Está en la página 1de 20

Línea de

fuego
¿Sabes qué es la línea de
fuego?
Línea de
fuego

La definición de la línea o área de fuego se


basa en la exposición a la trayectoria de
energías de tipo mecánica, eléctrica,
hidráulica y/o neumática o cualquier otra,
que puede provocar una consecuencia real o
potencial para la integridad física de las
personas.
Línea de
fuego

Puede considerarse línea de fuego:

• El barrido de una herramienta, máquina,


equipo o vehículo, o parte de éste, que se
mueva como parte de la operación normal o
cuando éste se salga de control.

• La proyección de partículas o energía


producto de la operación normal o cuando
ocurre una falla.
Línea de
fuego

¿Cuándo estoy en la línea de


fuego?
Estar en la línea de fuego, es el acto de
interponer nuestro cuerpo, o parte de él, entre,
frente o bajo una fuente de energía potencial,
considerablemente mayor a lo que nuestro
cuerpo puede soportar y que al alcanzarnos
puede provocarnos una lesión traumática
Supongamos

Línea de
fuego

…Si atravesáramos el chorro de agua de la manguera del


jardín
¿Se podría considerar estar en la línea de fuego?

¿Por qué?

No tiene nada de extraordinario el


atravesar frente a un chorro de agua de
la manguera del jardín, pero la situación
cambia si la manguera tuviese una
presión sobre los 100 psi y nuestro ojos
sufrieran el impacto.
Reflexionemos un
poco…
Línea de
fuego

¿Cuándo atravesamos la línea de fuego en nuestra vida


cotidiana?
Línea de
fuego

Ejemplo de exposición a línea de fuego que


pueden existir en nuestras faenas

• Tránsito de personas bajo cargas suspendidas.


• Una distancia no adecuada entre vehículos durante la conducción.
• Fuerzas de reacción generadas por uno mismo (palancas, resortes, elásticos, etc.).
• Trabajar en equipos y partes en movimiento (correas transportadoras, engranajes,
etc.).
• Estacionar vehículos livianos en áreas de tránsito o maniobras de equipos
pesado.
Línea de
fuego
Imágenes
descriptivas

La línea de
fuego será el
recorrido del
mango del
tecle.
Línea de
fuego

Imágenes descriptivas
Los casos en que el recorrido probable de la energía potencial
no es lineal, y es un área de fuego, se pueden ejemplificar con
estas imágenes.
Línea de
fuego

Desmontaje de Buje Block con ST Bomba Hidráulica

Siempre mantenerse fuera de


la línea de fuego en
operaciones de desmontaje
de bujes ejercido por la
bomba hidro-neumática.
Línea de
fuego

Tensado de
orugas
La posibilidad de que el émbolo
empujador, utilizado como suple,
salte por un mal posicionamiento
es altísima.

¡No exponerse en la línea de


una
eventual salida del suple!
Línea de
fuego

Torchado
Torchar la proyección de
partículas incandescentes puede
ocasionar quemaduras graves si
se expone en la Línea de Fuego.

¡Use biombos de protección!


¡Aléjese!
Línea de
fuego

Distancia entre
vehículos
Mantener la distancia adecuada,
al conducir detrás de un vehículo,
es la manera segura de evitar un
incidente por proyección de
piedras o en la eventualidad que
un neumático reviente.
Línea de
fuego

Trabajos y/o elementos que nos pueden exponer


en la línea o área de fuego:
• Uso de herramientas manuales y de poder en general.
• Martillar / golpear con maceta.
• Trabajos con grúa.
• Trabajos de soldadura y esmerilado (proyección de partículas
Incandescentes).
• Trabajos con equipos hidráulicos (Energía Hidráulica Residual).
• Trabajos en Cabinas Eléctricas Energizadas – arco eléctrico.
• Transito de personas bajo carga suspendida.
Línea de
fuego

• Uso de Cadenas. Proyección de un eslabón.


• Mangueras Hidráulicas y Neumáticas.
• Estacionar vehículos livianos en sectores de tránsito o maniobras de equipos
pesados.
• Trabajos dónde se pueda generar energía residual.
• Trabajos en altura con personas en la vertical en zona inferior.
• Trabajos dónde se pueda acumular y liberar energía mecánica.
• Distancia no adecuada entre vehículos durante la conducción.
• Fuerzas de reacción generadas por uno mismo (palancas, resortes, elásticos,
etc.)
• Trabajar en equipos y partes en movimiento.
Línea de
fuego

Controlando la línea de fuego


En todas las actividades que
realicemos se debe considerar un
análisis de riesgos en el que
identifiquemos la potencial exposición
a la línea de fuego, para ello debemos
aplicar siempre:
• Procedimiento de trabajo seguro.
• A.T.S.
• IPERC Continuo
• El uso de procedimientos de bloqueo y
tarjeta.
• Barreras de protección.
Línea de
fuego

• Coordinación en los trabajos que implique otras intervenciones.


• Planificar nuestras intervenciones.
• Revisar la existencia de otros trabajos y los riesgos potenciales que
nos podrían afectar.
• También se debe considerar que aquellas actividades que han sido
identificadas como potenciales de liberación de energías deben ser
delimitadas y señalizadas para advertir y evitar el paso de personas
que se expongan a la línea de fuego.

También podría gustarte