Está en la página 1de 14

SISTEMA DE LOTIZACION TAMAÑO LOTE N° % 4% 1%

2%
4%
110 M2 33 LOTES 4.31%
5%
120 M2 10 LOTES 1.34%
130 M2 12 LOTES 1.61% 8%
44%
140 M2 29 LOTES 3.91%
150 M2 38 LOTES 5.12%
12%
160 M2 61 LOTES 8.22%
170 M2 106 LOTES 12.31%
180 M2 135 LOTES 15.67%

CODIGO:AZUL
15%
5%
190 M2 45 LOTES 5.22%
200 M2 393 LOTES 45.64% DISPONIBILIDAD DE LOTES
GRANDES
SECTORIZACIÓN N° %
SISTEMA DE DENSIFICACIONES 9%
VIV-
01(VIVIENDA 65 LOTES 8.76%
COMER) 13%

VIVIENDA
HUERTO 112 LOTES 13.00% 46%
VIVIENDA BAJA
DENSIDAD 164 LOTES 19.04%
19%
VIVIENDA
MEDIA 123 LOTES 14.28%
VIVIENDA
ATERRAZADA 397 LOTES 46.10% 14%

ZONAS DE RIESGO topo


de subida

VIVIENDA

CODIGO:AZUL
VIVIENDA EJE
BORDE VERTICAL COMO
CAMPIÑA INGRESO

RECORRIDO
ESPACIO PUBLICO
VIVIENDA REUBICADAS
ZONA DE RIESGO
topo
16% 52 FAMILIAS. de subida
CORTE A-A
TIPOLOGIAS DE VIVIVENDA
SECTORIZACIÓN
TIP. 1 TIP.2 TIP.3 TIP.5

CODIGO:AZUL
VIV-02
(SUBIDA )
CORTE A-A

UBICACIÓN DE TIPOLOGIA

CODIGO:AZUL
ESPACIO

PUENT
ESPACIO VIVIENDA DE BAJA VIVIENDA PUBLICO
PUBLICO DENSIDAD

E
VIVIENDA DE BAJA
DE BAJA
DENSIDAD ESPACIO DENSIDA
PUBLICO D

TIPOLOGIA. 3
TIPOLOGIA. 1 TIPOLOGIA. 2 TIPOLOGIA. 4 TIPOLOGIA. 5
VIVIENDA TERRA-
VIVIENDA BORDE VIVIENDA PATIO VIVIENDA AGRUPADA VIVIENDA PUENTE
ZA
TIPOLOGIA DE
TIPOLOGIA 8 VIVIENDA DE DOS PISOS TIPOLOGIA 9 VIVIENDA AGRUPADA
TIPOLOGIAS DE VIVIVENDA VIVIENDA RDM-1 (3 PISOS)
TIPOLOGIA 6
SECTORIZACIÓN
VIV-01
(BORDE VIA)
Paralelo al cerro

CODIGO:AZUL
ZONA
RESGUARDO

TIPOLOGIA 7 VIVIENDA ATERRAZADA TIPOLOGIA 10 VIVIENDA PATIO

CONCEPTUALIZACION BASICA DE LA VIVIENDA

CODIGO:AZUL
ESPACIO
PUBLICO
PUENTE
PUENTE

VIVIENDA JARDIN
ESPACIOJARDINVIVIENDA
D.B
PUBLICO
SISTEMA MOVIMIENTO PEATONAL SISTEMA DE TRANS.CICLOVIAS SISTEMA DE TRANS. FUNICULAR
N° DE PERS. N° DE PERS.
A BORDO A BORDO

N° DE UNI. A N° DE UNI. A
FUNCIONAR FUNCIONAR

RUTAS RUTAS
ESPECIFICA ESPECIFICA
CIONES CIONES

SISTEMA DE TRANS.SECTORIAL SISTEMA DE TRANS.DISTRITAL


N° DE PERS. N° DE PERS.
A BORDO A BORDO

CODIGO:AZUL
N° DE UNI. A N° DE UNI. A
FUNCIONAR
SISTEMA MOVIMIENTO TRANSPORTE FUNCIONAR

RUTAS RUTAS
ESPECIFICA ESPECIFICA
CIONES CIONES

POBLADOR N° % SISTEMA DE TRANS.FERREO

FLOTANTE N° DE PERS.
21693 PERS. 10% A BORDO

RESIDENTE
SECTOR 11497 PERS. 53% N° DE UNI. A
FUNCIONAR
RESIDENTE
SISTEMA PAISAJISTA FORANEO 10196 PERS. 47% RUTAS

ESPECIFICA
DE PASO 21693 PERS. 5% CIONES

POBLADOR % EQUIPAMIENTO
14%

ADULTOS 40% CENTRO DE


FORMACION Y
JOVENES 60%
DESARROLLO
70% COMUNAL
41%

CODIGO:AZUL
SISTEMA EQUIPAMIENTOS NIÑOS

27%
ADULTOS 30%
CENTRO
JOVENES 60%
MULTICULTURAL
NIÑOS 30%
ADULTOS 40%
PLAZA EXPRESION
JOVENES 70%
CULTUTAL 18%
NIÑOS 20%
ADULTOS 60% MAYOR NUMERO DE NIÑOS
CENTRO DE
SISTEMAS
 RED VIARIA IMPLEMENTACION DE ESCALERAS
 RED DE CENTRALIDADES Y VERTICALES – MIRADORES
SUBCENTRALIDADES
 RED DE ESPACIOS PUBLICOS
 RED PAISAJSITA
 RED TURISTICA
 RED PRODUCTIVA

CODIGO:AZUL
SECTOR II
IMPLEMENTACION DE
FUNICULARES
IMPLEMENTACION DE ESTACION DE
IMPLEMENTACION DE PARADEROS FUNICULARES
PEATONALES

LINEAMIENTOS ESTRATEGIAS

MOVILIDAD PEATONAL
1. mejoramientos de itinerarios peatona-
• restaurar los niveles de les verticales (pasaje 9, pasaje ma-
conexión-accesibilidad local y riano melgar)
distrital
VIALIDAD

• establecer servicios con niveles 2. mejoramiento de calles (eje


peatonal ) (calle 1, pasaje s/n, pasaje
de calidad y frecuencia

CODIGO:AZUL
sucre, pasaje san Martin)
• Extender y mejorar los
itinerarios actuales, para una MOVILIDAD CICLISTA
mejora en la accesibilidad a
equipamientos 1. sistema de cobro para el uso de bici-
cletas publicas
• Regulación espacial y horaria
de la distribución. Carga y 2. incorporación de las acequias al bor-
descarga de paisajista, así mismo red de ciclo
• Establecer itinerarios vías.
peatonales y ciclistas
3. Ruta 1: ciclo vía (calle 3 y jirón pa-
sos de señor conexión vía paisajista)
VIA DISTRITAL
SISTEMAS IMPLEMENTACION DE PARADEROS
VEHIVULARES
 RED VIARIA
 RED DE CENTRALIDADES Y
SUBCENTRALIDADES
 RED DE ESPACIOS PUBLICOS
 RED PAISAJSITA
 RED TURISTICA
 RED PRODUCTIVA

CODIGO:AZUL
SECTOR II
VIA DISTRITAL VIA SECTORIAL

LINEAMIENTOS ESTRATEGIAS
TRANSPORTE PUBLICO

• restaurar los niveles de 1. conectividad cerro pasos del señor (sector 1,2,3 y
conexión-accesibilidad local y 4), mediante sistema funicular horizontal.
distrital 2. conectividad vertical, mediante sistema funicular
vertical (pasaje Loreto, pasaje san Martin).
VIALIDAD

• establecer servicios con niveles


3. adecuación de la sección vía paisajista para trans-
de calidad y frecuencia

CODIGO:AZUL
porte ligado al ámbito rural/ productivo.
• Extender y mejorar los 4. Construcción estación funicular vertical (pasaje
itinerarios actuales, para una Loreto), adyacente a parque existente
mejora en la accesibilidad a 5. construcción de la estación funicular horizontal
equipamientos de bagon A y B (parque sachaca y calle grau)
6. Muro de contención en cada desnivel de carriles
• Regulación espacial y horaria
y/o vías peatonales.
de la distribución. Carga y
descarga
• Establecer itinerarios APARCAMIENTO
peatonales y ciclistas 1. aparcamiento publico, para barrios inaccesibles
(AA HH mirador de Sachaca, PP JJ ampliación
chirihuana, otros)
2. Aparcamiento periférico exterior
SISTEMAS
 RED VIARIA
 RED DE CENTRALIDADES Y
SUBCENTRALIDADES
 RED DE ESPACIOS PUBLICOS
 RED PAISAJSITA
 RED TURISTICA
 RED PRODUCTIVA

CODIGO:AZUL
SECTOR II

IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS IMPLEMENTACION DE COMERCIO


TURISTICO

IMPLEMENTACION DE PARADEROS
VIA DE LLEGADA CICLOVIAS
FLUJO PEATONAL
Calle 4- jirón pasos del señor- calle 3
Como concentración por acceso

CODIGO:AZUL
VIA DE LLEGADA
FLUJO VEHICULAR ESTACIONAMIENTOS COLECTIVOS
(para viviendas en znas mas altas) PUBLICOS

PERSONAS QUE
ENTRAN Y SALEN PERSONAS QUE
A PIE ENTRAN Y SALEN
EN CARRO

4, 200 HAB. 124


FAMILIAS
APROX.
COMPOSICION DEL PAISAJE VISUAL I

CODIGO:AZUL
SECCION
SECCION VIAL ….. VIVIENDA TIPO 3 VIVIENDA TIPO 9 VIAL … VIVIENDA TIPO 3 SECCION VIAL ….. IMPLEMENTACION DE FUNICULARES SECCION VIAL …
VIVIENDA TIPO 5

VISUAL I : COMPOSICION DEL SISTEMA FUNICULAR

CODIGO:AZUL
COMPOSICION DEL PAISAJE

VISUAL I

CODIGO:AZUL
EQUIPAMIENTO CENTRO
EQUIPAMIENTO AUDITORIO Y PLAZAS DE EDUCACION Y SECCION
COMERCIALES SECCION VIAL ….. VIAL ….. VIVIENDA TIPO … VIVIENDA TIPO 3 VIVIENDA TIPO …
FORMACION COMUNAL SECCION VIAL …..

VISUAL II: COMPOSICION DE RECORRIDOS CON TERRA-


ZAS DE CONTEMPLACION Y ESTANCIA

VISUAL III

VISUAL I: ADAPTACION A LA TOPOGRAFIA

VISUAL II

CODIGO:AZUL
VISUAL III: PUNTOS DE MIRADORES FIJO
EQUIPAMIENTOS EXISTENTES EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS
SISTEMA DE ESPACIO
PÚBLICO + PAISAJE
VISTAS PREDOMINANTES - PAISAJE

CAPTURAR 3D
CERRO VISTAS

CODIGO:AZUL
VISUALIZACION I

• PENDIENTE 25%
• PAISAJE ROCAS CENTRO DE FORMACION Y EDUCACION
COMUNAL
CENTRO DE INTERPRETACION
CORREDOR PAISAJISTA – VIA RURAL CAPILLA

CENTRO DE EDUCACION PRIMARIA


• ZONA OESTE DEL CERRO
• AMPLIACION DEL PAISAJE ZONA COMERCIAL
ANFITEATRO
CAFETERIA
CANCHA DEPORTIVA
GIMNASIO

VISUALIZACION I

ADAPTACION TOPOGRAFICA

APROVECHAMIENTO DE LA PENDIENTE
• canales de regadío
• vias peatonales orgánicas

VALORACION DE

CODIGO:AZUL
ESPECIE ORNAMENALES
DE LA ZONA
CREACION DE CULTURA
POR MEDIO DE ESPACIOS
ABIERTOS

REUBICACION DEL
COMERCIO ZONAL

ZONAS DE
CONTEMPLACION
PAISAJISTA

• AREA DE MEJORAMIENTO DE ESPACIO PUBLICO ZONAS DE


ENTRETENIMIENTO Y
ESTANCIA
LINEAMIENTOS ESTRATEGIAS
EQUIPAMIENTOS

1. rehabilitación integral de la capilla pasos del señor con-


solidación y desarrollo laboral

2. Mejoramiento del colegio existente “Corazón de Jesús”


incluido área deportiva adyacente
CULTURA Y PATRIMONIO

3. implementación de centro de interpretación ladera S-E


aterrazado (entre calle 1 y calle 5)

CODIGO:AZUL
• ejecución de obras para la 4. construcción centro educativo primaria, secundaria “Mi-
mejora cultural y educativa de rador de Sachaca”
la zona 4
• conservar mediante grados de
proteccion y valoracion las VIVIENDA
unidades paisajisticas de
1. reubicación de viviendas afectadas por ampliación de
sachaca vía (52 viviendas)

2. ubicación de colectores alcantarillados, paralelamente al


eje del cauce (pasaje san Martin)

3. construcción de conjunto habitacional para recibir a las


viviendas reubicadas

4. muro de contención para mitigación de riesgo estructu-


ral de la vivienda y estabilización del suelo (ubicada en
zona de riesgo 1, 2 y 3) , reemplazadas por parque lade-
ras.

ESPACIO PÚBLICO

1. ampliación y mejora parque mirador eólico (cima)


MEDIO AMBIENTE

2. ampliacion parque temático “plaza de expresión cultu-


ral”

3. alameda lineal zona este (quebrada calle 1)

CODIGO:AZUL
• generación, recuperación y
consolidación del espacio 4. Mejoramiento -intervención urbana parque existente
público “corazón de Jesús”
• mejoramiento de entorno
vecinal y barrial 5. muro de contención para mitigación de riesgo (zona de
riesgo 1, y 3)

6. Construcción de escaleras verticales aterrazado (pasaje


miguel Grau, pasaje 18, calle 4 y pasaje san Martin)
7. Construcción mirador sachaca(cima del cerro)
PROGRAMA

EQUIPAMIENTOS
SUPERFICIE SUPERFICIE
AMBIENTES CANTIDAD CUBIERTA (M2) DESCUBIERTA (M2)

PRIVADA
CENTRO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO

ZONA
DIRECCION 1 10 m2
COMUNAL SECRETARIA E INFORMATICA 1 8 m2
SALA DE REUNIONES 1 20 m2
CONCEPTO:
“El conjunto de acciones destinadas a provocar un cambio
orientado de conductas a nivel de un microsistema social SALON DE USO MULTIPLES 1 120 M2

EDUCATIVA
participativo y que signifique una etapa más avanzada de BIBLIOTECA 1 70 M2

ZONA
progreso humano” TALLERESMULTIPLES (danza,musica,plasticas, 4 45 M2
agriclola, etc) . .
 T. Porzecanski (1983) SALA DE EXPOSICION 1 60 M2

CODIGO:AZUL
SS.HH VARONES
• JERARQUIA : ZONAL – BASICO SS.HH MUJERES empleados 1L, 1U, 1
• RANGO DE POBLACION: 5, 000 A 10,000 HAB. 1l 1

SERVICIOS
1L, 1l 1
SS.HH VARONES 1
publico 2L, 2U,
LOCALIZACION SS.HH MUJERES
2l
• RADIO DE SERVICIO 30 MIN. 2L,12l 25 m2
SERVICIOS GENERALES
SALA DE BASURA 1 10 m2
DOTACION GRUPO ELECTRONICO 1 5 M2
1
• POBLACION USUARIO POTENCIAL: SECTORES

ESPARCIMIENTO
SOCIECONOMICOS BAJOS AREA DE JUEGO INFANTIL 1 200 M2 m2
(63 % de la población total) PLAZA DE EXPO AGRICOLA 1
• CAPACIDAD: SEGÚN AULA AREA DEPORTIVA 1 600 m2
• POBLACION BENEFICIADA: 32 HAB. POR AULA ESTACIONAMEINTO (22 C/U) 5 110 M2
AREA VERDE Y LIBRES 1 140 M2
DIMENSIONAMIENTO
• 3 A 5 M2 DE TERRENO / 1 M2 CONSTRUIDO
• 1 ESTACIONAMIENTO POR CADA 50 M2 PORCENTAJE DE CIRCULACION ( 20 %) 284.60 m2
DOSIFICACION AREA TOTAL UTIL 1, 423 m2
• M2 CONSTRUDIO: 300 M2 A 1, 500 M2 SUPERFICIE DE TERRENO 1, 707 m2
• POBLACION ATENDIDA: 8, 000 HAB. CAPACIDAD DE ATENCION (POR DIA ) - AFORO 500 hab.
POBLACION ATENDIDA 8, 000 hab.

CODIGO:AZUL
Vía publica que pasa por
medio del equipamiento
PROGRAMA CENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACION SUPERFICIE SUPERFICIE
AMBIENTES CANTIDAD
CUBIERTA (M2) DESCUBIERTA
Un centro de interpretación es un espacio que revela el (M2)
significado y la relación del patrimonio con el visitante que
llega hasta el sitio, a través de experiencias directas y AREA DE EXIBICION 1 MENOS DE 500 m2

PRIVADA
ZONA
aplicando los principios, cualidades y estrategias de la PERMANENTE 1 100 m2
disciplina (Interpretación del Patrimonio).
• JERARQUIA : ZONAL – BASIC O MEDIO AREA DE EXIBICION 1 100 m2
• RANGO D EPOBLACION: cada 5, 000 a 10, 000 TEMPORAL .

EDUCATIVA
hab 1
SALON DE USOS MULTIPLES 60 M2

ZONA

CODIGO:AZUL
AREA DE TALLERES 1
LOCALIZACION 60 M2
• MODULOS MUSEOGRAFICOS
1 60 M2
• RADIO DE SERVICIO 30 MIN. • PRODUCCION
• COLECCION
DOTACION DIRECCION / 1 25 M2

SERVICIOS
ADMINISTRACION 1 20 M2
• POBLACION USUARIO POTENCIAL: de 4 años
y mas (90 % de la población total) INVESTIGACION1 45 M2
VESTIBULO GENERAL
• CAPACIDAD (por visitantes): MENOS DE 100 (guardaropa, deposito
VISITANTES POR DIA
archivo) 2L, 2U,

ESPARCIMIENTO
13 m2
• POBLACION BENEFICIADA:… SS.HH VARONES 2l
alumnos 13 m2
SS.HH MUJERES 2L, 2l
DOSIFICACION
AREA VERDE Y LIBRES 1 500M2
• AULAS: MENOS DE 1, 400 M2
ESTACIONAMEINTO (12.5 m2 c/u) 10 120 M2
• POBLACION ATENDIDA: ZONAL
PORCENTAJE DE CIRCULACION ( 30 %) 480 m2

AREA TOTAL UTIL (SIN CIRCULACION) 1, 616 m2

SUPERFICIE DE TERRENO 2, 100 m2

CAPACIDAD DE ATENCION ( VISITANTESPOR DIA ) 100 hab.


POBLACION ATENDIDA ZONAL

CODIGO:AZUL
PROGRAMA SECUNDARIA GENERAL – ESCUELA PRIMARIA
CENTRO EDUCATIVO PRIMARIA Y
SECUNDARIA AMBIENTES CANTIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE AMBIENTES CANTIDAD SUPERFICIE CUBIERTA
CUBIERTA (M2) DESCUBIERTA (M2)
(M2)
AULA COMUN C/u 65 m2 10 650 m2
ESCUELA NOCTURNA JOVENES Y 1
TALLER DE DIBUJO 70 m2 624 m2
12
ADULTOS AULA COMUN C/u 52 m2
LABORATORIO POLIFUNCIONAL 1 103 m2 70 m2
1
TALLER DE ARTES
AULAS DE CÓMPUTO 1 70 m2 70 m2
1
AULAS DE CÓMPUTO
• JERARQUIA : ZONAL – BASIC O MEDIO SALAS DE USO MÚLTIPLE, 1 70 M2 1
100 M2
SALAS DE USO MÚLTIPLE
• RANGO D EPOBLACION: cada 5, 000 a 10, 000 BIBLIOTECA
TOPICO 1 13 M2 1
hab TOPICO 9 M2
PSICOLOGIA 1 13 M2 1
PSICOLOGIA 9 M2
LOCALIZACION SALA DE PROFESORES 1 18 M2 1

CODIGO:AZUL
SALA DE PROFESORES 57M2 A 114 M2
DIRECCION/ADMINISSTRACION 11 52 M2 1
DIRECCION/ADMINISTRACION 52 M2
1
• RADIO DE SERVICIO 30 MIN. 6 M2
ARCHIVOS 2 12 M2 1
DEPOSITOS COCINA 18 M2
12 150 M2
DOTACION NUCLE DE ESCALERA CAFETERIA/COMEDOR
1
6 A 12 M2
1 2
DEPOSITOS 12 M2
• POBLACION USUARIO POTENCIAL: NIÑOS SS.HH VARONES 13 m2
docente 1 1
DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD (18% de la población SS.HH MUJERES 13 m2 SS.HH VARONES 8 m2
2L, 2U, docente 1
total)
2l SS.HH MUJERES 2L, 2U, 2l 13.5 m2
39 m2
• CAPACIDAD: 35 ALUMNOS AULA/ TURNO SS.HH VARONES
alumnos 2L, 2l 39 m2 2L, 2l
NOCHE SS.HH MUJERES
1 SS.HH VARONES
27 m2
10 M2 alumnos
GUARDIANIA 27 m2
SS.HH MUJERES
• POBLACION BENEFICIADA: 420 HAB.(2) PLAZA CIVICA 1 480 m2
CANCHA DE USOS MULTIPLES (620 2 1, 240 M2 PLAZA CIVICA 1 300 m2
DIMENSIONAMIENTO m2) 10 120 M2 CANCHA DE USOS MULTIPLES (620 m2) 2 1, 240 M2
ESTACIONAMEINTO (12.5 m2 c/u) 150 M2
• M2 CONSTRUIDOS POR AULA: 77 A 115 M2 ESTACIONAMEINTO (12.5 m2 c/u) 12

• 1 ESTACIONAMIENTO POR AULA


PORCENTAJE DE CIRCULACION ( 30 %) 954 m2 856.6 m2
PORCENTAJE DE CIRCULACION ( 30 %)
AREA TOTAL UTIL ( SIN CIRCULACION) 3, 181 m2 2 855 m2
DOSIFICACION AREA TOTAL UTIL ( SIN CIRCULACION)
SUPERFICIE DE TERRENO 4, 135 m2 3, 711.6 m2
• AULAS: 12 A 24 SUPERFICIE DE TERRENO
960 hab. 420 hab.
• POBLACION ATENDIDA: 5, 040 HAB. CAPACIDAD DE ATENCION (POR DIA ) CAPACIDAD DE ATENCION (POR DIA )
17, 600 hab. 5, 040 hab.
POBLACION ATENDIDA POBLACION ATENDIDA

CODIGO:AZUL

También podría gustarte