Está en la página 1de 28

Neuroradiología Vol.

1
Diego A. Beltrán
Agenda

• Indicaciones de técnica de imagen


• Diferencias entre modalidades de imagen
• TAC vs. RM y sus modos
• Semiología fundamental
• Ubicación
• Alteración de tejidos blandos
• Fractura
• Sangrado
• Edema
Indicaciones de técnica de imagen

Resonancia Tomografía Radiografía convencional


magnética computarizada

Alteración
Trauma ACV Masas Cefalea
funcional
Indicaciones de técnica de imagen

Patología Primera indicación Otras modalidades


Cefalea (severa, primer episodio) TAC sin contraste Angiografía por RM o TAC

Cefalea crónica RM con y sin contraste TAC con y sin contraste

Trauma TAC sin contraste RM

Sospecha de sangrado TAC sin contraste US para neonatos

Alteración del estado mental RM o con o sin contraste TAC sin contraste

Sospecha de masa RM con y sin contraste TC con contraste

Convulsión (primer episodio o en control) RM con y sin contraste TAC con y sin contraste
Diferencias entre modalidades de imagen

Uno es un TAC y otro una RM


¿Por qué? ¿Qué los diferencia?
Diferencias entre modalidades de imagen

Estructuras Estructuras Estructuras


hipodensas isodensas hiperdensas
Grasa Materia encefálica Metal

Hematomas
Aire Yodo
subagudos

Water Calcio

Hematomas
Hemorragia activa
crónicos
Diferencias entre modalidades de imagen

Materia
Hueso LCR
encefálica
Diferencias entre modalidades de imagen
Diferencias entre modalidades de imagen

Hiperintenso en T1 Hipointenso en T1 Hiperintenso en T2 Hipointenso en T2


Grasa Calcio Agua Grasa

Gadolinio Aire Sangrado hiperagudo Calcio

Alto cont. Protéico Sangrado crónico Sangrado subagudo Aire

Sangrado subagudo Agua Sangrado crónico o agudo

Melanina Sangrado agudo Alto cont. protéico


Semiología fundamental – Ubicación de la lesión

Intra-axial Extra-axial

• Lesiones que • Se originan de


se originan del otros teijdos
parénquima • Están en
• Este las rodea contacto con
Intra-axial Extra-axial
parénquima
Semiología fundamental – Tejidos blandos

Cuero
Cuello
cabelludo

Senos
Órbitas
paranasales
Semiología fundamental – Fractura

TAC y RM tienen ventanas de visualización


Siempre recordar usar la ventana hueso
Semiología fundamental – Fractura

Ventana cerebro Ventana hueso


Semiología fundamental – Fractura

Fractura Fractura Fractura


lineal deprimida basilar
Semiología fundamental – Sangrado

Signos Signos Signos


dependen de dependen de dependen de
modalidad tiempo estructura
Semiología fundamental – Sangrado

Resonancia magnética
Tomografía axial
Subagudo (7-
Agudo (<5) Crónico (>21)
21d)
Hiperdensa Hipodensa
Isodensa
Semiología fundamental – Sangrado
Semiología fundamental – Sangrado

Sangrado agudo - Afección


hiperdenso intraparenquimatosa

Afección de
Edema circundante
estructuras cercanas

Sangrado intraparenquimatoso
Semiología fundamental – Sangrado

Sangrado
Sangrado
agudo -
ventricular
hiperdenso

Colección en
Puede haber
posterior
hidrocefalia
(densidad)

Sangrado intraventricular
Semiología fundamental – Sangrado

Espacios reales vs. Espacios virtuales


Semiología fundamental – Sangrado

Imagen Efecto de
lenticular masa

Fractura o
No supera
laceración
suturas
vascular

Sangrado epidural
Semiología fundamental – Sangrado

Unilateral en
Imagen en
mayoría de
luna creciente
casos

Efecto de Densidad
masa dependiente
potencial de tiempo

Sangrado epidural
Semiología fundamental – Sangrado

Hallazgos
Ocupación de
dependientes de
espacio
cantidad de
subaracnoideo
sangrado

Cisterna Ocupación de
supracelar circunvoluciones
ocupada cerebrales

Sangrado subaracnoideo
Semiología fundamental - Edema

Estructura
rígida

Encéfalo
Actúa como
continente
Sangre
LCR
Sus contenidos
definen la PIC

El cambio en un
componente
afecta todos
Semiología fundamental - Edema

Paso de
Daño de
sustancias al
barrera HE
medio EC

Afetcación de Hipodensidad
la sustancia de sust.
blanca blanca

Edema vasogénico
Semiología fundamental - Edema

Hipertrofia
Alteración por
celular
hipoxia celular
marcada

Aumento de Borramiento
sust. Gris de limite
progresivo SG/SB

Edema citotóxico
Semiología fundamental - Edema

Derivado de
Paso de LCR a
hidrocefalia
parénquima
severa

Alteración de Áreas de
región hipodensidad
periventricular circundante

Edema transependimario
Semiología fundamental - Edema

1. Hernia uncal

2. Hernia central

3. Hernia subfalcina

4. Hernia transcalvaria

5. Hernia transtentorial

6. Hernia amigdalina

También podría gustarte