroz


cáscara, café, cacao, frutas.
Los principales productos de exportación son el algodón, el azúcar, el café,
la harina de pescado y el aceite de pescado. Las exportaciones de frutas y
hortalizas han crecido deprisa en los últimos años. Los principales
productos de importación son los cereales, los productos lácteos, los
aceites vegetales, el azúcar y diversos productos elaborados.

También podría gustarte