Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PERFIL PROFESIONAL QUE


REQUIERE UNA EMPRESA

• Calderon Capacoila Heder Kevin


• Castillo Quispe, Sandra Solams
• Fernandez Saavedra Aldo Teobaldo
• Huancapaza Bendita Natty Roxana
• Peqqueña Pacco Denis
• Quispe Coila Gabriel Rene
¿Qué es un perfil profesional?
• Es un resumen o descripción de tu trayectoria,
formación, competencias, aptitudes y objetivos
profesionales.

• Esta información normalmente va en tu hoja de


vida, pero también puedes agregarla en tu 
perfil de LinkedIn para acceder a nuevas
oportunidades de trabajo, construir tu 
marca personal y/o hacer networking.
Características de un buen perfil
profesional
Brevedad: Información relevante y que no supere los 500
caracteres.
Enfoque en la audiencia: Personas a las que buscas impactar.
¿Qué habilidades esperan de ti? ¿Qué términos técnicos podrían
sugerir que dominas tu campo?
Uso de ejemplos: ¿qué tal si además cuentas alguna experiencia
concreta o ejemplo que marque la diferencia?
Frases llamativas: Otra manera de diferenciarte de los demás
profesionales es transmitiendo creatividad y entusiasmo en tu
resumen.
¿Qué información incluir en un perfil
profesional?
• Las experiencias más relevantes.
• Años de experiencia.
• Formación profesional.
• Sectores donde hayas destacado.
• Especializaciones que sumen valor a tu perfil.
• Funciones más representativas.
• Principales competencias laborales y personales.
• Principales empresas donde hayas trabajado.
• Elementos diferenciadores como idiomas, cursos de extensión,
metodologías, voluntariados, etc.
PERFIL PROFESIONAL DE UN GEÓLOGO QUE
REQUIERE UNA EMPRESA

 Personas con formación universitaria de calidad, con experiencia relevante previa y con alta capacidad de
análisis para resolver problemas complejos.
 Profesionales que tengan conocimiento, evalúen y den solución a problemas de la ingeniería y el medio
ambiente, producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el medio
geológico.
 Profesionales que elaboraren estudios de geología aplicada y geotecnia; a su vez, desarrollar proyectos
interdisciplinarios con ingenieros civiles, de vías, minas, metalúrgicos, petróleos, ambientales y otros
profesionales del área de ciencias de la tierra.
 Que efectúen estudios geofísicos aplicables a la ingeniería y a la exploración, prospección y producción
petrolera.
 Que tengan conocimientos en exploración, prospección; de esa manera caracterizar, evaluar, gestionar y
administrar la explotación de yacimientos minerales (metálicos, no metálicos, industriales y energéticos).
 Que ejecuten estudios hidrogeológicos para la exploración, prospección, explotación y el uso
racional de aguas subterráneas.
 Que den solución a problemas geológicos y geotécnicos en el desarrollo de proyectos lineales
a través de las investigaciones.
 Que diseñen taludes en suelos, rocas y excavaciones subterráneas.
 Profesionales que tengan conocimiento en estudios de amenazas y riesgos geológicos.
 Que sepan el manejo e interpretación de cartografía y datos temáticos, mediante el uso
integral de las herramientas de la geomática.
 Que tengan conocimiento intermedio de el inglés y alguna lengua nativa de la zona para fines
socioculturales.
Los Geólogos del Siglo XXI deberán alcanzar, entre otras capacidades:
GRACIAS

También podría gustarte