Está en la página 1de 4

¿Qué es el replanteo topográfico

El replanteo topográfico es una operación mediante la cual se marcan sobre el


terreno a edificar los puntos o lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy
simple, realizar esta tarea no es otra cosa que realizar unas marcas sobre el terreno
que indiquen toda la información que hay contenida en los planos. En este sentido,
es el proceso inverso al levantamiento topográfico. ¿Qué información será la que se
adquiere de los planos? El anclaje inicial, el movimiento de tierras y el replanteo de
diversas estructuras para ejecutar la obra. 
EL REPLANTEO TOPOGRÁFICO: UNA OPERACIÓN DE PRECISIÓN

Cuando hablamos de replanteo topográfico tendremos que considerar que es una


operación de precisión. Es decir, estamos ante una serie de actividades que
deben llevarse a cabo con instrumental especializado (la estación total,
teodolito, nivel de ingeniero) que deberá utilizarse por técnicos con la
cualificación requerida. Dicho de otro modo: el hecho de que lo consideremos
una actividad de precisión (y que, efectivamente, deba serlo), implica que será
realizado por un topógrafo con equipo de precisión.
EJES DEL REPLANTEO Las condiciones que afectan a un replanteo
son las siguientes:
Los ejes que se necesitan para realizar el
replanteo son: •La escala del plano
•Eje horizontal •La calidad del plano
•Eje vertical •Las características topográficas del
•Eje de cotas entorno
•Eje de rotación •Los medios disponibles
•Las particularidades del proyecto a
replantear
Para ejecutar un replanteo topográfico es necesario tener conocimiento
previo respecto a:
Observaciones Topográficas:
•Poligonales
•Radiaciones
•Intersecciones.
•Nivelación Geométrica
•Nivelación Trigonométricas.
BASES DE REPLANTEO
Se debe de disponer una red de puntos con coordenadas (X,Y,Z). Cuya materialización
sea permanente y confiable.

Es el trabajo topográfico en el que materializamos mediante estacas, clavos o


pinturas, las distintas fases de una obra; ya sea en excavación definiendo
plataformas y sus niveles, como en cimentación reflejando ejes de pilares, zapatas,
riostras, caras de muros, encamillados, con sus cotas referidas al plano de proyecto
o cero de obra. Elaborando posteriormente plano de control donde se constatan las
distintas reseñas materializadas con cota altimétrica.
Dichos planos sirven para materializar sobre el terreno las distintas fases de
ejecución de la obra ideales para constructores, excavadores y dirección facultativa
de obra.

También podría gustarte